El criollismo en la gestación del museo de motivos populares José Hernández (1939-1949)

Matías Emiliano Casas

Resumen


Este artículo explora la difusión del criollismo durante el proceso de gestación y los primeros años de funcionamiento del Museo de Motivos Populares Argentinos José Hernández. Se considera que la institución constituye una ventana significativa para analizar la vigencia de la representación del gaucho como símbolo de la argentinidad. Al mismo tiempo, se explora cómo se articularon las evocaciones gauchescas con las manifestaciones culturales indígenas que fueron configurando un perfil híbrido para el nuevo museo en formación. Para la investigación se han pesquisado todas las publicaciones del órgano de difusión del museo junto con las memorias internas y las revistas de la Asociación Folklórica Argentina. Además, se trabajó sobre el archivo particular de Carlos Daws, el tradicionalista ligado a las dos instituciones mencionadas cuya colección pasaría a constituir el patrimonio central del museo.


Palabras clave


Criollismo, Indigenismo, Museo, Carlos Daws.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abregú Virreira, C. (1941) Idiomas aborígenes de la Argentina. Buenos Aires, Espasa Calpe.

Abregú Virreira, C. (1950) Tres mitos indígenas. Buenos Aires, Espasa Calpe.

Abregú Virreira, C. (1953) La protección del aborigen en el Segundo Plan Quinquenal. Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones.

Abregú Virreira, C. (1954) La cultura tradicional en el Segundo Plan Quinquenal. Buenos Aires: Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión.

Acuña, E. (2016) Tradición intelectual, discurso e identidad en el quichua de Santiago del Estero, 1942-1965. Tesis de Maestría en Historia, Universidade Federal da Integrção Latino-Americana, disponible en: https://programas.unila.edu.br/sites/default/files/ckfinder/files/Disserta%C3%A7%C3%A3o%20Eduardo%20Acu%C3%B1a.pdf

Adamovsky, E. (2015) La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino (desde las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, n° 41, Buenos Aires: 50-92.

ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA ARGENTINA (1950) Libro homenaje a Santos Faré, 1950. Buenos Aires.

Bayardo, R. (2005) Museos: entre identidades cristalizadas y mercados transnacionales. Anais do Museo Paulista, v. 13, n° 2, San Pablo: 257-274.

Berman, R. (2010) El peronismo y la Ciudad de Buenos Aires. Notas sobre el gobierno local

(1943-1955). V Jornadas de historia política: Las provincias en perspectiva comparada, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Bialogorsky, M. (2004) Estudio de público y procesos de patrimonialización en el Museo de Arte Popular José Hernández. III Jornadas de Museología, Gestión, Curaduría y Turismo Cultural, Ciudad de Buenos Aires.

Bialogorsky, M. y COUSILLAS, A. (2000) Gestión cultural y estudios de público en el Museo José Hernández de la Ciudad de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, n° 12, Buenos Aires: 195-205.

Bisso, A. (2014) ¿El de «Gaucho» o el de «Tom Mix”? Reflexiones políticas a partir de los horizontes de identidades prestadas en disfraces y personificaciones lúdicas en la provincia de Buenos Aires durante los carnavales de la época fresquista (1936-1940). En Bisso, A. Kahan, E. y Sessa, L. Formas políticas de celebrar y conmemorar el pasado (1930-1943). La Plata: Ceraunia.

Bisso, A. (2017) El uso del concepto de “totalitarismo” en la ensayística antiperonista. El caso de Frente al totalitarismo peronista, de Reynaldo Pastor. Quinto Sol, vol. 21, n. 1, 1-21.

Blasco, E. (2010) La formación del Parque Evocativo y Museo “Los libres del sur”, Dolores (1939-1942). Cuadernos del Sur, 39, 2-36.

Blasco, E. (2013) El peregrinar del gaucho. Del Museo de Luján al Museo Gauchesco y Parque Criollo de San Antonio de Areco. Quinto Sol, 17, 1.

Casas, M. (2012) Fundación del Museo Ricardo Güiraldes. En San Antonio de Areco, un “templo” de la tradición. Revista de Historia Bonaerense, 39, 61-70.

Casas, M. (2016) Las metamorfosis del gaucho. Círculos criollos, tradicionalistas y política en la Provincia de Buenos Aires, 1930-1960. Buenos Aires, Prometeo.

Casas, M. (2016b) Los militares argentinos y la consolidación de la identidad nacional desde la narrativa criollista. Revista Universitaria de Historia Militar, v. 5, n° 9, Múnich: 193-211.

Casas, M. (2016c) Los lazos de los gauchos. La sociabilidad como herramienta para la difusión de la tradición en la Provincia de Buenos Aires, 1930-1950. Avances del Cesor, 13, 14, 137-156.

Casas, M. (2016d) Entre peronistas y radicales: disputas en torno al monumento al gaucho en la provincia de Buenos Aires, 1947-1948. Prohistoria, año XIX, n° 25, Rosario: 52-78.

Cousillas, A. (2003) Reflexiones desde la gestión sobre el patrimonio cultural artesanal en un museo de la ciudad de Buenos Aires. I Congreso Universitario de Folklore, Córdoba.

Dupey, A. (2012). Políticas de la representación del folklore en los museos folklóricos. Revista del Museo de Antropología, 5, 1, 107-116.

Fiorucci, F. (2008) Reflexiones sobre la gestión cultural bajo el peronismo. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, DOI: 10.4000/nuevomundo.24372

Lenton, D. (2010) The Malón de la Paz. Indigenous, descamisados at the Dawn of Peronism. En: Chamosa, O. y Karush, M. The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina. Durham, Duke Universtity Press: 85-111.

Leonardi, Y. (2015) Teatro y Cultura durante el primer peronismo en la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Ricardo Levene”.

Martínez, A. (2008) La prehistoria del peronismo en Santiago del Estero. Laborismo, radicalismo y política criolla en las elecciones de 1946. Quinto Sol, n° 12, La Pampa: 73-92.

Más, R. (2014) Emilio P. Siri: una aproximación al primer intendente peronista de la ciudad de Buenos Aires. IV Congresos de Estudios sobre el Peronismo, Tucumán.

Mases, E. (2014) La Secretaría de Trabajo y Previsión y el mundo indígena. El rol de los delegados indígenas en la norpatagonia. En: Lobato, M. y Suriano, J. (comp.) La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955). Buenos Aires, Edhasa: 267-292.

Molina Massey, C. (1949) El gaucho y su cultura. Nuevo concepto histórico-social del Martín Fierro. Buenos Aires, Instituto Americano de Cultura Gaucha.

Plotkin, M. (1993) Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires, Ariel.

Prieto, A. (1988) El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires, Sudamericana.

Pulfer, D. (2016) Anotaciones sobre campo intelectual y peronismo clásico, disponible en: http://www.peronlibros.com.ar/sites/default/files/pdfs/pulfer-peronismo_historico_y_campo_intelectual.pdf

Pupio, M. y Piantoni, G. (2017) Coleccionismo, museos y saberes estatales. La colección de Enrique Amadeo Artayeta en el Museo de la Patagonia (Argentina) 1939-1950. Estudios Sociales del Estado, 3, 5, 31-54.

Rama, A. (1994) Los gauchipolíticos rioplatenses. Centro Editor de América Latina: Buenos Aires.

Rosas, S. (2016) Violencia e invisibilidad indígena: La cuestión de los pueblos originarios durante el primer peronismo. Anuario del Instituto de Historia Argentina, v. 16, n° 1, La Plata.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista CUADERNOS FHyCS-UNJu / Open Journal System

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System