ACERCA DE LA AFIRMACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SOSTENIDA POR LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN. COMENTARIOS SOBRE UN CASO
Resumen
¿Existe en los hechos la igualdad de oportunidades en educación según se propone en nuestro país en los enunciados de la Ley Federal de Educación (Ley 24195, 14/04/93, título II, cap. I, Art. 5o, inciso f)?
El objetivo de esta comunicación es abrir la discusión acerca de esa propuesta aportando información empírica sobre un caso.
La metodología emplea la modalidad presentada por la etnografía analítica: la importancia del registro del detalle concreto de las prácticas y a la vez la presencia de la función teórica para construir el conocimiento desde la lectura y la interpretación de algo directamente observado, “estar allí...conocer y entender a los actores,...” (Geertz en Beatriz Calvo, 1992).
Los resultados se muestran desde el discurso de los directores de las escuelas de E.G.B. que aportaron su conocimiento de la cotidianeidad de la vida escolar.
Al analizar la trama completa de factores exógenos y endógenos se puede afirmar, al menos para las realidades escolares conocidas, que las situaciones de desigualdad social, de injusta distribución de los bienes gravitan en forma muy importante en los aprendizajes de los alumnos y en la concreción de la transformación que debe realizarse en ellos en el proceso de su educación. Concluimos entonces, afirmando, siempre respecto a los casos conocidos, la idea de que el fracaso escolar no se produce solamente por el funcionamiento interno del sistema sino que más bien es el producto de los patrones sociales vigentes, es decir, por el influjo de factores que provienen del contexto socio – económico global. El cambio educacional tiene sentido como parte de un proceso global de cambio político social. (J.C.Tedesco, 1986, pág. 96).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BERGER, P. y T. LUCKMANN (1968) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Bs. As.
BERNSTEIN, B. (1975) Langage et classes sociales: codes socio-linguistiques et controle social, París, Les Editions de Minui.
BOHOSLAVSKY, R. (1971) Psicopatología del vínculo profesor-alumno: el profesor como agente socializante”, en Revista de Ciencias de la Educación, Bs. As., año II, No 6.
BOURDIEU, P. y J-C PASSERON (1977) La reproducción; elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia.
BOURDIEU, P. (1979) Les trois états du capital culturel en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, París, No 30.
BOURDIEU, P. (1997) Capital cultural, escuela y espacio social”, Madrid, Siglo XXI de España Editores.
CALVO, B. (1992) Nueva antropología, Volumen XII, No 42, México.
LEY FEDERAL DE EDUCACION (14 de abril 1993) (Ley 24195), Ministerio de Cultura y Educación, República Argentina.
MALDONADO, M.M. (2000) Una escuela dentro de una escuela, Eudeba.
P. de QUIROGA, A. (1986) Enfoques y perspectivas en psicología social, Bs.As., Ediciones Cinco.
RAMA, G.W. (1978) Educación y democracia, Proyecto “Desarrollo y Educación en América Latica y el Caribe”, UNESCO/CEPAL/PNUD, Fichas/3, Bs. As.
TEDESCO, J.C. (1981) Elementos para un diagnóstico del sistema educativo tradicional en América Latina, Proyecto “Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe”, UNESCO/CEPAL/PNUD, Informes Finales/2, Bs. As.
TEDESCO, J.C. (1986) Conceptos de sociología de la educación, Bs. As., Centro Editor de América Latina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System