Cuidado de sí y experiencia de enfermedad. Aportes desde una perspectiva de género al tránsito de mujeres con cáncer de mama en el área metropolitana de Buenos Aires

Leila Martina Passerino

Resumen


El cuidado constituye una dimensión ineludible de toda experiencia de enfermedad. Desde la filosofía, Michel Foucault ha indagado esta noción en relación a la alteridad, destacando el carácter subjetivante que tienen los vínculos como soporte de cuidado, expresado como ética. El talante relacional, es coherente así con una perspectiva de género que procura comprender y cuestionar la tradicional asignación social, cultural y económica de las responsabilidades del cuidado atribuidas fundamentalmente a mujeres.
A partir de un estudio sobre la experiencia de mujeres con cáncer de mama, se revisita la dimensión del cuidado, atendiendo a comprender en esta experiencia generizada el problema de la alteridad y cómo participa en la dinámica de cuidados de las sujetas de estudio. En términos metodológicos, se realiza un análisis de narrativas desde la perspectiva de los espacios biográficos.
Entre los resultados puede destacarse que el cuidado de sí no debe ser atribuido por la misma condición de enfermedad o darse por sentado en las narrativas de mujeres. Se esgrime como instancia política, en la que el reconocimiento y el habilitarse constituyen instancias ineludibles para su ejercicio. Este aspecto insta a discutir el papel relevante que constituyen los cuidados como expresión de autonomía y equidad en salud. Se concluye que el cuidado de sí resulta expresión de ciertas desigualdades que aún persisten, en entramados de género más complejos, en los cuales el lugar de la afectividad y las relaciones familiares participan de modo inescindible.

Palabras clave


Alteridad, cáncer de mama, cuidado de sí, género, narrativa subjetividad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abasolo, O. (2010) El debate feminista en torno al concepto de cuidados: Mariluz Esteban e Isabel Otxoa. CIP-Ecosocial. Boletin ECOS, (10), 1-9. Disponible en línea: http://www.fuhem.com/media/ecosocial/File/Boletin%20ECOS/Boletin%2010/DIALOGO%20Esteban-Otxoa.pdf

Amuchástegui Herrera, A.; Rivas, Z.M. (2004) Los procesos de apropiación subjetiva de los derechos sexuales: notas para la discusión. Estudios Demográficos y Urbanos, (57), 543-597.

Arango, Y. (2000) Autocuidado de la Salud: reflexiones desde los aportes de género. En Primer Simposio Internacional de Salud y Género. Sociedad Cubana de Medicina Familiar. Santiago de Cuba, Cuba. Disponible en línea: http://www.preventionweb.net/files/Autocuidado-de-la-Salud.doc

Arfuch, L. (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2010) La entrevista. Una invención dialógica. Buenos Aires. Paidós.

Barrancos, D. (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires. Sudamericana.

Benhabib, S. (1992) Situating the self. Gender, community and posmodernism in contemporary ethics. New York. Routledge.

Bertaux, D. (1999) [1980] El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Traducido por el TCU 0113020 de la Universidad de Costa Rica, de L’approche biographique: Sa validité méthodologique, ses potentialités En Cahiers lnternationaux de Sociologie Vol. LXIX, 197–225.

Bleichmar, S. (2005) La subjetividad en riesgo. Buenos Aires. Topía.

Boff, L. (1999) Saber cuidar: ética do humano, compaixão pela terra. Petrópolis. Vozes.

Boff, L. (2012) ¿Qué significa el cuidado? Espacio El Latino. Disponible en línea: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/boff_leonardo/que_significa_el_cuidado.htm

Burin, M. (1990) El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires. Paidós.

Bury, M. (1982) Chronic illness as biographical disruption. Sociology of Health and Illness, 5, 168-195.

Colliére, M.F. (1993) [1982] Promover la Vida, de la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. París. Inter Ediciones Madrid: Interamericana.

COMITÉ DE ÉTICA. Resolución Nro. 2857 (2006). Lineamientos para el Comportamiento Ético en las Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH). CONICET. Recuperado de: http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/RD-20061211-2857.pdf

Domínguez Mon, A. (2015) Cuidados de sí y relaciones de género: trabajo en red en un grupo de personas que viven con diabetes (PVD) en un centro de atención primaria de la salud (CAP) en José León Suárez, Argentina. Política & Trabalho Revista De Ciências Sociais, (42), 133-154. Disponible en línea: http://periodicos.ufpb.br/ojs/index.php/politicaetrabalho/article/view/22883

Fernández, A.M. (2012) [1993] La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires. Paidós.

Ferrarotti, F. (2007) Las historias de vida como método. Convergencia, 14, (44), 15-40.

Foucault, M. (1984) La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad Entrevista con Michel Foucault realizada por Raúl Fornet-Betancourt, Helmut Becker y Alfredo Gómez-Müller. Revista Concordia, (6), 96-116. Disponible en línea: http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm

Foucault, M. (1995) [1982]. Tecnologías del yo. Barcelona. Ediciones Paidos Ibérica.

Foucault, M. (2009) Hermenéutica del Sujeto. Buenos Aires. Siglo XXI.

Fraser, N. (1996) Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, (8), 18-40.

Gherardi, N.; Pautassi, L.; Zibecchi, C. (2013) Presentación. En: Pautassi, Laura; Zibecchi, Carla (coord.) (2013) Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura, (pp. 9-26). Buenos Aires. Editorial Biblos-ELA.

Gilligan, C. (1982) In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Cambridge. Harvard University Press.

Grabino, V. (2010) Cada cual atienda lo suyo: una mirada al campo de la organización social del cuidado en Uruguay. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. 6, 1-14.

Iniesta; M.; Feixa, C. (2006) Historias de vida y Ciencias Sociales. Entrevista a Franco Ferrarotti. Perifèria, (5), 1-14. Disponible en línea: https://www.raco.cat/index.php/Periferia/article/view/146549/198369

Klein, I. (2007) La narración. Buenos Aires. Eudeba.

Lejeune, P. (1994) El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid. Megazul.

Muñoz Franco, N. (2009) Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, 5 (3), 391-401.

Pautassi, L. (2013a) Perspectivas actuales en torno al enfoque de derecho y de cuidado: la autonomía en tensión. En Pautassi, L.; Zibecchi, C. (coord.) Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura, (pp. 99-132). Buenos Aires. Editorial Biblos.

Pautassi, L. (2013b) El trabajo de cuidar y el derecho al cuidado ¿Círculos concéntricos de la política social? En Revista Cátedra Paralela, (10), 65-92.

Pautassi, L. (2007) El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. CEPAL. Unidad Mujer y Desarrollo, (87). Disponible en línea: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/31535/lcl2800.pdf

Pautassi, L., Zibecchi, C. (2013) Las fronteras del cuidado: Agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires. Editorial Biblos-ELA.

Raffin, M.; Arcidiácono, P.; Arfuch, L.; Natenzon, C.; Filding, L.; Rodríguez, P. (2015) El cuidado como práctica política y socio-cultural. Argumentos. Revista de crítica social, (17), 1-40.

Rodríguez Enríquez, C. (2012) La investigación del uso del tiempo en economía: aportes desde la crítica de la economía feminista. En: Domínguez Mon, A.; Méndez Diz, A.; Schwartz, P. y Camejo, M. (comps.) Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos, (pp. 25-30). Buenos Aires. Editorial Antropofagia.

Tajer, D. (2009) Heridos Corazones. Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Buenos Aires. Paidós.

Trujillo Olivera, L. y Nazar Beutelspacher, A. (2011) Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género. Estudios Demográficos y Urbanos 26 (3), 639-669.

Valles, M. (1997) Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. En Valles, Miguel (1997) Técnicas cualitativas de investigación social (pp. 69-104). Madrid. Editorial Síntesis.

Wainerman, C. (2005) La vida cotidiana en las nuevas familias. ¿Una revolución estancada? Buenos Aires. Lumiere.

Wainerman, C. (2012) Los usos del tiempo de trabajo y la división del trabajo según género. En: Domínguez Mon, A.; Méndes Diz, A.; Schwartz, P. y Camejo, M. (comps.) Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos, (pp. 49-54). Buenos Aires. Editorial Antropofagia.

Wilkinson, S. (2001) Breast Cancer: feminism, representations and resistance –a commentary on Dorothy Brooms´s ‘Reading Breast Cancer’. Health, (5), 269-277. Disponible en línea: http://hea.sagepub.com/content/5/2/269


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista CUADERNOS FHyCS-UNJu / Open Journal System

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System