GENERAR Y DESARROLLAR MICROEMPRENDIMIENTOS: EL CASO DE LAS MUJERES DE PALPALÁ

Elsa Esther PEREYRA

Resumen


El trabajo analiza el nuevo rol de la mujer en el mundo del trabajo de Palpalá -Jujuy- después del proceso de privatización del establecimiento de fabricaciones militares Altos Hornos Zapla, en 1992. A partir de la definición de un nuevo esquema socio-laboral se crean en la ciudad nuevas condiciones de existencia. Este trabajo se define un nuevo perfil social del emprendimiento económico liderado por las mujeres en un contexto de crisis.
A partir de un enfoque interpretativo, se describe el comportamiento de un grupo de actores económicos en un marco situacional. El estudio combina el análisis de casos desde un punto de vista etnográfico con otro de orientación sociológica. Se diseña un marco de análisis que surge de los datos recogidos a partir de la exposición de 12 casos.
Entre las principales conclusiones se destacan la importancia del entorno sociocultural en la conformación de actitudes emprendedoras, dichas actitudes aparecen en todos los casos desde la infancia; la preparación académica profesional no implica contar con capacidades emprendedoras, incluso puede ser un obstáculo; para desarrollarlas es más importante la experiencia práctica y las actitudes personales (posibilidad de adaptarse a los cambios, persistencia, lectura del contexto, etc.); la capacitación en gestión de microempresas y el apoyo crediticio impulsados por el municipio ha generado impactos concretos en el desarrollo de las unidades empresariales; y la ausencia de cambios en las mentalidades y en los discursos sobre las responsabilidades compartidas por ambos sexos y sobre los derechos de las mujeres en relación al tiempo libre.

Palabras clave


género, microempresas, privatizaciones argentinas, Zapla.

Texto completo:

HTML PDF

Referencias


ALMEYDA, GL (1996) Dinero que cuenta. Servicios financieros al alcance de la mujer microempresaria. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

BENAVIDES, M, VASQUEZ, G y CABRERA, J (1997) Desarrollando la perspectiva de género en centros de servicios empresariales. Lima, Perú. MI TINCI/ FEI.

BERGESIO, L (2000) Ganarse la vida. Trabajadores cuenta propia del sector familiar en la estructura socio – económica de S.S. de Jujuy. Fundandes. F. H. Y C. S. U.N.Ju.

BOURDIEU, P (1989) La ilusión biográfica. Historia y fuente oral nº2. Bs As.

BOURDIEU, P (1991) El sentido práctico. Bs As. Edit Taurus.

BOURDIEU, P (1991) Language and Symbolic Power.

COMAS D’ ARGEMIR, D (1995) Trabajo, genero y cultura. La construcción de desigualdades entre hombre y mujeres. Barcelona, España. Icaria.

CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER (1994) “La Mirada De Genero”. Serie Pasos y Vuelos.

DAZA, R (2001) Los gobiernos provinciales: entre la globalización y el desarrollo local. En “Desarrollo Local. Una respuesta a escala humana a la globalización”. Burín, David; Heras, Ana Inés, compiladores. Bs. As. Argentina. Ediciones Ciccus- La Crujía.

DÍAZ, E y HELER, M (1989) “El conocimiento científico: hacia una visión de la ciencia” Bs. As. Argentina. EUDEBA.

FARDELLI CORROPOLESE, CL (2001) “Las Organizaciones de la Economía Social como promotoras de microemprendimientos” Bs. As. Argentina. Edic. U.B.A.- F.C.E.

FERRARO, R Y LERCH, C (1997) ¿Qué es que en tecnología?. Bs. As. Argentina. Ediciones Granica.

FERREYRO, JP, GONZALES, DR Y AGÜERO, S (1992) Una aproximación a la problemática de la identidad socio- cultural de Palpalá. Cuadernos Nº 4. Jujuy. FHyCS. UNJu.

FERRUELO MAGAN, Y y otros (1998) “Diagnostico Integral Del Departamento De Palpalá”. Municipalidad de Palpalá. Jujuy.

GATTINO, S Y ALDERETE, A (1999) El trabajo, el éxito y el fracaso según los microempresarios. Significados familiares según el género y la generación. Historia de casos de Córdoba, 1998-99. Informe final Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires, Argentina. Foncap. S. A.

Hofstede, G y CONTRERAS, J (2002) en V Foro Interamericano De La Microempresa-, Río de Janeiro, 9, 10 y 11 de septiembre. BID (banco interamericano de desarrollo).

GIDDENS, A (1991) Central Problems in Social Theory. Los Angeles, CA. EEUU. University of California Press.

GOETZ, JP y Le COMPTE, MD (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid. Ediciones Morata S.A.

GOLOVANEVSKY, L (2000) Mujeres en el mercado de trabajo. Un estudio de caso: Jujuy en la década del ’90. Informe de avance de beca del CONICET, bajo la dirección de Rofman, Alejandro. Jujuy. Argentina. U.N.Ju./ F cs E- dic.

HARGREAVES, A (1996) Transforming Knowledge: Blurring the Boundaries Between Research, Policy and Practice. En Educational Evaluation and Policy Analysis. Summer 1996, Vol. 18, No. 2, pp. 105-122.

HOFSTEDE, G Y CONTRERAS, J (2002) V foro interamericano de la microempresa- BID, Río de Janeiro, 9, 10 y 11 de septiembre. En: entre rentabilidad y equidad. Calidad y servicios equitativos para la PyME en América Latina. (2003) Grupo Intercambio, Perú.

INFANTE, F (1981) Palpalá, su historia a través de los tiempos. S. S. de Jujuy, Argentina. Talleres gráficos Gutemberg.

JELÍN, E y FEIJOO, M (1989) Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino: el caso de los sectores populares de Buenos Aires. Editorial Humanitas. CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad).

CAPT, J (2001) Cuestiones de género en el desarrollo de las microempresas. Página Web: http//www.ilo.org/public/spanish/employment/ent/papers/genero.htm OIT.

LARÍN, R y PÉREZ SÁINZ, J (1993) en Ni héroes. Ni villanas. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)

LARRA, R (1992). El argentino que forjó el acero. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.

MANASSERO, I y RÍOS, S (2000) Microempresas y mujeres: una aproximación al perfil de las microempresas de la ciudad de La Rioja y al nivel de participación de la mujer en el sector. En: Microempresa Desafío 2000. Buenos Aires: Fondo de Capital Social.

OIT (2000): Informe sobre el trabajo en el mundo 2000: La seguridad de los ingresos y la protección social en un mundo en plena transformación. Ginebra.

PANAIA, M; APARICIO, S y ZURITA, C (2000) Algunas reflexiones sobre el trabajo de las mujeres en el noroeste argentino. En: Trabajo y población en el noroeste Argentino. Bs. As. Editorial La Colmena.

PAUTASSI, L (1995) ¿Primero… las damas? en Lo Vuolo (compilador): Contra la exclusión. La propuesta del ingreso ciudadano. Bs. As. CIEPP/ Miño y Dávila Editores.

PEREYRA, E (2003) Los cambios económicos en la década del ’90 en Palpalá: el caso de la mujer emprendedora. Tesis para magister en dirección de empresas. S.S. de Jujuy. UCSE.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD); ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) (1997) Informe Argentino Sobre Desarrollo Humano. Bs. As. Argentina Honorable Senado de la Nación.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) y BANCO MUNDIAL (1998). Alianzas para la reducción de la pobreza: experiencias exitosas en la Argentina. Caracas Venezuela. Editorial PNUD.

PUJADAS MUÑOZ, J (1992) "El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales". CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) Madrid. Edit. Closas - Orcoyen S. L.

RABEY, M (1987) Tecnologías tradicionales y tecnología occidental: un enfoque eco-desarrollista. En Revista de Antropología 8: 98 -119.Área de programación y evaluación del centro regional y desarrollo de Santa Fe - CERIDE. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET.

SELSER, CL (2000) Mujeres Sostenes De Hogar. Revista Viva, diario Clarín. Edición de fecha 24/ 09/ 00: 29 a 39. Bs. As.

SIMÓN, H (1982a, 1947) El comportamiento administrativo: Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa. Buenos Aires. Aguilar, 240 pp.

TOKMAN, V (2001) De la informalidad a la modernidad. Santiago, Oficina Internacional del Trabajo.

VALENZUELA, M y VENEGAS, S (2001) Mitos y realidades de la microempresa en Chile: un análisis de género. Santiago de Chile. Centros de estudios de la mujer.

WEEKS, J y SEILER, D (2000) Actividad Empresarial de la Mujer en América Latina. Una Exploración del Conocimiento Actual. Washington DC. Banco Interamericano de Desarrollo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c)



Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System