Documento sin título

ARTÍCULO ORIGINAL

La actitud de los docentes frente a las tecnologías de la información y la comunicación. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy

(Teachers´ attitude towards communication and information technologies. The case of the Faculty Economic Sciences - National University of Jujuy)

Silvia Margarita del Valle De Zan - Virginia María Jure - María Cecilia Rodríguez - Marisa Angélica Digión - María Graciela Maldonado*

* Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Jujuy - Alvear 843 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina. Correo Electrónico: virginiajure@gmail.com

RESUMEN

            Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos en una de las actividades previstas en el Proyecto de Investigación “Implementación de Aulas Virtuales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy: Factibilidad y Conveniencia”, aprobado y financiado por la citada Institución de Nivel Superior.
            Se planteó la necesidad de conocer la actitud de los docentes de dicha unidad académica respecto a la utilización de tecnologías digitales y en particular en el contexto educativo. Como punto de partida se realizó una encuesta entre los docentes.
            Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto la predisposición favorable de los docentes, en el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte del proceso educativo y recibir capacitación en el tema con el fin de mejorar las intervenciones pedagógicas. Los datos obtenidos también permitieron establecer la relación estadística entre la categoría de análisis citada con la edad, el cargo y la generación a la que pertenecen los profesores encuestados.

Palabras Clave: Actitud de los docentes; Educación superior; Innovación educativa; Tecnología educativa, TIC.

ABSTRACT

            This article aims at reporting the results obtained in one of the planned activities under the research project named “Implementation of Virtual Classrooms at the Economic Sciences Faculty, National University of Jujuy: Feasibility and Suitability”, which was approved and financed by the aforementioned institution.
            The need to know about teachers’ attitude, in that academic unit, regarding the use of digital technologies particularly within the educational context was raised. As a starting point a survey was carried out among them
            The results obtained showed the teachers’ favourable disposition as regards the use of Communication and Information Technologies as part of the educational process as well as their willingness to receive training in the subject aiming at the improvement of pedagogical interventions. The data obtained enabled us to establish the statistical ratio between the above-mentioned analysis category and the age, the position, as well as the generation the surveyed professors belong to.

Key Words: Educational innovation; Educational Technology; Higher Education Teachers’ attitude; TIC.

INTRODUCCION

            Uno de los parámetros para medir la calidad de una institución educativa, es la forma y la rapidez con que la misma ofrece respuestas a las demandas sociales. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el fuerte vínculo que existe hoy entre ellas y la generación que transita las aulas universitarias, requiere de las Instituciones de Nivel Superior adaptarse a la emergente ecología conceptual que ya se encuentra instalada en dichos espacios de formación. Tal adaptación demandaría, que toda su comunidad universitaria, revisara y re-estructurara tanto el modelo teórico sobre el cual sustenta sus prácticas educativas como, a ellas mismas.
            Un hecho real es que, en general, este trayecto del sistema de formación en Latinoamérica, sostiene aún, algunos tipos de intervenciones pedagógicas con rasgos similares a los de la época en la que surgió el modelo napoleónico de Universidad, a mediados del siglo XIX. También, es cierto que, aún formando parte de un mundo dinámicamente cambiante, las modificaciones que se producen en este contexto resultan demasiado lentas con respecto a la velocidad con que todo se mueve a su alrededor.
            Una cuestión, estrecha y naturalmente vinculada con lo citado, son las tradicionales resistencias que emergen al momento de pretender incorporar cualquier tipo de innovaciones, en particular las pedagógicas. Al respecto, Havelock, citado por López Noguero (2007), realiza una clasificación particular sobre los factores que coadyuvan a provocar dichas resistencias. Entre ellos menciona a los “factores input”, que son los que obstaculizan los cambios “desde dentro” de una institución; en esta categoría aparecen los docentes. Son precisamente ellos, en un contexto de eventuales cambios, el objeto de estudio que se aborda en este escrito.
            El propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos de la efectivización de una de las actividades previstas en el Proyecto de Investigación “Implementación de Aulas Virtuales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy: Factibilidad y Conveniencia”, aprobado y financiado por la citada Institución de Nivel Superior. Los mismos se obtuvieron a partir de la aplicación de una encuesta a los docentes de dicha Unidad Académica, a los efectos de conocer la dirección e intensidad de su actitud respecto a la utilización y practicidad de tecnologías digitales, en particular en el contexto educativo. Los datos recabados también permitieron establecer la relación estadística entre la categoría de análisis citada con la edad, el cargo y la generación a la que pertenecían los profesores encuestados.
            A continuación se detalla: el marco teórico sustentado, el trabajo de campo realizado, las conclusiones formuladas y la bibliografía utilizada.

MARCO TEÓRICO

            Una de las características de la llamada Sociedad de la Información es el cambio que se produce en la manera de escribir, almacenar y distribuir la información (Roig Vila, 2005). Cabero (2006), amplía este concepto, al manifestar que esta nueva sociedad permite crear, acceder, utilizar, compartir información y conocimiento, para que todas las personas y los pueblos puedan desarrollarse.
            Las Instituciones de Nivel Superior han tenido, históricamente, como fines: la enseñanza, la producción y la transferencia del conocimiento. Actualmente, en muchas de ellas, conviven tres siglos: el siglo XIX representado por las edificaciones universitarias, el siglo XX concretado en el accionar del personal docente y el siglo XXI reflejado en el estudiantado perteneciente, a lo que Tapscott (1998), denomina Generación Net (Cabero, 2007). Inmersas en una sociedad donde el conocimiento se convierte en un elemento central del desarrollo, las Universidades se ven enfrentadas al desafío de realizar modificaciones en sus estructuras pedagógicas. Una de estas líneas de cambio, es la innovación de los procesos educativos mediados por tecnologías digitales.
            En la Conferencia Mundial: “La Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción”, realizada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se formularon la misión, la visión y los objetivos a lograr por la Educación Superior en los siguientes años. Entre los elementos claves que se puntualizaron para alcanzar los mismos se mencionan: la igualdad en el acceso a la Educación, la incorporación de metodologías innovadoras que favorezcan otros dominios además del cognitivo y el uso de las TIC en la preparación y transmisión de los conocimientos. Se afirmó, además, que “las nuevas tecnologías brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de ampliar el acceso a la educación superior. No hay que olvidar, sin embargo, que la nueva tecnología de la información no hace que los docentes dejen de ser indispensables, sino que modifica su papel en relación con el proceso de aprendizaje, y que el diálogo permanente que transforma la información en conocimiento y comprensión pasa a ser fundamental” (UNESCO, 1998, pág. 27).
            Así, en una yuxtaposición de historia, presente y futuro, la Educación Superior debe propender a nuevos modos de acceder al conocimiento en los cuales las TIC formen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en sus aulas (reales o virtuales). En este emprendimiento, su comunidad tiene que aunar esfuerzos para enfrentar, en forma conjunta y responsable, un tiempo de cambio cuyo horizonte es la modificación de las estructuras tradicionales sobre las cuales se apoya el actual modelo educativo. Parte fundamental de este proceso es la figura del profesor universitario, muchas veces, centro del proceso de transmisión de conocimientos.
Distintos autores (Maroto -2007-; Añel -2008-; Pérez -2008-; Ballesteros -2010-; Cabero -2010-; Santoveña -2010-), indican que las TIC, en general, despiertan bastante interés por parte de los docentes, considerando útil su incorporación a la enseñanza. Esta apreciación se basa en el hecho de estimar que, la formación en red, repercute positivamente en el proceso educativo, en tanto que, a) a través de ella, se puede poner a disposición de los estudiantes, un importante volumen de material para su formación, ofrecidos en diferentes tipos de recursos textuales, audiovisuales y multimedia; b) dichos materiales pueden ser consultados por los alumnos en el momento que ellos lo consideren oportuno; c) esta modalidad formativa permite una comunicación con los estudiantes, tanto sincrónica como asincrónica y, d) facilita la individualización y el trato personal con los estudiantes, a través de herramientas de comunicación, como el chat, el correo electrónico, los foros, etc. (Cabero y Romero, 2010). Lo citado le permitiría al docente, imprimir un sello personal a su acción educativa, a la vez, de poder trabajar en estrecha colaboración con sus pares y sus discípulos, ya que puede explotar al máximo, los canales de interacción disponibles con el fin de lograr mejores prácticas pedagógicas.
            A pesar de lo señalado, en la realidad de las aulas, muchos docentes se muestran reacios a dar cabida a las TIC como parte de su tarea de enseñanza.
            Leggett y Persichitte (citados por Berge y Muilenburg, 2001), al investigar las barreras relacionadas con la inserción de la tecnología en el aula, mencionan a cuatro de ellas, compartidas específicamente por los profesores: tiempo, acceso, recursos y alfabetización digital. Respecto a este último aspecto, cabe señalar que muchos docentes, responden a la caracterización de “inmigrantes digitales” (Prensky, 2001).
            En este mismo sentido, Sunkel señala “vencer la resistencia de los docentes significa no sólo que ellos aprendan a manejar los equipos sino, muy especialmente, que aprendan a utilizarlos con propósitos educativos, es decir, que puedan incorporar la tecnología al trabajo diario en el aula. Para esos efectos los docentes requieren de tiempo y apoyo para comprender la nueva cultura y expandir sus horizontes educacionales. También requieren de un cambio de actitud que les permita incorporar una cultura que abarca desde las prácticas pedagógicas hasta la discusión de temas éticos y estéticos que no les son familiares. Esencial para este cambio de actitud es vencer la percepción de amenaza: esta es, que las tecnologías reducen o degradan el rol del profesor” (2006, pág. 44). En la última oración, queda plasmado, quizás el principal factor de rechazo de las TIC por parte de los docentes: el temor a ser desplazados en lo que han hecho toda su vida, haber sido la fuente principal del conocimiento.
            Ante el recelo y la resistencia que los docentes presentan en la incorporación de las TIC en el aula, se escuchan distintas opiniones de cómo encararlos y superarlos. Rodríguez y Castañeda (2001) consideran que el proceso de implementación de los nuevos modelos pedagógicos-tecnológicos, debe comenzar en aquellas instituciones que cuenten con docentes dispuestos a involucrarse o a aventurarse en la experiencia de trabajar con computadoras. Otros, como Lenglet (2000), sostienen que el paso previo a la entrada de la tecnología en las aulas debe ser un profundo proceso de conocimiento, reflexión y concientización por parte de los docentes sobre la esencia, el rol, los alcances y las limitaciones de estas herramientas como complemento de la enseñanza y el aprendizaje.

Hoy, las nuevas tecnologías, se han convertido en un problema educativo, en un desafío, en una oportunidad, en un riesgo, en una necesidad y, frente a todas estas razones, las actitudes que los profesores tienen ante la Internet en el aula son muy diversas” (Prach, 2007, pág.7)

            ¿Cuál es la situación que al respecto presentan los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu.)? ¿Qué actitudes manifiestan sobre a la presencia de las TIC en el proceso educativo? A continuación, se realiza una primera aproximación a las respuestas de estos interrogantes.

TRABAJO DE CAMPO

a) METODOLOGÍA DE TRABAJO

            Para llevar a cabo la medición de la actitud de los docentes de la FCE de la UNJu., respecto a la incorporación de las TIC en los procesos educativos, se realizó una encuesta entre los mismos, entre los meses de febrero y marzo del año 2013.
            El formulario utilizado constaba de dos partes:
a.- En la primera, se solicitaban datos identificatorios del docente y referidos a la situación etaria, laboral académica y profesional; también se incorporaron preguntas cerradas sobre la utilización que realizaban de la computadora y de Internet.
b.- En la segunda parte, se incorporó la herramienta utilizada por Prach (2007) para medir la misma variable (actitud) entre los docentes de la Facultad Regional de Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional. Tal elección se debió a dos cuestiones: la misma ya estaba debidamente validada y, además, contenía las categorías de análisis que le resultaba de interés al grupo de investigación. Esta herramienta estaba elaborada a partir de una escala Likert, compuesta por 20 (veinte) aseveraciones, que permitía al encuestado manifestar su acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas, pudiendo elegir sólo una de cinco posibles respuestas: Completamente de acuerdo, De acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo, y Completamente en desacuerdo. La metodología de procesamiento consistió en: I) cuantificar, con valores oscilantes entre 1 y 5, cada respuesta asociada a cada aseveración y II) obtener el valor promedio del conjunto de valores individuales obtenidos para las 20 (veinte) afirmaciones. Resultados cercanos a 5 permitían concluir que el docente tenía una actitud favorable ante la incorporación de las TIC; si se aproximaba a 1, la actitud era desfavorable; y si se ubicaba alrededor de 3, el docente se mostraba indiferente entre las dos opciones anteriormente descriptas.
            Para llegar a cada docente, se dividió a la población según Área Académica de pertenencia (Contable, Administración, Economía y Ciencias Sociales, Matemática y Jurídica). Se designaron cinco miembros del equipo investigador para que cada uno de ellos se hiciera responsable de cada una de estas Áreas, acercando a los integrantes de las mismas, el formulario, ya sea a través de correo electrónico o bien personalmente. Si bien los cargos docentes de la FCE ascienden a 202, éstos son ocupados por 174 personas (uno o más docentes desempeñan más de un cargo); por tal razón se tuvo que establecer ciertos criterios para seleccionar un único cargo a tener en cuenta. El 71% de los docentes dio respuesta a los requerimientos efectuados.

b) RESULTADOS

            Una primera caracterización descriptiva, realizada a partir de la primera parte del formulario, indica respecto a los encuestados que:
a. Tienen edades que oscilan entre los 26 y 70 años. Distinguiendo por categoría, se puede observar que la edad de los Profesores (Titular, Asociado y Adjunto) va de los 40 a los 70 años, y la de los Auxiliares Docentes (JTP y Ayudantes de Primera) de los 26 a los 67 años. El plantel está compuesto mayoritariamente por mujeres (54%).
b. Predominan aquellos con título de Contador Público (45%); le siguen los que poseen el título de Licenciado (38%) en alguna disciplina afín a las Ciencias Económicas (Administración, Economía, Antropología, Historia, Matemática, entre otros), Abogados (11%), el resto, Ingenieros y Profesores.
c. La antigüedad en los cargos de los Profesores oscila entre 3 y 40 años y, la de los Auxiliares Docentes, entre 1 y 27 años.
d. El 74% de los encuestados trabaja también en actividades diferentes a la docente.
e. El 98% de los profesores utiliza en sus tareas, fuera del ámbito educativo, computadoras y navega por Internet. El abanico de programas informáticos empleados incluye, mayoritariamente, Word, Excel y Power Point. También se utilizan Aplicativos de AFIP, Adobe, Geogebra, ATNotes, Prezi, Derive y Corel Draw, entre otros.
            Respecto a los resultados obtenidos del procesamiento de la segunda parte del formulario, éstos se presentan a continuación, tanto de manera individual para la variable de interés (actitud) como de manera relacionada entre ella y otras variables.
a. La actitud (A) de los docentes hacia el uso de las TIC en el aula presentó, como valor promedio general, el de A=3,93, con una dispersión de sA = 0,42.
b. Este promedio, discriminado por Área Académica, tiene el comportamiento que muestra el Gráfico 1:


Gráfico 1. Actitud de los docentes según Área Académica (Fuente propia)

c. Para establecer la relación entre la actitud frente al uso de TIC y la generación a la que pertenecían los docentes, se recurrió a la clasificación hecha por Córica y Dinerstein (2009), en la cual se toma en cuenta las tecnologías digitales utilizadas por la misma, o sea:
- Generación S: personas de 73 años o más, nacidos entre 1917 a 1939.
- Generación Sandwich: personas entre 53 y 72 años de edad, nacidos de 1940 a 1959.
- Generación X: personas entre 33 y 52 años, nacidos entre 1960 y 1979.
- Generación Y: personas entre 13 y 32 años, nacidos entre 1980 y 1999.
      La Tabla 1 presenta los datos organizados resultantes:


Tabla 1: Actitud de los docentes según Generación (Fuente propia)

            De la precedente, se destaca que: sólo un docente, tiene una actitud desfavorable ante las TIC, y corresponde a la Generación Sándwich; sólo un docente se muestra indiferente ante la incorporación de las TIC y corresponde a la Generación X y ciento diecinueve casos se muestran favorables a la incorporación de las TIC, siendo la Generación X la de mayor frecuencia (70 casos).
d. Asimismo, se realizó la vinculación entre la edad de los encuestados y su actitud ante las TIC en el aula, y se determinó que, no existe una relación entre estas variables que marque una tendencia definida entre las mismas, más aún, dicha relación aparece totalmente oscilante entre las diferentes edades, según puede apreciarse en el Gráfico 2:


Gráfico 2. Actitud de los docentes según Edad (Fuente propia)

e.- Otra vinculación que se analizó, fue la existente entre la actitud y el cargo docente ocupado, obteniéndose los valores consignados en la Tabla 2:


Tabla 2. Actitud de los docentes según Cargo ocupado (Fuente propia)

            Se puede observar que sólo dos docentes, un JTP y un Ayudante de Primera, tienen una actitud desfavorable ante las TIC y un Titular se muestra indiferente ante este hecho. No obstante, ciento dieciocho docentes se muestran favorables a la incorporación de las TIC en las aulas. Además, en términos relativos, se puede afirmar que el 100% de los Profesores Asociados y Adjuntos tienen opinión favorable a la incorporación de las TIC; también tienen esa misma opinión: el 95 % de los Titulares, el 97 % de los JTP y el 98% de los Ayudantes de Primera.
            Las apreciaciones descriptivas realizadas respecto a los vínculos entre la Actitud Favorable y la Generación y la Actitud Favorable y el Cargo ocupado, fueron complementadas con la aplicación de las técnicas de la Estadística Inferencial No Paramétrica, a los efectos de determinar si en ambas relaciones la Actitud Favorable se distribuía de igual forma entre las distintas Generaciones y entre los diferentes Cargos. La prueba de Bondad de Ajuste con frecuencias esperadas iguales, que utiliza la distribución de probabilidades Chi Cuadrado (c2), permitió establecer que, la Actitud Favorable no presentaba la misma distribución ni entre las categorías de Generaciones y entre las categorías de Cargos, con nivel de significación de a= 0,10.
f. También se realizó la relación ente las variables actitud y titulación del docente. Los datos se presentan en la Tabla 3:


Tabla 3
. Actitud Promedio según Título Profesional del docente (Fuente propia)

g.- Al cruzar los datos correspondientes a la actitud y la dedicación de los docentes en sus respectivos cargos, se obtuvo que:


Tabla 4
. Actitud Promedio según Dedicación del cargo del docente (Fuente propia)

            Llama la atención que el valor promedio de la actitud de aquellos docentes que destinan menos tiempo a la Facultad (dedicación simple) se encuentra por encima de aquellos con semi-dedicación.
h.- Finalmente, el Gráfico 3 permite inferir que, la variable género poco tiene que ver con la actitud que presentan los docentes frente a la incorporación de las TIC en el aula: para el sexo femenino el promedio asciende a 3.94 y en el caso de los varones el mismo es de 3.91.


Gráfico 3.
Actitud de los docentes según Género (Fuente propia)

            Otro estudio que se estimó interesante efectuar fue el análisis individual de los resultados promedios obtenidos en algunas de las sentencias incluidas en la segunda parte del formulario, que referían a cuestiones específicas de la aplicación de las TIC en el proceso educativo (Tabla 5).
            Las seleccionadas fueron:


Tabla 5
. Actitud Promedio de afirmaciones seleccionadas de Encuesta (Fuente propia)

            Al comparar los promedios individuales de cada una de las sentencias con el promedio general, se observa que los primeros superan al segundo; ello permitiría tener una visión prometedora de la actitud de los docentes a la hora de incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula.
            En este punto resulta interesante referenciar a los comentarios que realiza Prach sobre estas sentencias.
            En cuanto a la primera, N° 1, indica: “Es sabido que, en los procesos de aprendizaje una buena parte de los contenidos requieren ser a menudo memorizados, por lo que el sujeto puede delegar esta actividad al conectarse a la red, ya que la información que Internet contiene y transmite, puede ser recuperada y reconstruida a través de programas que permiten la búsqueda y selección previa, haciendo que una parte de las actividades del conocimiento (la memorización o la búsqueda) queden a cargo del artefacto tecnológico, que de este modo colabora con el sujeto en su actividad de aprender” (2007; pág. 58).
            Respecto de la N° 2, señala que la misma: “…revela la posición que nuestros profesores asumen frente a la tecnología, al reconocer que … La Internet, por su condición de red abierta, habilita y fomenta la divulgación y acceso público de experiencias que de otra manera serían privadas y de difícil acceso. Esto plantea, muchas veces, que la producción y el diseño multimedia pone en relación a varios docentes, haciendo que un proyecto de trabajo sea transversal a distintas disciplinas” (op. cit.; pág. 57).
            Para la aseveración N° 3, afirma: “Entre otras visiones, existe una que ubica a los docentes y a las tecnologías como elementos contrapuestos (Torres, María R. 2001, citado en Palamidessi 2006). Según ella, las tecnologías tendrían la capacidad de reemplazar a los docentes y desarrollar las actividades que ellos realizan, de forma más eficiente y a un menor costo. Para esta visión, característica de los momentos iniciales de la ola tecnológica,...el proceso formativo se reduce a la diseminación de información y el aprendizaje al acceso de la información. Por su parte la autora concluye que las TIC y los docentes deben aliarse para lograr una transformación profunda de la profesión, en el marco de un sistema educativo más democrático, que tenga en cuenta los deseos y motivaciones de las personas que lo integran” (op. cit; pág. 56).
            Con relación a la N° 4 manifiesta: “Internet, como todo artefacto cultural, es producto del conocimiento y la producción humanos. Esta red se encuentra en constante reconfiguración por quienes participan en ella, ya sea incorporando, modificando o anulando información. Es por ello que el docente debe mantenerse actualizado en forma permanente acerca de esos cambios, como condición necesaria para poder sugerir los sitios con información adecuada a la materia que imparte” (op. cit.; pág. 57).
            En cuanto a la última afirmación Prach expresa que la institución superior debe asumir un rol activo en la organización de cursos de capacitación para sus docentes ya que los mismos manifiestan una actitud favorable a sacrificar su tiempo libre “...para aprender a manejar Internet y conocer los recursos que esta herramienta cultural puede ofrecer para mejorar la educación” (ibid.).

CONCLUSIONES

            Si bien el presente trabajo constituye una primera aproximación al análisis de la disposición de los docentes frente a la incorporación de las TIC en el proceso educativo que llevan a cabo en sus respectivas asignaturas, revistiendo las mismas el carácter de provisorio, es posible sostener que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas tienen una inclinación “medianamente favorable” a la incorporación de la tecnologías digitales radicadas en la Internet en sus cátedras. Cotejando esta conclusión general con la conclusión a la que arriba Prach en su tesis, se determina un comportamiento actitudinal similar entre la población de docentes analizada por el citado autor y la estudiada en el marco de este trabajo: “Como observación general se advierte que, el promedio de cada una de las respuestas supera el índice de los tres puntos lo que estaría indicando, según nuestra escala de valoración, una actitud general favorable hacia la Internet, entre los docentes que integran nuestra muestra” (Prach; 2007, pág. 54).
            Un hecho adicional que aporta a sostener, más aún, la conclusión formulada es el elevado el número de encuestas respondidas. Tal cuestión se interpreta como muestra del interés y el compromiso con la temática por parte de los docentes destinatarios de la misma, independientemente del género, la edad, la generación de pertenencia y/o el cargo que ocupan. Éstos, a través de sus posicionamientos dan cuenta que:
- Valoran positivamente la utilización de las TIC en el aprendizaje de los alumnos.
- Poseen una visión renovadora en cuanto al uso de las TIC como parte del proceso educativo.
- No perciben en las TIC un factor de amenaza hacia su rol como mediador entre el conocimiento y los estudiantes.
- Están predispuestos a invertir parte de su tiempo en recibir capacitación en el uso de las TIC con el fin de mejorar las intervenciones pedagógicas.

            Otras particularidades identificadas en el análisis de la encuesta dejan expuestas algunas líneas de estudio a los efectos de su profundización. Ellas responden a los siguientes planteos.
- La actitud promedio que surge de los docentes pertenecientes al Área de Administración tiene un valor, significativamente superior a las restantes Áreas Académicas. Sería interesante conocer si este hecho se traduce en acciones concretas por parte de las distintas cátedras que la integran, en cuanto a la incorporación efectiva de recursos digitales y/o entornos educativos virtuales a sus prácticas de enseñanza.
- Los docentes que poseen títulos de Contador Público y de Profesores tienen, en promedio, una menor inclinación a la utilización de las TIC que la que poseen docentes con otro tipo de titulación profesional, presentándose el caso más favorable para los Ingenieros. Cabría preguntarse si, el uso que hacen estos últimos de la tecnología en sus ámbitos laborales externos a la docencia, los predisponen de mejor manera al uso de las mismas en el contexto educativo.

BIBILIOGRAFÍA

1 AÑEL, ME (2008) Formación on-line en la Universidad. Revista de Medios y Educación: Pixel-Bit., Vol. 35, 155-163. Recuperado el 15 de febrero de 2013 de
http://www.ugr.es/~recfpro/?page_id=12

2 BALLESTEROS, C y otros (2010) Usos del e-learning en las Universidades Andaluzas. Revista de Medios y Educación: Pixel-Bit., Vol. 31, 187-198. Recuperado el 14 de febrero de 2013 de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n37/1.pdf

3 BERGE, ZL y MUILENBURG, L (2001) Los obstáculos que enfrentan en distintas etapas, instituciones de educación superior en materia de educación a distancia. TechTrends,Vol 45, N°4, 40-45. Recuperado el 16 de marzo de 2013 de
http://www.schoolofed.nova.edu/dll/Module3/Muilenberg.pdf

4 CABERO, J (2006) Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol.3, N° 1. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.html

5 CABERO, J (Coord.) (2007) Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw Hill.

6 CABERO, J (Dir.) (2010) Usos del e-learning en las Universidades Andaluzas: Estado de la cuestión y análisis de buenas prácticas. Sevilla: GID.

7 Cabero, J y Romero, R (2010) Análisis de buenas prácticas del e-learning en las universidades andaluzas. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº1, 283-309. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897012

8 CÓRICA, JL y DINERSTEIN, P (2009) Diseño Curricular y Nuevas Generaciones. Recuperado el 20 de enero de 2013 de
http://www.editorialeva.net/libros/DCyNG_Corica_Dinerstein.pdf

9 LENGLET, F (2000) Las universidades virtuales: ¿Tocan las campanas para anunciar el fin de los campus tradicionales? Recuperado el 16 de marzo de 2013 de http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/jmep2000/jmepn.htm#_Toc496930585

10 LÓPEZ NOGUERO, F (2007) Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. 2da. Ed. Madrid, España: Narcea.

11 MAROTO, A (2007) El uso de las nuevas tecnologías en el profesorado universitario. Revista de Medios y Educación: Pixel-Bit, Vol. 30, 61-72. Recuperado el 18 de abril de 2013 de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n30/n30art/art308.htm

12 PÉREZ, M (2008) Asignaturas virtuales en Universidades presenciales: perspectivas y problemas. Revista de Medios y Educación: PixelBit., Vol. 31, 187-198. Recuperado el 18 de abril de 2013 de
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n31/n31art/art3115.htm

13 PRACH, MS (2007) Las actitudes de los docentes universitarios frente a la incorporación de Internet en el dictado de sus materias El caso de la Facultad Regional Haedo – U.T.N. Tesis (Maestría en Docencia Universitaria). Buenos Aires, Argentina, Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado el 10 de febrero de 2013 de http://www.edutecne.utn.edu.ar/tesis/tesis_prach.pdf

14 PRENSKY, M (2001) Nativos e inmigrantes digitales. Publicación Electrónica “Cuadernos Sek 2.0”, Vol. 1. Recuperado Consultado el 10 de mayo de 2013 de
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

15 RODRÍGUEZ, J y CASTAÑEDA, E (2001) Los profesores en contextos de investigación e innovación. Revista Ibero Americana N°25. OEI. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de http://www.rieoei.org/rie25f.htm

16 ROIG VILA, R (2005) Innovación educativa e integración de las TIC. Un tándem necesario en la sociedad de la información. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14883/1/RoigVila_Marfil_Roma.pdf

17 SANTOVEÑA, S (2010) Un curso virtual óptimo en la diplomatura de educación social de la UNED. Revista de Medios y Educación: PixelBit., Vol. 37, 185-196. Recuperado el 19 de abril de 2013 de
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n37/15.pdf

18 SUNKEL, G (2006) Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. Recuperado el 12 de febrero de 2013 de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/27817/Serie126final.pdf

19 TAPSCOTT, D (1998) Creciendo en un entorno digital: La generación Net. Colombia: McGraw Hill.

20 UNESCO (1998) La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción. Conferencia Mundial Sobre Educación Superior. París, Francia. Recuperado el 12 de febrero de 2013 de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017



Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System