De “ayudas merecidas y no merecidas”. Las políticas sociales de transferencia monetaria en la zona rural del Nordeste de Misiones, Argentina
Resumen
A fines de la década de 1990 los países de Latinoamérica introducen políticas públicas de transferencias monetarias, dirigidas a los sectores sociales vulnerables que están por fuera del sistema de seguridad social contributivo. En el contexto de la zona rural del nordeste de la provincia de Misiones, Argentina, nos proponemos analizar cuál es el rol que ocupa el dinero de origen estatal en las condiciones materiales de reproducción social de estas poblaciones y en la producción de significados vinculados a las políticas públicas y sus beneficiarios. La metodología utilizada es cualitativa a partir de un abordaje que privilegia el punto de vista de los sujetos que viven en su cotidianidad la problemática analizada.
Palabras clave
Referencias
Arzeno, M. y Ponce, M. (2010) El conflicto sin fin: negociaciones y disputas en torno a la aplicación del plan de arraigo y colonización en tierras privadas del nordeste de Misiones. En: Manzanal, M y Villareal, F (org.) El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentino. (pp.71-91) Buenos Aires. Ciccus.
Baranger, D. (2007) Tabaco y agro tóxicos. Un estudio sobre productores de Misiones. Posadas, Misiones, Argentina. Editorial Universitaria (UNAM).
Barbosa, L. y Campbell, C. (2013) O estudo do consumo nas Ciências Sociais contemporâneas. en: BARBOSA, L; CAMPBELL, C. (Org.) Cultura, consumo e identidade (pp. 21-44). Rio de Janeiro: FGV.
Bergesio. L.; Golovanevsky. L. y Ramírez, A. (2011). La Asignación Universal por hijo su impacto potencial en Jujuy. En documento de trabajo nº8 Instituto de Estudios Laborales y de desarrollo económico (ielde).
Bourdieu, P. (1980) El sentido práctico (2007) Buenos Aires, Siglo XXI.
Castiglione, G. y Diez, C. (2011). Construcción del productor moderno desde las empresas tabacaleras. Kula. Antropólogos del Atlántico sur. 5, 45-60.
Danani, C. y Hintze, S. (2011) Protecciones y desprotecciones. Problemas y debates de la seguridad social en la Argentina. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento.
Das, V. y Poole, D. (2008) El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología social, 27, 19-52.
Diez, C. (2009) Pequeños productores y agroindustria: una etnografía en colonia Aurora. (Tesis de Licenciatura) Programa de posgrado de Antropología social UNAM. Posadas.
Dionisi, K. (2012) Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del plan de Asignación Universal por hijo. VII jornadas de Sociología de la UNLP, 5-18.
Eger, T. (2013) Dinheiro e moralidade no Bolsa Família: uma perspectiva etnográfica. (Magister en Antropología Social) Porto Alegre, Brasil. Universidad Federal Río Grande Do Sul- (pp 1-96).
Groisman, F.; Bossert, F. y Sconfienza, M. (2011) Políticas de protección social y participación económica de la población argentina. Desarrollo Económico. 51, 241-262.
Guber, R. (2004) El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Paidós.
Hansen, T. y Steputtat, F. (2001) States of Imagination: Ethnografic Explorations of Postcolonial State. Durham, NC: Duke University Press.
IPEC Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Misiones (2013) Gran Atlas de la provincia de Misiones. Recuperado, el 6 de enero del 2018 de http://www.ipecmisiones.com/
Isla, A. y Vezza, E. (2014) El acceso a la Asignación Universal por hijo en los pueblos indígenas del norte Argentino. Informe de UNICEF (Argentina).
Jelin, E. (2010) Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires, Fondo de cultura Económica.
Kukurutz, A. y Ruíz, D. (2011) Evolución de los ingresos femeninos. Impacto y consecuencias de la Asignación Universal por hijo. Asociación Argentina de especialistas en estudios del trabajo. Buenos Aires Argentina, 3 al 5 de agosto 2011.
Lombardía, L. y Rodriguez, K. (2015) LA experiencia argentina en políticas de transferencia monetarias durante la última década. Documento de trabajo N° 7. Secretaria de Política económica y planificación del desarrollo.
Machado, B. y Menasch, E.C. (2017) O bolsa família a partir das margens: um estudo sobre moralidade e consumo entre famílias rurais assentadas. Reunión de Antropología del Mercosur.12: 1-15.
Margulis, M. (1999) La Racialización de las relaciones de clase. En Margulis, M y Urresti, M (compilador), La Segregación Negada. Buenos Aires. Ed. Biblos.
Narotzky, S. (2004) Antropología económica. Nuevas tendencias, Madrid, Melusina.
Pereira, M. y Ribeiro, F. (2013) No areal das mulheres: um benefício em família. Revista de Ciências Sociais Política & Trabalho, 38, 87-104.
Pinto, M. (2013) O público e o privado: o “baralhamento” no cotidiano das famílias beneficiárias do Programa Bolsa Família. Revista de Ciências Sociais Política & Trabalho 38, 157-170.
Puchet Gómez, D. y La Serna, C. (2016). La Seguridad del ingreso más allá del empleo. En: LA Serna, C (Coordinador) Estado, política pública y acción colectiva. Córdoba, Universidad Nacional De Córdoba, Libros de la IIFAP.
Rau, V. (2012) Cosechando yerba mate. Estructuras sociales de un mercado laboral agrario en el nordeste argentino. Buenos Aires: Ciccus.
Roa, M.L. (2018) Injuria y Subjetividad. La constitución de subjetividades juveniles en los barrios periurbanos de Misiones. Trabajo y Sociedad. 30, 307-329.
Salvia, A.; Tunion, I. y Poy, S. (2015) Asignación Universal por hijo para protección social: impacto sobre el bienestar económico y el desarrollo humano de la infancia. Población y sociedad. Revista de estudios sociales. 2,101-134.
Sharma, A. y Gupta, A. (2006) The Anthropology of the State. Malden, MA; Oxford: Blackwell.
Shore, P. (2010) La antropología y El estudio de la política pública. Reflexiones sobre la formulación de las políticas. Revista Antípoda. Revista de antropología y arqueología.10, 21-49.
Wilkis, A. y Hornes, M. (2017) Negociando la inclusión al mercado de consumo: Los programas de transferencias condicionadas de dinero y el orden familiar. Civitas. Revista de Ciencias Sociales. 1: 61-78.
Wilkis, A. (2013) Las sospechas del dinero. Moral y economía en la vida popular, Buenos Aires, Paidós.
Wilkis, A. (2015) Sociología moral del dinero en el mundo popular. Estudios sociológicos. 99: 553-576.
Zelizer, V. (2011) El significado Social del dinero. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista CUADERNOS FHyCS-UNJu / Open Journal System
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System