La economía popular y sus relaciones determinantes
Resumen
El presente artículo encuentra fundamento en la organización económica que tomó el movimiento de desocupados en la Argentina (Movimiento Piquetero) a partir de la crisis económica de 2001/2002, experiencia conocida como Economía Popular (EP) que hoy nuclea a muchos de sus actores en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En este contexto, el artículo explicita, por un lado, las diferencias conceptuales que existen entre la EP y sus símiles analíticos como Economía Social y Solidaria, Economía Informal o Masa Marginal y, por otro, indaga en las relaciones que la caracterizan para señalar, como rasgo distintivo, su subordinación comercial y financiera a la economía capitalista tradicional. Para arribar a estos resultados se llevó adelante una metodología inductiva, a partir de diversas experiencias de campo y de un análisis teórico de los procesos de valorización social del trabajo y de las prácticas financieras que se desarrollan en su interior.
Palabras clave
Referencias
Akerlof, G. (1970) The Market for ‘Lemons’: Quality Uncertainty and the Market Mechanism. Quarterly Journal of Economics, vol. 84, n°3, août 1970, pp. 488-500.
Baranger, D. (2000) Sobre estructuras y capitales: Bourdieu, el análisis de redes y la noción de capital social. Revista Avá, Nº 2, Ed. Universitaria, Universidad Nacional de Misiones.
Bose, A. (1974) The informal sector in the Calcutta metropolitan economy. ILO, Geneva.
Bourdieu, P. (1990) Algunas Propiedades de los campos. En Sociología y Cultura, Grijalbo, México.
Bouchard, M.J. (2010) Économie sociale & Économie publique / Social Economy & Public Economy. Worth of the Social Economy: An International Perspective, CIRIEC, Peter Lang AG: Bruxelles, BEL.
Cacciamali, M.C. (1983) O setor informal urbano e formas de participação na produção. Ed. IPE, San Pablo.
Clarke, S. (1994) “The Value of Value”. En Simon Mohun, Debates in Value Theory. Londres: Basingstoke, Macmillan, pp. 129-148.
Chena, P. (2011) Heterogeneidad estructural, crecimiento económico y distribución del ingreso. El caso de Argentina 1991-2006. Tesis de doctorado Universidad de Buenos Aires-Universidad de Picardie Jules Verne.
Chena, P. y Roig, A. (2017) L’exploitation financière des secteurs populaires argentins, Revue de la Régulation (en prensa)
CORAGGIO, J. (2012) La Economía Social y Solidaria (ESS) en América Latina. En GUILLÉN A. y PHÉLAN M., Construyendo el Buen Vivir, Universidad de Cuenca/PYDLOS, Cuenca, 2012, pp. 236-256
Coleman, J. (1988) Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, pp. 95-120.
Dupuy J.P. (1989) Convention et Common knowledge. Revue Économique, vol. 40, n°2, 361-400.
Estay Reino, J. (1990) La concepción general y los análisis sobre la deuda externa de Raúl Prebisch. Siglo Veintiuno Editores.
Feldman, G. (2013) Créditos para el consumo. Análisis del fenómeno socioeconómico y su impacto en los sectores populares. Área de Fraudes Económicos y Bancarios de la PROCELAC.
Gerry, C. (1974) Petty producers and the urban economy: a case study of Dakar, ILO, Geneva.
Hadad, I. (2016), “¿Cómo hago para salir de aquí? Deuda morosa y subjetividad en la Argentina contemporánea”, Mémoire de Master en sociologie économique, IDEAS, UNSAM.
Himmelweit, S. y Mohun, S. (1994) The Reality of Value. En MOHUN S., Debates in Value Theory. Londres: Basingstoke, Macmillan.
Hirschman, A. (1970) Exit, voice and Loyalty: Responses to decline in firms, organizations and States. Harvard University Press.
Katz, C. (2002) La actualidad de la teoría objetiva del valor. Laberinto Nº 9 (mayo), http://laberinto.uma.es.
Koselleck, R. (2004) Historia de los conceptos y conceptos de historia. Ayer, pp. 27-45.
Laville, J. y Gaiger, L. (2009) Economía solidaria, en Diccionario de la otra economía. En CATTANI A., CORAGGIO J, LAVILLE J., en colección lecturas sobre economía social, Universidad Nacional de General Sarmiento, Altamira, y CLACSO Ediciones, Los Polvorines y Buenos Aires.
Lazzarato, M. (2013) La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Amorrortu editores. Buenos Aires-Madrid.
Lepore, E. y Schleser, D. (2006) La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Una propuesta de análisis y clasificación. Trabajo, ocupación y empleo, 4, pp. 193-226.
Lomnitz, L. (1998) Supervivencia en una barriada en la Ciudad de México, en Redes sociales, cultura y poder. Ensayos sobre antropología latinoamericana, FLACSO-Porrua, México.
Lordon, F. (1999) Croyances économiques et pouvoir symbolique. L’Année de la Régulation, vol. 3, pp. 169-210.
Marx, K. (1968 [1844]) Crédit et Banque. Euvres, vol 2, Économie, 2, Gallimard, Paris.
Marx, K. (2003) El Capital, tomo I, vol. 2. Siglo XXI editores, México.
Mohun, S. (1994) Value, Value-Form and Money. En MOHUN S., Debates in Value Theory. Londres: Basingstoke, Macmillan, pp. 214-229.
Moser, C. (1998) The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies. World Development, vol. 26 (1), Oxford.
Nietzsche, F. (1972 [1887]) La genealogía de la moral: tratado segundo. Alianza Editorial, Madrid.
Nun, J. (2001) La Desigualdad y los impuestos. Capital Intelectual, Buenos Aires.
Orléan, A. (2011) L’Empire de la valeur. Refonder l’économie, Le Seuil, Paris
Orléan, A. (2004) L’économie des conventions: définitions et résultats. En Orléan, A, Analyse économique des conventions, deuxième édition, Paris, PUF.
Ould-Ahmed, P. (2010) La Solidarité vue par l’Économie Sociale et Solidaire. Revista Tiers Monde, 2010/1/12
Peattie, L. (1980) Anthropological Perspectives on the Concepts of Dualism, the Informal Sector, and Marginality. En Developing Urban Economies. International Regional Science Review, pp. 1-31.
Perez, P., Chena, P. y Barrera, F. (2011) La informalidad como estrategia del capital. Una aproximación macro, inter e intra sectorial. En La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral BUSSO Y PÉREZ (coord.). Miño y Dávila, CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad, Buenos Aires.
Pinto, A. (1969) Concentración del progreso técnico y de sus frutos en el desarrollo latinoamericano, en América Latina. Ensayos de interpretación económica, Editorial Universitaria.
Pinto, A. (1976) Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente de la América Latina. En Inflación: raíces estructurales, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.
Polanyi, K. (2007) La gran transformación: crítica del liberalismo económico. Fondo de Cultura Económica.
Portes, A. (1999) La economía informal y sus paradojas. En Carpio y Novacovsky (comp.) Informalidad y Exclusión social. SIEMPRO/OIT. Buenos Aires.
Portes, A., Castells, M. y Benton, L. (1989) The informal economy. Studies in advanced and less developed countries. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.
Prebisch, R. (1963) Hacia una dinámica del desarrollo Latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Programa de as Naciones Unidas para el Desarrollo (2001) Informe sobre Desarrollo Humano año 2001. Naciones Unidas.
Roig, A. (2011) Separar de sí, separar para sí, informe CDC.
Rubin, I. (1994) Abstract Labour and Value in Marx’s System. En MOHUN S., Debates in Value Theory. Londres: Basingstoke, Macmillan.
Rubin, I. (1974) Ensayos sobre la teoría marxista del valor. Buenos Aires: Cuadernos de Pasado y Presente.
Salvia, A. y Quartulli (2012) Movilidad socio-ocupacional en la Argentina. Un análisis desde las desigualdades sociales de origen y las desigualdades laborales de destino. In V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Asociación Latinoamericana de Población.
Souza, P. (1981) Emprego e renda na pequena producao urbana no Brasil. Estudos Económicos, vol 11, n°1.
Sunkel, O. (1978) La dependencia y la heterogeneidad estructural. El Trimestre Económico, vol. XLV, Nº 177, pp. 3-20.
Stiglitz, J.E. (1987) The Causes and Consequences of the Dependence of Quality on Price. Journal of Economic Literature, 25(1), pp. 1-48
Tokman, V. (1980) Unequal Development and the Absorption of Labour: Latin America 1950-1980. Revista de la CEPAL N° 17, Chile.
Toledo, F. y López, E. (2006) La noción de capital social como herramienta para la superación de la pobreza. Un análisis de su importancia desde dos perspectivas disímiles, en Macroeconomía, Mercado de Trabajo y Grupos Vulnerables, NEFFA J. Y PÉREZ P. ed., Editorial Trabajo y Sociedad, Buenos Aires.
UNRISD (2012) Concept Paper on Social Economy. UNRISD-Ginebra.
Wikis, A. (2013) Las Sospechas del Dinero: Moral y Economía en la Vida Popular. Buenos Aires: Paidos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista Cuadernos FHyCS-UNJu
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System