La construcción de un curriculum situado para la formación docente en la provincia de Santiago del Estero, Argentina

Raúl Esteban Ithuralde, Mercedes Vargas, Vanessa Alexandra Barrionuevo, Esteban Brizuela, Pablo Panosetti, Rita Rodini, Maximiliano Ruiz

Resumen


En este trabajo realizamos una sistematización de la experiencia de acercamiento, durante el 2016, entre grupos de dos instituciones: una universitaria y otra de formación docente. El propósito fue contribuir a la construcción de una propuesta pedagógica para la formación docente que incorpore saberes construidos desde la academia sobre la historia social y educativa de Santiago del Estero, detectados como contenidos ausentes en los programas de los profesorados. Dicho proceso consistió en retomar la información registrada durante los encuentros, formulando a partir de ésta preguntas-guías orientadas a interrogar esta experiencia a fin de constituir ejes problemáticos y articulaciones posibles. En este sentido analizamos los siguientes ejes: a) la necesidad de incorporar una historia local y provincial a la enseñanza; b) la decisión de fusionar ambas cátedras para recuperar una visión integradora de los contenidos; c) la incorporación de una perspectiva narrativo-biográfica en la enseñanza; d) el Hablar, Leer y Escribir en Ciencias y e) la reflexión que suscitó esta experiencia como una instancia de formación permanente del profesorado y de los y las becarias de investigación.
Esta experiencia tuvo como horizonte comenzar a producir materiales didácticos cuyo primer acercamiento lo constituye este ejercicio de sistematización.

Palabras clave


Formación docente; pedagogía situada; Educación en historia; memorias

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acta Planificación conjunta taller neoliberalismo. 11 de noviembre de 2016.

Acta Planificación conjunta taller Peronismo. 13 de septiembre de 2016.

Actas de reunión conjunta entre ENS Gorostiaga y equipo INDES. Marzo-Diciembre 2016.

Apple, M. (1986) Ideología y curriculo. Madrid, Akal.

Aisenberg, B. (2016) Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la historia. Contextos de educación, 16 (21), 4-11.

Bardin, A. (1977) Análisis de Contenido (2da ed.). Madrid, Akal.

Bourdieu, P. (2003) El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, Anagrama.

Bourdieu, P. y Gross, F. (1990) Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza. Revista de Educación 292: 417- 425.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2014) Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires, Siglo XXI.

Brizuela, E. y Panosetti, P. (2017) Programa Historia de la Educación y Política Educativa Argentina. La Banda, Escuela Normal Superior Gorostiaga.

Brizuela, E.; Belizán, J.; Monzón, L.; Panosetti, P.; Rodini, R. (2017) Sin Título. Ponencia en la Mesa de Experiencias Problemas y desafíos en la enseñanza de la historia de la educación, I Jornadas Perspectivas e Intervenciones en el NOA, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Carretero, M.; Castorina, J.A.; Sarti, M.; Van Alphen, F. y Barreiro, A. (2013) La Construcción del conocimiento histórico. Propuesta Educativa 39(1): 13-23.

Connell, R.W. (2009) La justicia curricular. Referencias 6(27): s/r. Recuperado el 01/08/2017 de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/lpp/20100324023229/10.pdf

Davini, M.C. (2015) La práctica en la formación docente. Buenos Aires, Paidós.

De Alba, A. (1998) Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires, Miño y Dávila.

De Amézola, G. (2009) La enseñanza de la historia reciente y las relaciones pasado-presente en el aula. Una aproximación desde los discursos didácticos. Clio & Asociados 13: 1-27.

De Araujo Gastal, M.L.; Avanzi, M.R. (2015) Saber da experiência e narrativas autobiográficas na formação inicial de professores de biologia. Ciência & Educação, 21(1): 149-158.

Defago, A. e Ithuralde, R.E. (2018). El Diseño Curricular de Química del Ciclo Superior de la Educación Secundaria en la provincia de Buenos Aires, Argentina: una posible lectura para las aulas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1203.

Díaz Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado el 01/03/2018 de http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html.

Dumrauf, A.; Cordero, S.; Mengascini, A.; Mordeglio, C. (2016) La “cocina” de una investigación colaborativa: escenarios, escenas y algunos ensayos. Ciência & Educação, 15(2), 221-244.

Dumrauf, A.; Cordero, S.; Mengascini, A. (2013) De docentes para docentes. Buenos Aires, Editorial El Colectivo.

Fals Borda, O. (2015 [1998]) Experiencias teórico-prácticas. En: Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 303-365). México, Siglo XXI; Buenos Aires, CLACSO.

Finocchio, S.; Plotinsky, D. y Schwarztein, D. (1994) Las fuentes orales en la enseñanza de la historia. Entrepasados. Revista de historia 4(6): 169-175.

Funes, P. y López, M.P. (2010) Historia social argentina y latinoamericana. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Garguín, E.; Ramírez, A.J.; Sorgentini, H. (2004) La historia no perdió dirección: tiene cincuenta direcciones. Entrevista a Daniel James. Cuadernos del CISH, 15-16. Recuperado el 01 de marzo de 2017 de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.369/pr.369.pdf

Ghiso, A. (2000) Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes: una práctica Hermenéutica colectiva. Aportes, 53, 57-71.

Ghiso, A. (2008) La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Magisterio, 33, 76-79.

Giroux, H. (2001) Los profesores como intelectuales transformativos. Docencia, 15, 60-66.

González, M.P. (2012) Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial. Quinto Sol 16(2): 1-24.

Gurevich, R. (2006) Territorios contemporáneos. Una decisión para la enseñanza de la geografía. Párrafos geográficos, 5 (1), 74-84.

Izquierdo Aymerich, M. (2005) Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de las ciencias, 23 (1), 111-122.

Jara, O. (2015) La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles. Santiago de Chile, Editorial Quimantú.

Lanzarotti, E. et. al (2016) Tierra y agrotóxicos: un enfoque co-productivo en problemáticas socioambientales. Cambios y Permanencias, 7, 181-219.

Lerner, D.; Larramendy, A. y Cohen, L. (2016) La escritura en la enseñanza y el aprendizaje de la historia: Aproximaciones desde una investigación didáctica. Clío & Asociados, 16, 106-113.

Luci, F. (2003) Santiago del Estero. Versión definitiva. Proyecto Las provincias educativas. Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones argentinas. Buenos Aires, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.

Martinez, A.T. (2013) Cultura, sociedad y poder en la Argentina. La modernización periférica de Santiago del Estero. Santiago del Estero, Edunse.

Martinez, A.T. (2008) La prehistoria del peronismo en Santiago del Estero. Laborismo, radicalismo y política criolla en las elecciones de 1946. Revista Quinto Sol, 12, 73-92.

Martinez, A.T. y Vezzosi, J.V. (2013) Cultura, economía y política en el primer peronismo santiagueño. En Macor, D. y Tcach (editores) La invención del peronismo en el interior del país II (pp. 318-358). Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.

Messina, G. (2008) Construyendo saber pedagógico desde la experiencia. Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización. Biblioteca Virtual sobre Sistematización de Experiencias. Argentina. Recuperado el 14 de Noviembre de 2009 de: http://www.alforja.or.cr/sistem/documentos/construyendo_saber_pedagogico.pdf

Messina, G. (sf) La educación de jóvenes y adultos en América Latina. Políticas, formación y prácticas. El tiempo de la emancipación. Conferencia dictada en el marco de la cátedra Pablo Latapí, Universidad Nacional de San Martín. Recuperada el 16 de octubre de 2017 de: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Ponencia%20La%20educaci%C3%B3n%20de%20adultos%20y%20el%20%20tiempo%20de%20la%20emancipaci%C3%B3n.pdf

Michi, N (2013) Reflexiones sobre las prácticas de producción colectiva de conocimientos. VI Congreso Nacional y IV Internacional de Investigación Educativa, Universidad Nacional del Comahue.

Mignolo, W. (1995) La razón poscolonial: herencias coloniales y teorías poscoloniales. Revista Chilena de Literatura, 47, 91-114.

Merçon, J.; Núñez Madrazo, C.; Camou-Guerrero, A.; Escalona-Aguiler, M.Á. (2014). ¿Diálogo de saberes? La investigación acción participativa va más allá de lo que sabemos. Decisio, 37, 29-33.

Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero (2014a) Diseño Curricular Jurisdiccional. Profesorado de Educación Inicial. Santiago del Estero, Superior Gobierno de Santiago del Estero.

Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero (2014b) Diseño Curricular Jurisdiccional. Profesorado de Educación Primaria. Santiago del Estero, Superior Gobierno de Santiago del Estero.

Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero (2015) Diseño Curricular Jurisdiccional. Profesorado de Educación Secundaria en Economía. Santiago del Estero, Superior Gobierno de Santiago del Estero.

Olivares Gatica, C. (2015) La territorialización del espacio escolar por parte de los movimientos sociales chilenos durante el siglo XX: La experiencia de la “Escuela Consolidada Nº 1 de Experimentación de Santiago” ubicada en la Población Miguel Dávila Carson (1953-1973). Memoria (Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica). Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Perrenoud, P. (2001) La construcción del éxito y el fracaso escolar. Madrid, Morata.

Pineau, P. (2010) Historia y política de la educación argentina. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Porto Gonçalvez, C. (2001) Geo-grafías. México, Siglo XXI.

Raggio, S. (2005) La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clio & Asociados 8: 95-110.

Rein, R (2009) De los grandes relatos a los estudios a los estudios de ‘pequeña’ escala: algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo. En Rein, R. et. al. Los estudios sobre el primer peronismo. Aproximaciones desde el siglo XXI. La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene.

Santis Cáceres, J. (2015) Propuesta didáctica para la enseñanza de la historia. Diatriba: Revista de pedagogía militante, 4, 97-108.

Stenhouse, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata.

Stenhouse, L. (1991) Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid, Morata.

Tenti de Laitán, M.M. y Salas, N.M. (1995) El movimiento obrero santiagueño en la gestión presidencial de Perón. 1946-1955. Santiago del Estero, ed. de autor.

Terigi, F. (1999) Curriculum. Itinerarios para aprehender un territorio. Buenos Aires, Santillana.

Torres Carrillo, A. (1996) La sistematización como investigación interpretativa crítica: Entre la teoría y la práctica. Conferencia. Seminario Internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. Santiago de Chile, Chile.

Torres, R.M. (2001) Comunidad de aprendizaje. La educación en función del desarrollo local y del aprendizaje. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje, Barcelona, Forum.

Traver Martí, J.A. (2003) Aprendizaje cooperativo y educación intercultural. Recuperado el 01 de julio de 2018 de: http://centros.edu.xunta.es/cfr/pontevedra/oblogdeorientacion/toni/toni5.pdf

Vargas, M. (2016) Entre el sujeto y su líder. Un estudio de los efectos políticos del discurso peronista en Santiago del Estero (1944-1955). Tesis (Doctora en Ciencia Política). Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba,

Vargas, M. y Vezzosi, J. (2017)

Vezzosi, J. (2015) Influencias religiosas católicas en los orígenes del peronismo en Santiago del Estero. Rupturas y continuidades en el campo santiagueño de poder (1943-1948). Tesis (Doctor en Ciencia Política). Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

Zemelman, H. (2011) Conocimiento y sujetos sociales. La Paz, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System