LA VIVIENDA NEOCOLONIAL O LA ELECCIÓN DE UN MODO DE VIDA

Ana Lia CHIARELLO

Resumen


El término “neocolonial” explica claramente la intención de rescatar a la arquitectura del período “Colonial” y presentarla como “la” arquitectura argentina.

En la historia de la vivienda en nuestro país, en los últimos 70 años, la vivienda “neocolonial” ha sido elegida por una parte importante de nuestra sociedad. Esta amplia aceptación permite suponer que los usuarios encuentran en ella valores culturales con los cuales se identifican. Este trabajo intenta indagar cuáles son estos valores ¿Son los mismos para todos los usuarios o este modelo de vivienda ha sido cargado de diferentes significados desde su aparición en los años 20?

Para responder a estos interrogantes se ha procedido a analizar las motivaciones explícitas e implícitas de los usuarios y/o propulsores de esta vivienda. En este sentido, se analizaron los fundamentos ideológicos de la Restauración Nacionalista (1910–1930), las opiniones de Arquitectos y/o usuarios expuestas en distintas publicaciones (revistas) en los años 30 y 40 y los argumentos esgrimidos desde distintos sectores del gobierno peronista al justificar la elección del neocolonial para sus planes de viviendas. Cotejadas estas motivaciones, se concluye que las mismas han ido cambiando y que la persistencia de las formas neocoloniales en la vivienda argentina se explica por la gran capacidad de las mismas de portar significados.

Esto explicaría la revalorización del neocolonial en la etapa posmoderna (años 80 y 90) en donde a través de distintas expresiones estilísticas se intenta revertir la ausencia de significados en la arquitectura, producto del Movimiento Moderno.


Texto completo:

PDF

Referencias


A.A.V.V. (1924) La casa de los Frías. Diario EL ORDEN (San Miguel de Tucumán) (25.10)

CARRILLO, A. (1940) Teoría del Hospital. Tomo Arquitectura. Bs.As.

CASSIRER, E. (1975) Antropología filosófica. México, F.C.E.

DE LAON, B. (1925) Mansiones tucumanas. La casa de los Frías. Revista PLUS ULTRA.

DUBOURG, A. (1946) Casa de Estancia. Revista NUESTRA ARQUITECTURA, Marzo: p. 85.

GUIDO, A. (1936) Eurindia, en la Arquitectura Americana. Santa Fe, Universidad Nacional

del Litoral. Instituto Social.

SPANDRI, A.G. (1941) Vivienda particular en San Isidro. Revista NUESTRA

ARQUITECTURA, Enero: p. 16.

VIOLA, C. (1992) La casa de la calle San Martín 427, Itinerario de su arquitecto y del encargo que ejecutó. En: Federación Económica de Tucumán 1953-1992. Ed. de la Estrella Federal. Cooperadora de la Secretaría de posgrado U.N.T. – Tucumán.

WAISMAN, M. (1993) El interior de la historia. Colombia, Editorial Escala.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System