Heterogeneidades estructurales y pandemia: efectos de la crisis sanitaria sobre la actividad económica y el empleo de Jujuy

Mariana Bernasconi, Laura Golovanevsky

Resumen


El aislamiento dispuesto a raíz de la expansión del COVID-19 en el mundo entero restringió la circulación de la población y la asistencia a los lugares de trabajo para gran parte de las actividades, ocasionando significativas pérdidas en la producción y transformaciones en el mercado de trabajo, pese a las medidas públicas atenuantes. El artículo aborda los efectos sobre la actividad económica y el empleo en Jujuy asociados a la pandemia durante el bienio 2020-2021, de manera comparada con el total del país y con la región NOA. Los métodos utilizados son el análisis documental y estadístico. Se parte de la evidencia de que, si bien la crisis fue generalizada, no afectó a todas las actividades ni trabajadores por igual, mientras que la recuperación ha sido a veces insuficiente y segmentada. Los resultados muestran que el impacto de la crisis sanitaria en la economía provincial fue menor que el del promedio nacional y que el sector de la construcción y el minero fueron los que sufrieron mayores pérdidas. En cambio, otros rubros, como la salud y la actividad financiera, resultaron favorecidos en este contexto. Aunque las Pymes jujeñas fueron las mayores beneficiarias de los programas de apoyo nacionales, las pequeñas empresas resultaron más afectadas. También la estructura del empleo sufrió alteraciones, pero la recuperación económica permitió su recomposición a niveles previos. Entre otros hallazgos destaca que crecieron los trabajadores desalentados que momentáneamente se retiraron del mercado de trabajo y las mujeres, especialmente las jóvenes, enfrentaron mayores niveles de desempleo. También se encontró una reducción del empleo asalariado formal en el sector privado, mientras que el sector público y el cuentapropismo no actuaron como refugio, a diferencia de otras crisis.

Palabras clave


crisis, empleo, estructura laboral, heterogeneidad, pandemia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ahumada, H., Cavallo, A., Espina-Mairal, S. y Navajas, F. (2021) Sectoral productivity growth, COVID-19 shocks, and infrastructure. IDB working paper series Nº 1256. Inter-American Development Bank. Department of Research and Chief Economist.

Albrieu, R. (2020). Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos del COVID-19. Buenos Aires: CIPPEC.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina: industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Bargados, A. (2021). Impacto del COVID-19 en las pymes argentinas: actividad, empleo y condiciones de trabajo. En A. Salvia y C. Zurita (comp.), La pandemia y el mercado de trabajo en Argentina: Ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas, Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura, 235-279

Benza, G. y Kessler, G. (2021). El impacto de la pandemia en América Latina: retrocesos sociales e incremento de las desigualdades. Lavboratorio, 31, 12-33.

Bergesio, L. y Golovanevsky, L. (2015). Continuidades y rupturas en la estructura ocupacional urbana y rural de Jujuy (1991-2015). Actas digitales del 12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: www.aset.org.ar/2015/contenido.htm

Bernasconi, M. (2021a). Industrias regionales en el siglo XXI. Una aproximación al perfil de especialización estructural de la provincia de Jujuy. Revista Cuadernos de Economía crítica, 7 (14), 81-105.

Bernasconi, M. (2021b). Economías provinciales durante los kirchnerismos. Una visita al caso de Jujuy. Revista Realidad Económica, 51 (341), 37-66.

Bernasconi, M., Romero, A. y Golovanevsky, L. (2021). Mapeo de políticas públicas locales en Jujuy en contexto de pandemia. Revista Trabajo y Sociedad, 36 (22), 203-230.

Bonavidad Foschiatti, C. y Gasparini, L. (2020). Asimetrías en la viabilidad del trabajo remoto. Estimaciones e implicancias en tiempos de cuarentena. Revista Económica La Plata, 1 (66), 115-140.

Centro de estudios industriales UIA (2020a). Informe de actualidad industrial, 5. Disponible en: https://www.uia.org.ar/centro-de-estudios/3615/informe-industrial-n-05-2020/

Centro de estudios industriales UIA (2020b). Informe de indicadores laborales de la industria, 6. Disponible en: https://www.uia.org.ar/centro-de-estudios/3613/informe-laboral-n06/

CEP XXI (2021). Informe de panorama productivo: Evolución de los principales indicadores de actividad productiva, febrero. CABA: Ministerio de Desarrollo Productivo.

CEP XXI (2020). Informe de panorama productivo: Evolución de los principales indicadores de actividad productiva, septiembre. CABA: Ministerio de Desarrollo Productivo.

CEPAL (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Informe especial, 4. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45734-sectores-empresas-frente-al-covid-19-emergencia-reactivacion

Costantino, A. (2018). La estructura económica durante el kirchnerismo: ¿Reprimarización o reindustrialización? En M. Schorr, Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayos de economía política, 83-115. Buenos Aires: Batalla de ideas.

Donza, E. (2022). Calidad del empleo y heterogeneidad estructural. 2010-2021. En E. Donza, S. Poy y A. Salvia, Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19: brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021), 6-15. CABA: Educa.

Donza, E., Poy S., Salvia A. (coords.) (2022). Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19: brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021). CABA: Educa.

Fundación Observatorio Pyme (2021). Informe Especial: El impacto de la prohibición de despidos y doble indemnización sobre las MiPyME. Disponible en: https://www.observatoriopyme.org.ar/_files/ugd/bdab5e_af468f8bf78d4e70a40f5c96f86d77c7.pdf

Fundación Observatorio Pyme (2020). Coronavirus: Impacto sobre las PyME, producción y empleo. Análisis sectorial. Disponible en: https://www.observatoriopyme.org.ar/_files/ugd/bdab5e_71adaddfa092452e9047349a655ce1d9.pdf

García Vargas, A. y Golovanevsky, L. (2021). El cuidado como lente para la observación de la desigualdad en contexto de pandemia por COVID 19. Trabajo presentado en el Pre Congreso de ASET en Jujuy, 17 y 18 de junio de 2021, San Salvador de Jujuy, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Jujuy.

García Vargas, A., Golovanevsky, L. y Chachagua, M. R. (2020). Social inequality, technological inequality and educational heterogeneity in the light of the Conectar Igualdad OLPC Programme (Salta, Argentina, 2015-2017). En M. Ragnedda y A. Gladkova (eds.), Digital Inequalities in the Global South(…) (IAMCR), 319-346.

Golovanevsky, L. (2019). La desigualdad: sus dimensiones e implicancias en la era digital. En P. Arán y M. Casarín (coord.) Ciencias sociales: balance y perspectivas desde América Latina. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

Golovanevsky, L. (2001). Jujuy y el país en los noventa. En M. E. Marcoleri (comp.), Transformaciones socio-laborales en tiempos de convertibilidad. Empleo, desempleo, pobreza y migraciones en Jujuy. San Salvador de Jujuy: EDiUNJu.

Golovanevsky, L., García Vargas, A. y Chachagua, M. R. (2018). Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino. En R. Cena (comp.), Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI, 301-332. CABA: Estudios Sociológicos Editora.

Gorenstein, S. (dir.) (2012) ¿Crecimiento o desarrollo? El ciclo reciente en el norte argentino. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Jacovkis, P., Masello, D., Granovsky, P. y Oliva, M. (2021). La pandemia desnuda nuestros problemas más estructurales: un análisis de los impactos del COVID‐19 en el mercado de trabajo argentino. Trabajo y Sociedad, 36 (22), 9-28.

Lagos, M. (2009). Jujuy bajo el signo neoliberal: política, sociedad y cultura en la década de los noventa. San Salvador de Jujuy: EDIUNJu

Manzanelli, P. y Basualdo, E. (2016). Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas. Un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales. Realidad económica, 304, 6-40.

Martínez, R.; Golovanevsky, L. y Medina, F. (2010). Economía y empleo en Jujuy. Santiago de Chile: CEPAL.

Maurizio, R. (2021). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021. Lima.

Neffa, J. (coord.) (2014). Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones. CABA: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.

OIT (2021). Transitando la crisis laboral por la pandemia: hacia una recuperación del empleo centrada en las personas. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021, Lima. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_779114/lang--es/index.htm

OIT (2020). Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19. Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe. Nota técnica, segunda edición. Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/publicaciones/NotaPlaboral_Covid19

Rutledge, I. (1987). Cambio agrario e integración. El desarrollo del capitalismo en Jujuy 1550-1960.

Schorr, M. (2013). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? CABA: Miño y Dávila.

Schorr, M., y Wainer, A. (2013). Inserción de la industria argentina en el mercado mundial: perfil de especialización según densidad tecnológica de los productos. En M. Schorr, Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política, 117-143. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Stumpo, G. (1992). Un modelo de crecimiento para pocos. El proceso de desarrollo de Jujuy entre 1960 y 1985. En A. ISLA (Comp.), Sociedad y articulación en las tierras altas jujeñas. Crisis terminal de un modelo de desarrollo. Buenos Aires: Proyecto ECIRA, Asal, MLAL.

Svampa, M. (2020) Reflexiones para un mundo post-coronavirus. Nueva Sociedad. Abril. Disponible en: www.nuso.org

Wainer, A. y Belloni, P. (2018). ¿Lo que el viento se llevó? La restricción externa en el kirchnerismo. En M. Schorr, Entre la década ganada y la década perdida. La Argentina kirchnerista. Ensayor de economía política (págs. 51-81). Buenos Aires: Batalla de ideas

Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Santiago de Chile: CEPAL.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Cuadernos Fhycs-Unju

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System