CULTURA DE LA POBREZA, CULTURA DE LA CAIDA (LOS NUEVOS POBRES) Y LA INFLUENCIA DE LAS TRANSFORMACIONES LABORALES EN LOS MODOS DE VIDA. ALGUNOS ABORDAJES DE LA LITERATURA

Laura GOLOVANEVSKY

Resumen


Este artículo se propone discutir la problemática de la cultura popular a partir de tres ejes principales: la “cultura de la pobreza”, la cultura de la caída (la nueva pobreza) y la influencia de las transformaciones laborales en los modos de vida.

En relación al significado de la llamada cultura popular, en el marco provisto por Grignon y Passeron, se recorren las visiones de diferentes autores, para concluir que entre el relativismo (y su deformación, el populismo) y el legitimismo (y su extremo, el miserabilismo), debe buscarse un punto intermedio, que tenga en cuenta los conflictos y tensiones entre ambos. También se concluye que la cultura popular tiene sus propios mecanismos que la diferencian de la alta cultura, pero siempre inserta en una relación de dominación.

La “cultura de la pobreza” se aborda a partir de la visión de Lewis, aunque teniendo en cuenta las críticas que ha recibido. Lewis rescata de la pobreza su aspecto positivo, ya que aporta mecanismos de defensa que les permiten a los pobres “seguir adelante”. Enfatiza el carácter transmisible de generación en generación de lo que llama “cultura de la pobreza”, resalta la existencia de sus modalidades propias y las consecuencias que tiene sobre quienes se encuentran en esta situación.

En la Argentina de las últimas décadas del siglo XX, además de empeorar las condiciones de vida de vastos sectores de la población, se ha dado un creciente empobrecimiento de las capas medias, proceso que ha generado también cambios de relevancia en las prácticas cotidianas de estos grupos. Este tema se aborda como “la cultura de la caída” en los nuevos pobres. Se puede señalar la vinculación entre el empobrecimiento y el debilitamiento de la “condición salarial”, y en este sentido se aborda la influencia de las transformaciones laborales en los modos de vida y la cultura popular.


Palabras clave


cultura popular - cultura de la pobreza - nueva pobreza – transformaciones laborales - precariedad.

Texto completo:

PDF

Referencias


BAJTIN, M. (1987) La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais, Buenos Aires, Alianza.

BOLLEME, G. (1990) El pueblo por escrito. Significados culturales de lo popular, México, Grijalbo.

BOURDIEU, P. (1979) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus.

CASTEL, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Editorial Paidós.

GARCÍA CANCLINI, N. (2001) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós.

GRIGNON, C. y PASSERON, JEAN-CLAUDE (1991) Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura, Buenos Aires, Nueva Visión.

HOBSBAWM, E. (1987) El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación de la clase obrera, Barcelona, Crítica.

KESSLER, G. (2000) Redefinición del mundo social en tiempos de cambio. Una tipología para la experiencia del empobrecimiento. En: Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, pp. 25-50, Buenos Aires, Editorial Biblos y Universidad Nacional de General Sarmiento.

LEWIS, O. (1982) Los hijos de Sánchez, México, Grijalbo.

LEWIS, O. (1972) La cultura de la pobreza, Barcelona, Editorial Anagrama.

MERKLEN, D. (2000) Vivir en los márgenes: la lógica del cazador. Notas sobre sociabilidad y cultura en los asentamientos del Gran Buenos Aires hacia fines de los 90. En: Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, pp. 81-119, Buenos Aires, Editorial Biblos y Universidad Nacional de General Sarmiento.

MINUJIN, A. (1997) Estrujados. La clase media en América Latina. En: Empleo y globalización. La nueva cuestión social en Argentina, pp. 213-234, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

MINUJIN, A. y KESSLER, G. (1995) La nueva pobreza en la Argentina, Buenos Aires, Editorial Planeta.

SEMÁN, P. (2000) El pentecostalismo y la religiosidad de los sectores populares. En: Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, pp. 155-180, Buenos Aires, Editorial Biblos y Universidad Nacional de General Sarmiento.

SENNETT, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.

SVAMPA, M. (2000a) Introducción. En: Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, pp. 9-24, Buenos Aires, Editorial Biblos y Universidad Nacional de General Sarmiento.

SVAMPA, M. (2000b) Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal. En: Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, pp. 121-154, Buenos Aires, Editorial Biblos y Universidad Nacional de General Sarmiento.

THOMPSON, E.P. (1995) Costumbres en común, Barcelona, Crítica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System