La ley que olvidaron. Itinerarios del desamparo de los archivos audiovisuales de televisión en la Argentina

Elina Adduci Spina

Resumen


Desde el año 1951, la televisión opera como una usina audiovisual de alto valor e impacto comercial, artístico y cultural. Sin embargo, la preservación de los programas de televisión no se encuentra garantizada por la ley argentina. La naturaleza múltiple de los contenidos televisivos complejiza la cuestión porque el grado y tipo de amparo varía según su conceptualización en tanto mercancías, obras o bienes culturales. A partir del análisis exhaustivo de la legislación argentina, el presente artículo investiga el valor que el Estado le confiere a los registros audiovisuales de televisión. Con el fin de identificar qué aspectos específicos están protegidos, cuáles no lo están y las razones detrás de estas decisiones, el trabajo aborda la normativa histórica de alcance nacional vinculada a medios de comunicación, obra audiovisual y documentación. En el primer apartado, se examinan las sucesivas leyes de radiodifusión y comunicación audiovisual para estudiar el significado y nivel de atención que se le otorga a la práctica de registro y archivo. En el segundo apartado, se indaga en las tensiones entre la restricción y la apertura del acceso a los documentos audiovisuales de televisión que surgen a partir de la aplicación del Régimen de la Propiedad Intelectual, así como de la inespecificidad y falta de implementación de las normas vinculadas a la salvaguardia del patrimonio cultural y documental.

Palabras clave


Archivo audiovisual, Archivo de televisión, Legislación argentina, Patrimonio audiovisual, Televisión.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abbruzzese, C. G. (2011) Los archivos audiovisuales en la República Argentina. El Archivo Gráfico de la Nación. Culturas, 1 (5): 11-19.

Adduci Spina, E. (2023) Interacción y disputa de las perspectivas operativa, comercial y patrimonial en el archivo audiovisual de la Televisión Pública. Austral Comunicación, 12 (1): 1-32.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas - Resolución 217 A (III). París.

Convención Constituyente (1949) Constitución de la Nación Argentina de 1949.

Convención Constituyente (1994) Constitución de la Nación Argentina de 1994.

Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión (1961).

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886).

Convenio de Prensa Televisada N° 124|75 (1975) Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de: https://www.sipreba.org/estatutos-y-convenios/convenio-de-prensa-televisada-124-75/

Decreto N° 1.225|2010 (2010) Reglaméntase la Ley Nº 26.522. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 01/09.

Decreto N° 1.248 (2001) Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 16/10.

Decreto N° 12.909 (1945) Acuerdase al señor Martín Tow licencia para la instalación y funcionamiento de una estación experimental de televisión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 02/07.

Decreto N° 13.474 (1946) Apruébase el manual de instrucciones para las estaciones de radiodifusión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 28/05.

Decreto N° 15.738 (1960) Consejo Nacional de Radiodifusión – Créase. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 29/12.

Decreto N° 2.516 (1944) Se declaran terminadas las funciones del Instituto Cinematográfico del Estado. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 09/02.

Decreto N° 21.044 (1933) Reglamento de Radiocomunicaciones Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de: https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/antiguas/Decreto%2021044_33.pdf

Decreto N° 25.001 (1953) Reglamentase la Ley de Radiodifusión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 05/01/1954.

Decreto N° 267|2015 (2015) Creación. Ley N° 26.522 y N° 27.078. Modificaciones. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 04/01/2016.

Decreto N° 286 (1981) Apruébase la reglamentación de la Ley Nacional de Radiodifusión N° 22.285.Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 24/02.

Decreto N° 378|2013 (2013) Créase el Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 10/04.

Decreto N° 423|2022 (2022) Bienes de Interés Artístico Nacional. Declaración. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 21/07.

Decreto N° 5.490 (1965) Reglamentación del Decreto-Ley N° 15.460|57.Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 16/07.

Decreto N° 6.255 (1958) Reglamentación del Decreto-Ley que crea el Fondo Nacional de las Artes. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 17/06.

Decreto N° 61.806 (1939) Creando el Archivo Gráfico, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de: http://www.bnm.me.gov.ar

Decreto N° 70|2023 (2023) Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 21/12.

Decreto N° 98.432 (1941) Instituto Cinematográfico del Estado – Se reglamenta su funcionamiento. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 25/08.

Decreto-Ley N° 1.224 (1958) Crease el Fondo Nacional de las Artes con sede en Buenos Aires. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 14/02.

Decreto-Ley N° 15.460 (1957) Reorganizanse los Servicios de Radiodifusión y Televisión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 02/12.

Decreto-Ley N° 4.161 (1956) Prohíbese el Uso de Elementos y Nombres que Lesionaban la Democracia Argentina. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 09/03.

Decreto-Ley N° 5.577 (1957) Derógase una Ley que Monopoliza el Servicio Radiotelefónico. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 11/06.

Decreto-Ley N° 62 (1957) Nuevas Normas Legales que Regirán la Cinematografía Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 09/01.

Elíades, A. (2003) Historia legal de la radio y la televisión en Argentina. Oficios Terrestres, (13): 32-56.

Elizalde Acevedo, L. (s.f.) Historias, anécdotas y testimonios. Evita. http://evita3.marianobayona.com/anecdotas76.html

Levrand, N. E. (2015) Normas de presupuestos mínimos de protección del patrimonio cultural en Argentina: ¿Posibles y vigentes? E-rph, (16): 05-22.

Ley N° 11.723 (1933) Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 30/09.

Ley N° 12.665 (1940) Creación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 15/10.

Ley N° 14.241 (1953) Se modifica por ley el servicio de radiodifusión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 22/10.

Ley N° 17.741 (1968) Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 30/05.

Ley N° 19.798 (1972) Ley Nacional de Telecomunicaciones. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 23/08.

Ley N° 22.285 (1980) Ley de Radiodifusión. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 19/09.

Ley N° 23.820 (1990) Archivo General de la Nación. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 08/10.

Ley N° 25.119 (1999) Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 24/09.

Ley N° 25.197 (1999) Régimen del Registro del Patrimonio Cultural. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 15/12.

Ley N° 25.750 (2003) Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 07/07.

Ley N° 26.522 (2009) Servicios de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 10/10.

Ley N° 27.103 (2015) Modificación. Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Creación. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 23/01.

Ley N° 27.275 (2016) Derecho de Acceso a la Información Pública. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 29/09.

Ley N° 9.127 (1913) Se declara obligatorio el uso del Telégrafo sin hilos. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 29/09.

Lima, M. C. (2010) Museos y propiedad intelectual. Los desafíos de la digitalización de contenidos. Tesis (Maestría en Propiedad Intelectual. Orientación Negociaciones Económicas Internacionales). Buenos Aires, Argentina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Mastrini, G. (Ed.). (2005) Mucho ruido y pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía.

Mastrini, G. y Loreti, D. (2009) Políticas de comunicación: un déficit de la democracia. En: S. Sel, (Comp.) La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías (pp. 59-70). Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

Molina, M. (2017) La legislación argentina para la protección del Patrimonio Cultural sancionada en el marco del artículo 41 de la Constitución Nacional. RIIPAC, (9): 24-60.

Morales, S. (2010) Televisión y reforma legislativa sobre medios audiovisuales. En: J. A. Meyer Rodríguez, (Coord.) Espacios públicos y agendas mediáticas en Iberoamérica (pp. 48-63). España, Red Académica Iberoamericana de Comunicación.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1980) Recomendación sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento de la UNESCO. Conferencia General - 21a Reunión. Belgrado.

Raffo, J. (2017) La producción audiovisual y su respaldo jurídico. Buenos Aires, Libraria.

Resolución N° 04|14 (2014) [Radio y Televisión Argentina] Reglamento de Funcionamiento del Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado Nacional. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de: https://www.archivorta.com.ar/reglamento/

Resolución N° 15.850 (1977) [Fondo Nacional de las Artes] Dominio Público Pagante. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 09/01.

Szlejcher, A. (2016) Protección del Patrimonio documental Argentino. La incidencia de la legislación sobre documentos digitales. Córdoba, Corintios 13.

Ulanovsky, C., Itkin, S. y Sirvén, P. (1999) Estamos en el aire. Una historia de la televisión en la Argentina. Buenos Aires, Planeta.

Verón, E. (1997) De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía. En: I. Veyrat-Masson, y D. Dayan, (Comps.) Espacios públicos en imágenes (pp. 47-70). Barcelona, Gedisa.

Williams, R. (2011) Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires, Paidós.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Cuadernos FHyCS-UNJu

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System