LAS AUTORIAS DE LA PALABRA INFANTIL: UN DERECHO HUMANO NALIENABLE
Resumen
Las políticas dominantes, impuestas en América desde hace más de quinientos años han intentado sistemáticamente avasallar este derecho humano inalienable a los sectores dominados, Es así que hasta hoy el derecho a ser reconocido como autor de la palabra es “un privilegio” al que acceden sólo las clases dominantes y ligado intrínsecamente a la escritura oficial u oficializada.
Una de las herramientas más poderosas de control de la autoría de la palabra ha sido y es la educación formal.
La autoría social de la palabra entendida como proceso dialéctico, intra e intersubjetivo constituye a la vez, una condición básica de la comunicación humana, y un sostén imprescindible en la configuración de la subjetividad y de la identidad individual y social.
La valoración positiva del lenguaje de origen del niño constituye un pre-requisito indispensable para el desarrollo del lenguaje, del pensamiento y de la autoría de la palabra.
En este trabajo ponemos a consideración los resultados de una investigación destinada a diseñar estrategias comunicativas que favorezcan un posicionamiento subjetivo autónomo y que contribuyan al desarrollo del pensamiento infantil a la vez que afiancen puentes linguísticos inter-generacionales que operen como sostenes identitario y cultural.
La misma ha sido desarrollada por un equipo interdisciplinario en dos provincias (Santiago del Estero y Tucumán) entre los años 1995-99 en escuelas sub-urbanas de nivel inicial a las que asisten niños de condición socio-económica desfavorable.
Texto completo:
PDFReferencias
BRUNER; J. (1991) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva; Madrid, Alianza Ed.
BRUNER; .J (1995) “ La invención del yo: la autobiografía y sus formas “, en Olson, D. y Torrnace, N; Cultura escrita y Oralidad; Barcelona, Gedisa
VIGOTSKI, L., LURIA (1988) La formación de la Psicología soviética marxista; Ed. Progreso; Moscú.
HALLIDAY, M.A.K, (1986) El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México, F.C.E.
SCHLEMENSON, S (1995) Informe a UNICEF sobre “ Proyecto de Desarrollo en la Infancia “; UBA (mimeo).
REQUEJO, I. (1994) . El habla de los niños y adolescentes del valle de Tafí. Tesis doctoral, inédita. UNT. Fac. de Fil. y Letras.
REQUEJO, I. (1997) I Informe a UNICEF. Proyecto: “El desarrollo del lenguaje en la infancia”; Bs. As (mimeo)
REQUEJO, I. (2000)” Globalisation, Identity, and Social Processes in Argentina”, ponencia al Congreso: Social democracies and Education; new forms and sites”, Institute of Education, London University. En: www.ioe.ac.uk/conference2000
REQUEJO, I., RACEDO, J., TABOADA, S. (1994) Los Alfabetos sociales de la identidad. Aportes para una reflexión crítica de la educación;Ed. CERPACU, UNT.
PICHÓN RIVIERE, E. (1980) El proceso grupal, Ed. Cinco, Bs. As.
QUIROGA, A. (1989) Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Ed. Cinco, Bs. As.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System