EL INTÉRPRETE, UN PERSONAJE DE LA COLONIA, RELACIONADO CON SITUACIONES DE POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS

Lucinda del Carmen DÍAZ

Resumen


El panorama de la colonia americana, después del descubrimiento, se presentó complejo: choque de culturas y de lenguas distintas entre conquistadores y conquistados. Se buscaba el entendimiento comunicacional y la relación de dos mundos distintos. Dos clases de actores sociales fueron importantísimos en la conformación de la nueva realidad, ambos bilingües: el indio intérprete que entendía español, llamado ladino y colaborador en las acciones sociales y jurídicas de la colonia y el español indianizado, misionero que tenía que aprender la lengua amerindia, para instruir en la fe cristiana a los indígenas. Los documentos coloniales de Jujuy reflejan ambos casos. Nuestro trabajo pone énfasis en la figura del intérprete indígena como mediador lingüístico.
Para comprender la relevancia de esta figura analizamos los enunciados de los documentos del corpus en boca de la autoridad jurídica, quien mediante procedimientos del discurso referido: estilo directo e indirecto, refleja el papel funcional del intérprete. Al ser este rol impuesto según las disposiciones de las autoridades españolas, consideramos que el desempeño de la figura del intérprete fue una acción ligada a los hechos de políticas lingüísticas, pues solapadamente se iba imponiendo la cultura y la lengua española. Con este cuadro idiomático difícil, una de las relaciones de entendimiento entre conquistadores y conquistados fue intersemiótica; la otra, consistía en las acciones de interpretación y traducción que realizaba el intérprete, figura de vieja data en el mundo cultural español impuesta en América por las autoridades con el argumento de defender los derechos de aquellos que no hablaban español.

Palabras clave


colonia, indio, intérprete, hispanización

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


AGUADO BLEYE, P (1964) Manual de Historia de España. (Vol. 2, 9a ed.). Madrid. Espasa-Calpe.

CALVET, L (1997) Las políticas lngüísticas. Buenos Aires. EDICIAL.

CALVET, L (2005) Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

CERRÓN PALOMINO, R (1995) El Nebrija indiano. En Estudio introductorio a Fray Domingo de Santo Tomás. “Grammática o Arte de la Lengua General de los Indios de los Reynos del Perú”. Cuzco (Perú). Centro de Estudios Andinos “Bartolomé de las Casas”: IX.

COROMINAS, J y PASCUAL, A (1980-1991) Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico. Madrid. Gredos.

COVARRUBIAS, S de (1987) Tesoro de la lengua castellana o española. Barcelona. Editorial Alta Fulla.

CUESTA, LA de la (2004) Intérpretes y traductores en el descubrimiento y conquista del nuevo mundo. Recuperado el 21 de marzo de 2011 de http://www.histal.um.

LÓPEZ DE GÓMARA, F (1980) El estrecho de Magallanes. En Crónicas de ayer y de hoy. Buenos Aires. Ed. Kapelusz.

MOLINER, M (1992) Diccionario de uso del español. Madrid. Gredos.

POSTIGO DE DE BEDIA, AM y DÍAZ, L del C (eds.) (2009) Documentos del Jujuy Colonial. Aportes para el estudio histórico del español americano (siglos XVI a XIX). Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy.

PRÉMOLI, FG (2010) El plan de España en la conquista y evangelización de América. En Boletín nº 49. Año 2010-2011. Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo. Salta. República Argentina. Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos: IX.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 1984 (1629–1636) Diccionario de Autoridades. Madrid. Gredos.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la lengua española. (21a. ed.) Madrid. Espasa.

ROSENBLATH, Á (1984) Estudios sobre el español de América. Vol. III. Caracas, Venezuela. Monte Ávila Editores.

SICA, G (1997) Ladinos e Ynteligenciados. Escritura y habla castellana en los indígenas del Jujuy Colonial. En F. Guzmán, et al. El lenguaje es memoria. Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy.

TISCORNIA, EF (1971) Vocabulario. En Anexo de Martín Fierro de José Hernández. Madrid. Aguilar S.A.

MAHLER, P (1998) Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Los usos reflexivos del lenguaje. Metalenguaje y discurso referido. Buenos Aires. Cántaro.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista Cuadernos FHyCS-UNJu



Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System