LO POPULAR Y LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA CONCEPTOS Y POLÍTICAS POSIBLES
Resumen
Lo popular no encuentra una definición unívoca por representar una realidad compleja y admitir acercamientos desde diversos ángulos. Las posibilidades de ver la relación entre lo popular y la economía son diversas. En este trabajo me interesa recuperar el uso, en ciertas corrientes de pensamiento latinoamericano, del concepto de sector informal urbano (SIU) como economía popular. Analizaré esta visión teórica y las acciones políticas que de ella se derivan y que son formuladas por distintos autores. Plantearé un estado de la cuestión acerca de la formación y uso de la categoría de economía popular en el pensamiento latinoamericano actual. Se analizarán a cuatro representantes: Javier Iguíñiz (Perú), Fernando Villarán (Perú), Diego Palma (Chile) y José Coraggio (Argentina).
Aunque la mirada que propongo sea sobre parte de la producción en y sobre la América Latina actual el tema no es nuevo. Por ejemplo, gran parte de la historia social del siglo XVIII se puede leer como una sucesión de enfrentamientos entre una innovadora o del clero; que consolida las costumbres que sirven a los intereses del propio economía de mercado y la acostumbrada economía moral de la plebe. Viéndose prefiguradas en estos enfrentamientos posteriores formaciones y conciencia de clase. La cultura plebeya es la propia del pueblo: es una defensa contra las intrusiones de la gentry pueblo; donde las tabernas son suyas, las ferias son suyas y cuenta con sus propios medios de autoregulación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BERGESIO, L. (2000) Ganarse la vida. Trabajadores cuenta propia del sector familiar en la estructura socio-económica de San Salvador de Jujuy. San Salvador de Jujuy: FUNDANDES/FHyCS-UNJu.
BERGESIO, L. y GARCIA VARGAS, A. (2001) Transdisciplinariedad: en busca del paraíso perdido. Notas de una experiencia de investigación en Antropología-Comunicación. En: GUERCI de SIUFI, Beatriz (comp.) Filosofía: investigación y enseñanza en el NOA del 2001. San Salvador de Jujuy; Unidad de Investigación: Gestión Social, Desarrollo Sustentable y Diversidad Cultural/FHyCs-UNJu.
BOLLEME, G. (1990) El pueblo por escrito. Significados culturales de lo popular. México: Grijalbo.
BURKE, P. (1984) Historia popular o historia total. En: SAMUEL, Raphael (ed.) (1984) Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica.
CASTEL, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
CHARTIER, R. (1996) Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.
CORAGGIO, J.L. (1992) Del sector informal a la economía popular: un paso estratégico para el planeamiento de alternativas populares de desarrollo social. Ponencia del Instituto
FRONESIS; No 1; Quito. (Reedición del mismo trabajo en: Nueva Sociedad, No 131, Caracas, 1994). http://www.fronesis.org/jlc/publictema4.htm
CORAGGIO, J.L. (1998) Economía Popular Urbana: Una nueva perspectiva para el desarrollo local. Buenos Aires: Programa de Desarrollo Local-Universidad Nacional de General Sarmiento/Colección Extensión-Cartilla 1.
CORTÉS, F. (2000) La metamorfosis de los marginales: La polémica sobre el sector informal en América Latina. En: GARZA TOLEDO, Enrique de la (coord.) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México: Colegio de México/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica.
DESAL (1969) La marginalidad en América Latina: Un ensayo de diagnóstico. Barcelona: Herder.
De SOTO, H. (1986) El otro sendero. Buenos Aires: Sudamericana.
DRI, R. (1997) Crisis y reconstrucción del sujeto político popular. www.clacso.org/ fbases4.htm
GIDDENS, A. (1997) Política, sociología y teoría social. Barcelona/Buenos Aires/México: Paidós.
GARCIA CANCLINI, N. (1989) Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen.
GARCIA CANCLINI, N. (1995a) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana.
GARCIA CANCLINI, N. (1995b) Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
GORDON, S. (1995) Historia y filosofía de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel.
GRAMSCI, A. (1985) Introducción a la filosofía de la praxis. Escritos dos. México: La red de Jonas/Premia Editora.
GRIGNON, C. y PASSERON, Jean-Claude (1991) Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
HALL, S. (1984) Notas sobre la desconstrucción de lo popular. En: SAMUEL, Raphael (ed.) (1984) Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica.
HANNERZ, U. (1992) Escenarios para las culturas periféricas. En: Alteridades, 1992. México; Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. 2 (3):págs.94-106.
HART, J.K. (1973) Informal income opportunities and the structure of urban employment in Ghana. En: The Journal of Modern African Studies, 11, 61-89.
IGUÍÑIZ ECHEVERRÍA, J. (1992) Lo popular y la economía: gestión y opciones. En:
ADRIANZEN, Alberto y BALLON, Eduardo (Editores) Lo popular en América Latina ¿una visión en crisis?. Lima: DESCO.
KAYE, H.J. (1989) Los Historiadores Marxistas Británicos. Un análisis introductorio. Zaragoza: Universidad, Prensas Universitarias.
MARX, K. (1988) El capital. Mexico: Siglo veintiuno editores S.A.
MARX, K. (1993) Manuscritos: economía y filosofía. Barcelona: Altaya.
PALMA, D. (1987) La informalidad, lo popular y el cambio social. Lima: DESCO.
PALMA, D. (1992) La economía popular. En: ADRIANZEN, Alberto y BALLON, Eduardo (Editores) Lo popular en América Latina ¿una visión en crisis?. Lima: DESCO.
ROSANVALLON, P. (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Manantial.
ROSTOW, W.W. (1960) Las etapas del crecimiento económico: Un manifiesto no comunista. México: Fondo de Cultura Económica.
SAMUEL, R. (ed.) (1984) Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica.
SAMUEL, R. (1984) Historia popular, historia del pueblo. En: SAMUEL, Raphael (ed.) (1984) Historia popular y teoría socialista. Barcelona: Crítica.
THOMPSON, E.P. (1989) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Editorial Crítica.
THOMPSON, E.P. (1995) Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
TOKMAN, V. y KLEIN, E. (comp.) (1979) El subempleo en América Latina. Buenos Aires: El Cid editor/CLACSO.
VILLARÁN de la PUENTE, F. (1992) Riqueza popular. En: ADRIANZEN, Alberto y BALLON, Eduardo (Editores) Lo popular en América Latina ¿una visión en crisis?. Lima: DESCO.
ZUBIETA, A.M. y otros (2000) Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas. Buenos Aires: Paidós/Estudios de Comunicación.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System