#NoEsNo. Gramática de los cibereschaches de las estudiantes secundarias contra la violencia de género (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Mariana Palumbo, Pablo Nahuel di Napoli

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar los escraches realizados por estudiantes mujeres en entornos virtuales de denuncia de las violencias de género sufridas por parte de otros jóvenes varones, en su mayoría compañeros de su escuela. Mediante una estrategia cualitativa se examinaron 70 denuncias publicadas en 10 cuentas de Instagram creadas por jóvenes que asisten a escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada cuenta corresponde a una escuela diferente.
Hemos hallado una gramática de los escraches, es decir, un determinado modo de narrar las situaciones de violencia donde se describe lo acontecido reflexionando subjetivamente sobre el dónde, el qué, el cómo y el por qué de lo experimentado por las estudiantes. Identificamos cinco ejes que estructuran dicha gramática. En primer lugar, se menciona el tipo de vínculo que mantenían con el varón que las violentó y el contexto en el que sucedió. En segundo lugar, cómo se desarrolló la escena de violencia. Seguidamente, se expresan las sensaciones y emociones experimentadas a partir de lo acontecido relacionándolo con explicaciones o justificaciones sobre los hechos. En cuarto lugar, emergen reflexiones subjetivas sobre los límites entre el consentimiento y el abuso en clave de lo que les sucedió. Por último, aparece una argumentación sobre por qué han decidido contar/denunciar lo que les había pasado y, en casi todos los casos, escrachar al joven que las violentó.
Concluimos que el escrache es un medio de visibilización y de desnaturalización de comportamientos e interacciones cotidianas que son percibidas por las estudiantes como violentas.

Palabras clave


Denuncia, redes sociales, Instagram, jóvenes, violencia de género.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aitken, M. (2017) Feminism: A Fourth to be Reckoned With? Reviving Community Education Feminist Pedagogies in a Digital Age. Concept. Concept, 8, (1), 1-18.

Ariza, M. (2016) Emociones, afectos y sociología: diálogos desde la investigación social y la interdisciplina. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Ariza, M. (2017) Vergüenza, orgullo y humillación: contrapuntos emocionales en la experiencia de la migración laboral femenina. Estudios Sociológicos XXXV, (103), 65- 88.

Baez, J., y González del Cerro, C. (2015) En una relación con… . Los y las jóvenes y los nuevos escenarios escolares. SocioDebate. Revista de Ciencias Sociales, 1, (2), 168-200.

Blázquez, G. (2012) I feel love. Performance y perfromatividad en la pista de baile. En: Citro, S. y Aschieri, P. (Eds.), Cuerpos en movimiento: Antropología de y desde las danzas. Buenos Aires, Editorial Biblos.

Boix, M. (2015) Desde el Ciberfeminismo hacia la Tecnopolítica feminista. Revista Pillku, 18.

Bourdieu, P. y Eagleton, T. (2003) Doxa y vida cotidiana: una entrevista. En: Žizek, S. (Ed.), Ideología: un mapa de la cuestión (pp. 295-308). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2007) El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Bravo, N. (2010) Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana. Polis (Santiago), 9, (27), 45-59.

Brea, J. (2007) Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona, Gedisa.

Briones Medina, P.F. (2016) Hagámoslo Juntas (DIT): apuntes para reflexionar en torno al hackfeminismo. En: Soria Guzmán, I. (Coord.), Ética haker, seguridad y vigilancia (pp. 217-247). México D.F., Universidad del Claustro de Sor Juana.

Cerviño, M. y Palumbo, M. (2018) Los estudios sobre sexualidad en la transición democrática argentina. En: Blanco, F., Pecheny, M. y Pierce J. (Eds.), Derechos sexuales en el Sur: Políticas del amor y escrituras disidentes. Santiago de Chile, Cuarto Propio.

Cochrane, K. (2013) All the rebel women: The rise of the fourth wave of feminism. London, Guardian Books.

Connell, R. (1995) The Social Organization of Masculinity. Masculinities, Berkeley, University of California Press.

Di Marco, G. (2010) Los movimientos de mujeres en Argentina y la emergencia del Pueblo Feminista. La Aljaba. Segunda Época, XIV, 51-67.

Di Napoli, P. (2016) Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria. Argumentos. Revista de Crítica Social, (18), 338-366.

Elias, N. (2011) El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, Fondo de Cultura Económica.

Femenías, M.L. y Aponte Sánchez, E. (2009) Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres. La Plata, Edulp.

Fraser, N. (1997) Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá, Siglo del Hombre editores.

Goffman, E. (1970) Ritual de la interacción. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.

Goffman, E. (1998) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

Haro Solís, I., García Cabrero, B., y Reidi Martínez, L.M. (2013) Experiencias de culpa y vergüenza en situaciones de maltrato entre iguales de secundaria. Revista Mexicana de investigación educativa, 18 (59), 1047-1075.

Kemper, T. (1990) Research Agendas in the Sociology of Emotions. SUNY Series in the Sociology of Emotions. Nueva York, State University of New York Press.

Kemper, T. (2006) Power and Status and the Power StatusTheory of Emotions. En: Stets, J. y Turner, J. (Comp.), Handbook of the Sociology of Emotions. SUNY Series in the Sociology of Emotions. Albany State, University of New York Press.

Kolnai, A. (2013) Asco, soberbia, odio. Fenomenología de los sentimientos hostiles. Madrid, Ediciones Encuentro.

Margulis, M. (1997) La cultura de la noche. En: Margulis, M., La cultura de la noche (pp. 11-30). Buenos Aires, Biblos.

Ley Nº 26.150 (2006) Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Argentina.

Ley Nº 26.485 (2009) Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Argentina.

Mercadillo Caballlero, R., Díaz, J.L., y Barrios, F. (2007) Neurobiología de las emociones morales. Salud Mental, 30 (3), 1-11.

Morduchowicz, R. (2012) Los adolescentes y las redes sociales : la construcción de la identidad juvenil en internet. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Morgade, G. (2016) Educación sexual integral con perspectiva de género: la lupa de la ESI en el aula. Rosario, Homosapiens.

Paiva, V. (2006) Analisando cenas e sexualidades: a promoção da saúde na perspectiva dos direitos humanos. En: Cáceres, C., Careaga, G., Frasca, T., y Pecheny, M. (Eds.), Sexualidad, estigma y derechos humanos: desafíos para el acceso a la salud en América Latina (pp. 22-52). Lima, FASPA/UPCH.

Palumbo, M. (2017) Las dinámicas de la violencia contra las mujeres y el amor en los jóvenes. Buenos Aires, TeseoPress.

Rodríguez Salazar, T. y Rodríguez Morales, Z. (2016) El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Nueva época, 25, 15-41.

Sabido Ramos, O. (2007) Georg Simmel. Una revisión contemporánea. México, Anthropos y UAM Azcapotzalco.

Urresti, M., Linne, J., y Basile, D. (2015) Conexión total: los jóvenes y la experiencia social en la era de la comunicación digital. C.A.B.A, Grupo Editor Universitario.

Velázquez, S. (2006) Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires, Paidós.

Wieviorka, M. (2006) La violencia: destrucción y constitución del sujeto. Espacio Abierto, 15, (1-2), 239–248.

Winocur, R. (2012) La intimidad de los jóvenes en las redes sociales: Transformaciones en el espacio público y privado. TelOS: cuadernos de comunicación e innovación, (91), 79–88.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System