CREACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS COMO MODOS DE PREVENCIÓN DEL SIDA

Ana CANDREVA, Sandra SUSACASA, José Maria SUSACASA

Resumen


La finalidad de este trabajo es presentar algunas reflexiones e intentar formular apreciaciones referidas a la educación y la prevención del HIV, surgidas desde el programa Creación de Espacios Educativos como modos de Prevención de la UNLP. El objetivo general fue implementar un programa de educación para la salud fomentando la educación preventiva, tendientes a mejorar la calidad de vida en la comunidad. Los objetivos específicos fueron: a) Diseñar acciones educativas capaces de generar actitudes de prevención en la comunidad; b) Formación de equipos interdisciplinarios generadores de estrategias educativas; c) Utilizar los medios no convencionales para llegar a toda la comunidad con la información necesaria para promover actitudes preventivas; d) Difundir el programa a través de actividades de extensión universitaria. La implementación del Programa contempla el desprendimiento y articulación de las siguientes áreas: a) de Investigación; b) de Centralización de la Información y Difusión; c) de Acciones Educativas; d) de Tecnología Educativa.

Conclusiones: Los datos de nuestras incipientes indagaciones, nos indican que las acciones de prevención sólo sostenidas en la información, y aún las que llegan a la comunicación, son insuficientes frente a la complejidad de la cuestión. Por tanto, las campañas requerirán ser diseñadas y evaluadas desde una actitud científica, esto es, ejerciendo registro de todas las variables, incluso de aquellas como los deseos, miedos, negaciones... y de cómo éstas influyen en la perseverancia de comportamientos no preventivos a pesar de altos niveles de información (1995).

De estas indagaciones, partimos para diseñar nuestras propuestas a lo largo de los 10 años de existencia de nuestro programa. En algunas instancias hemos podido desarrollarlas y evaluarlas, y en otras nos hemos quedado con la incógnita de si ésta era válida.

Las dificultades entorpecieron permanentemente nuestra labor, las que no sólo tuvieron su origen en la falta de recursos sino sobre todo en comportamientos de huida, negación y descalificación; lo que explica por qué el trabajo tiene continuidad por ciclos. Reafirmando algunas de las conclusiones de nuestros trabajos de investigación: los niveles superiores de información no son suficientes para un comportamiento más adaptativo a esta problemática, ni siquiera para el equipo de educación y/o salud.

Por medio de las convocatorias a concursos de proyectos, de distintas entidades: UNESCO, Universidad, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación, CONICET, o por solicitud directa, tal el caso de la Comunidad Europea, la continuidad del programa se da a saltos, de proyecto a proyecto.

En la Universidad se ha recorrido desde el año 1990 (momento en que UNESCO apoyó nuestro Programa) un camino interesante en el área de extensión, pero las necesidades están requiriendo que podamos avanzar mucho más en ese sentido.


Palabras clave


SIDA - Prevención - Educación.

Texto completo:

PDF

Referencias


ALCALÁ, M. J. (1995) Compromiso para la salud y los derechos sexuales y reproducción de todos. Family Care International, 1995. Nueva York.

BIANCO, M. y PAGANI, L. (1996) Derechos sexuales y SIDA. Desidamos.(Abril 1996). Año IV, N° 1.

EGGER, M. et al. (1994) Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del SIDA entre estudiantes de escuelas secundarias de Managua. Boletín de la OPS. (1994). N°117, pp. 12-21.

INSTITUTO GALLUP DE LA ARGENTINA (1994) Opiniones y actitudes en relación con el SIDA. Principales conclusiones. Agosto 1994. Buenos Aires. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.

MADDALENO, M. et al (1992) Equipo interdisciplinario en la atención de la salud del adolescente Manual de medicina del Adolescente. OPS.(1992). Serie Paltex para Ejecutores de programas N° 20. Washington D.C.

MAGLIO, F. M. (1999), Ética y SIDA, Revista Argentina de SIDA, Vol. 1, N° 2, Febrero 1999, pp. 23-24.

OMS (1992) La educación sanitaria escolar en la prevención del SIDA y de las Enfermedades de transmisión sexual. Serie OMS sobre el SIDA. N° 10., 1992, España.

OPS (1995) Salud integral de los adolescentes. Organización Panamericana de la Salud. Consejo Directivo, XXXVI Reunión, Septiembre 1995. Tema 5.6 del Programa. Washington D.C.

Perfil Epidemiológico en la Argentina, Actualizaciones en SIDA, Vol. 7, N° 23, Marzo 1999, pp. 53-60.

PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LOS RETROVIRUS DEL HUMANO, SIDA Y ETS, MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL DE LA NACIÓN (1999), Boletín sobre el Sida en la Argentina. Año VI, N° 16, Marzo 1999.

RONALD BAYER, PH. D. (1997) Desafíos Éticos planteados por los nuevos avances en el tratamiento antirretroviral de la enfermedad del HIV. Actualizaciones en SIDA. Vol. 5, N° 17,Septiembre 1997, pp: 177-185.

TRAD, P. (1994) A development model for risk avoidance in adolescents confronting AIDS. AIDS education and prevention, Vol 6, N° 4, pp. 322-338.

UNAIDS (1998), La Marcha de la Epidemia, Actualizaciones en SIDA, Vol. 7, N° 23, Marzo 1999, pp. 47-52.

WARTH, S. T. (1999) El niño y el SIDA, Actualizaciones en SIDA, Vol. 7, N° 23, Marzo 1999, pp. 44-46.

SCHUSTER, F.(1994) El oficio de investigador. UBA. Buenos Aires.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System