Marcas de Género en las prácticas y estudios de Comunicación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artículo recupera indagaciones y reflexiones desarrolladas en los primeros años de la década del 90 del siglo pasado, que dan cuenta de algunas búsquedas que por entonces se realizaban en torno a la comunicación desde una perspectiva de género. El eje central de esas investigaciones y proposiciones es el de la palabra femenina como lugar de expresión del sometimiento y, al mismo tiempo, como enclave de las posibilidades de resistencia y confrontación del orden patriarcal. El artículo se propone, además, motivar la recuperación de las diversas y ricas trayectorias suscitadas por esta problemática en América Latina, muchas de ellas vinculadas a los desarrollos de la comunicación popular pero también a iniciativas académicas que suelen desconocerse.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.