El rol de gobernadores y legisladores en la actividad legislativa: Entre Ríos y Santa Fe en perspectiva comparada, 1999/2019
Resumen
El objetivo del trabajo es comparar la actividad legislativa de los partidos políticos con representación parlamentaria en dos provincias argentinas, Entre Ríos y Santa Fe, durante el período 1999-2019. Para desarrollar el análisis se plantea una clasificación de las leyes sancionadas, en función en dos dimensiones: el nivel de agregación de las propuestas y el asunto o tema que abordan. La primera dimensión se divide a su vez en cuatro niveles: provincial/general, municipal/departamental, sectorial, individual. La segunda dimensión, que alude a los asuntos o temas que abordan las leyes, se articula en dos subconjuntos de temas o asuntos con el propósito de observar la injerencia de los representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo en diferentes áreas de políticas. De este modo, en primer lugar, se logra identificar la agenda de los gobernadores provinciales en términos de producción legislativa, asociada a la promoción de iniciativas con un nivel de agregación provincial o general y orientada especialmente a una serie de asuntos concernientes a un primer subconjunto de temas de la clasificación propuesta: empresas púbicas, legislación impositiva, presupuesto y finanzas, Estado y gobierno, obras y servicios públicos. En segundo lugar, a fin de ahondar en el rol de los legisladores en el proceso legislativo, se observa un segundo conjunto de temas, ligados a políticas sociales, educativas y de salud. Este abordaje permite vislumbrar diferentes dinámicas de interacción partidaria entre los bloques oficialistas y opositores. Se concluye que, a pesar de los rasgos mayoritarios de los sistemas electorales que regulan la competencia de los partidos en las dos provincias, los sectores no oficialistas han podido jugar un rol significativo en la elaboración y sanción de diversas iniciativas, en especial cuando los resultados de las elecciones y la composición de las cámaras han exhibido mayor paridad y competitividad entre las fuerzas principales.
Palabras clave
Referencias
Amorim Neto, O. y Santos, F. (2003) O Segredo Ineficiente Revisto: O que Propõem e o que Aprovam os Deputados Brasileiros. Dados-Revista de Ciências Sociais, 46 (4): 661-698.
Araujo, M. F. y Oliveros, V. (2008) La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un estudio sobre las relaciones ejecutivo-legislativo en el nuevo marco institucional (1997-2000). Revista SAAP, 3 (2): 353-396.
Bardi, L. y Mair, P. (2008) The parameters of party systems. Party Politics, 14 (2): 147-166.
Bertino, M. P. (2015) Actividad legislativa, éxito e importancia como factores detrás de la producción legislativa. Colombia Internacional, (83): 77-101.
Bonvecchi, A. y Mustapic, A. M. (2011) El secreto eficiente del presidencialismo argentino. En: M. Alcántara y M. García Montero (Eds.), Algo más que presidentes. El papel del Poder Legislativo en América Latina (1a.ed., pp.305-337). Zaragoza, España: Fundación Manuel Giménez Abad.
Buquet, D., Chasquetti, D, Moraes, J. A. (1999) Fragmentación política y gobierno en Uruguay: ¿un enfermo imaginario? (1a.ed.). Montevideo, Uruguay: Instituto de Ciencia Política - Universidad de la República.
Calvo, E. y Tow, A. (2009) Cajoneando el debate: autoridad política, autoridad institucional y productividad en el Congreso argentino. Desarrollo Económico, 49 (195): 451-477.
Chasquetti, D. (2006) La supervivencia de las coaliciones presidenciales de gobierno en América Latina. PostData, (11): 163-192.
Cox, G. (1987) The efficient secret. The Cabinet and the development of political parties in Victorian England. (1a.ed.). New York, EE. UU.: Cambridge University Press.
Cox, G. y Morgenstern, S. (2001) Legislaturas Reactivas y Presidentes Proactivos en América Latina. Desarrollo Económico, 41 (163): 373-393.
Escolar, M. y Calcagno, J. (2004) Reforma electoral nacional y reforma electoral federal. Elementos para el análisis y discusión del caso argentino. Estudios Sociales, (27): 9-37.
Gibson, E. y Suárez Cao, J. (2010) Federalized Party Systems and Subnational Party Competition: Theory and an Empirical Application to Argentina. Comparative Politics, 43 (1): 21-39.
Jones, M. (2001) Carreras políticas y disciplina partidaria en la Cámara de Diputados en la Argentina. PostData, (7): 189-230.
Lanzaro, Jorge (2001) Tipos de presidencialismo y modos de gobierno en América Latina. En J. Lanzaro (Comp.), Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina (1a.ed., pp. 15-49). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Ley N° 10524 (1990) Sistema de Información Normativa, Santa Fe, Argentina, 9/11.
Linz, J. (1997) Democracia presidencial o parlamentaria: ¿Qué diferencias implica? (1a.ed.). Madrid, España: Alianza.
Lipset, S.M. y Rokkan, S. (1992) Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales. En A. Batlle (Ed.), Diez textos básicos en Ciencia Política (2a.ed., pp. 231-273). Barcelona, España: Ariel.
Mainwaring, S. (1995) Presidencialismo, multipartidismo y democracia: la difícil combinación. Revista de estudios políticos, (88): 115-144.
Mainwaring, S. y Shugart, M. (2002) Presidencialismo y Democracia en América Latina. (1a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Malamud, A. (1999) La UCR y el PJ en la legislatura bonaerense. ¿Aliados o adversarios? Revista de Ciencias Sociales, (10): 231-258.
Morgenstern, S, Negri, J. y, Pérez-Liñán, A. (2008) Parliamentary Opposition in Non-parliamentary Regimes: Latin America. The Journal of Legislative Studies, 14 (1-2): 160-189.
Mustapic, A. M. (2000) Oficialistas y diputados: las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Argentina. Desarrollo Económico, 39 (156): 571-595.
Negretto, G. (2002) ¿Gobierna solo el presidente? Poderes de decreto y diseño institucional en Brasil y Argentina. Desarrollo Económico, 42 (167): 377-404.
O’Donnell, G. (1997) Democracia Delegativa. En G. O’Donnell, Contrapuntos: ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización (1a.ed., pp. 283-204). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Pérez Liñán, A. (2009) Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. (1a.ed.). Buenos Aires, Argentina: FCE.
Ramos, H. (2011) Metamorfosis y crisis de representación. Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003. Revista SAAP, 1 (5): 157-187.
Rodríguez, C. (2015) La actividad legislativa de la oposición parlamentaria en las legislaturas subnacionales argentinas. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 24 (1): 23-45.
Sartori, G. (1992) Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis. (2a.ed.). Madrid, España: Alianza.
Shugart, M. y Carey, J. (1992) Presidents and Assemblies. Constitutional design and electoral dynamics. (1a.ed.). New York, EE. UU.: Cambridge University Press.
Snyder, R. (2009) Reducción de la escala: el método comparativo de unidades subnacionales. Desarrollo Económico, 49 (194): 287-305.
Taylor-Robinson, M. y Diaz, C. (1999) Who Gets Legislation Passed in a Marginal Legislature and Is the Label Marginal Legislature Still Appropriate? A Study of the Honduran Congress. Comparative Political Studies, 32 (5): 589-625.
Zelaznik, J. (2014) El comportamiento legislativo del peronismo durante el menemismo y el kirchnerismo. Cambio de agenda y adaptación partidaria. Desarrollo Económico, 54 (213): 203-230.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System