LA SITUACIÓN DE LA MUJER TRABAJADORA EN TUCUMÁN EN LOS AÑOS SETENTA: EL CASO DE LAS OBRERAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Noemí Liliana SORAIRE

Resumen


La finalidad de este trabajo es analizar la situación laboral de las trabajadoras de los sectores populares, haciendo hincapié en la industria textil, dentro de un marco de crisis ocupacional, en los años setenta. Se busca saber como, a raíz de diversos factores (familiares, emocionales y sociales), la mujer tucumana salió a trabajar y en muchos casos llegó a ser el sostén y única fuente de ingresos del grupo familiar. Este será el punto de partida para esta investigación que permitirá un acercamiento al conocimiento de la situación laboral femenina.

Nuestro planteo surge de la afirmación que la transformación del mercado laboral impulsó la incorporación de mano de obra femenina en el sector industrial. Este nuevo rol de proveedoras del hogar, en algunos casos el único, significó una transformación en su subjetividad que en algunas no es aceptado como tal. Además, se indagará sobre las estrategias intra y extra domésticas femeninas que caracteriza la doble jornada de trabajo.

Cabe aclarar que este análisis fue abordado desde la perspectiva de Género e Historia Oral.

Las mujeres tienen una doble jornada de trabajo que para algunos autores esta denominación es concebida como trabajo extra domestico e intra domestico. Partiendo de estos conceptos se indagará sobre las diversas estrategias realizadas por las trabajadoras de la industria textil. Estas mujeres de una u otra manera han buscado diferentes estrategias para lograr combinar el trabajo extra e intra doméstico, siempre buscando el bienestar de su familia y sobre todo, en el caso de las casadas de sus hijos.

Para la realización de este trabajo se utilizaron fuentes orales (entrevistas semistructuradas), datos estadísticos y material bibliográfico pertinente al tema.


Palabras clave


género, subjetividad, trabajo extra doméstico, trabajo intra doméstico.

Texto completo:

PDF

Referencias


ÁGUILA, G; VIANO, C (2002) Las voces del conflicto: en defensa de la Historia Oral. Godoy, C.: ¿El no- olvido o la redención dela memoria?. Godoy, C. (comp.): Historiografía y Memoria colectiva. Tiempos y territorios. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.

ARFUCH, L (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

DE RIZ, L (2000) Historia Argentina. La Política en suspenso 1966/ 1976. Vol. 8 Ed. Piados. Buenos Aires.

FRASER, N (2001) La justicia social en la época de la política, de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Centro de Documentación sobre la Mujer. Buenos Aires.

GARRIDO, H; SCHWARTZ, A (2005) Las mujeres en las Organizaciones Armadas de los ’70. Los Montoneros. Actas de X Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia. Rosario. Universidad Nacional de Rosario.

GARULLI, L (2000) La dictadura militar: el desempate forzoso (1976-1983). En Duarte Casanueva (comp.): Argentina: pasado y presente en la construcción de la sociedad y el Estado. EUDEBA. Buenos Aires.

HALPERIN P; ACHA, O (2000) Cuerpos, Géneros e Identidades. Estudios Historia de Género en Argentina. Buenos Aires. Ed. Del Signo.

JELIN, E; FEIJOO, M DEL C (1989) Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino. El caso de los sectores populares de Buenos Aires. Ed. HUMANITAS Buenos Aires.

LAMAS, M (1997) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Ed. MAPORRUA S.A. México.

LAMAS, M (2000) Género, diferencias de sexos y diferencia sexual. En Ruiz, A. (comp.): Identidad femenina y discurso jurídico. Ed. Biblos. Buenos Aires.

MARTÍNEZ BENTLOH, I; BONILLA CAMPOS A (2001) Sistema sexo/género. Identidades y construcción de la Identidad. Ed. Guada. Valencia.

MASSOLO, A Testimonio autobiográfico femenino: un camino de conocimiento de las mujeres y los movimientos urbanos en México. En www.laventana.mx.com

PÁEZ DE LA TORRE, C (1987) Historia de Tucumán. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires.

PÁEZ DE LA TORRE, C (2001) Tucumán. La Historia de todos. La Gaceta S.A. Buenos Aires.

RAPOPORT, M y colaboradores (2000) Historia económica, social y política de la Argentina (1880- 2000) Ediciones Macchi. Buenos Aires.

SCHWARZSTEIN, D (selec.) (1991) La Historia Oral. Ed. CEAL. Buenos Aires.

SCOTT, JW (1999) El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Navarro, M.; Stimpson, C. (comp..): Sexualidad, género y roles sexuales. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System