Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, Cuadernos 59

Diseño de un plan de área intercultural de Filosofía con mediación didáctica desde las artes en un contexto etnoeducativo

Vanessa Tapia Oviedo

Resumen


 

Ante la consciencia de los riesgos de la enseñanza tradicional, colonialista, eurocentrista y monodisciplinar del área de filosofía, surge la necesidad de pensar y proponer un giro metodológico que pueda tener un impacto en los jóvenes, sobre todo, en aquellos que hacen parte de comunidades minorizadas y de contextos etnoeducativos. Por tanto, el propósito central del presente artículo de investigación es exponer el proceso de diseño de un plan de área de filosofía en el bachillerato mediado didácticamente por las artes, con un enfoque intercultural crítico, el cual a su vez busca aportar al empoderamiento y reconocimiento cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera, de la ciudad de Cali. Se trabajó bajo la aproximación metodológica derivada de la obra de Michel Foucault, conocida como Ontología Histórica, la cual se inscribe en el paradigma crítico y que, en este caso hizo uso de procedimientos de la investigación cualitativa como las entrevistas, los grupos focales y la caracterización de la población estudiantil para reconocer la diversidad presente en el aula y su percepción frente al reconocimiento cultural y la importancia del arte en su formación. Como resultado de tal proceso, se generaron las unidades temáticas del área de filosofía enfocadas en la interculturalidad critica en vínculo con una gran variedad de estrategias didácticas, para que, a partir del arte, la enseñanza de esta área del conocimiento, pueda generar un impacto en los proyectos de vida de los estudiantes, de sus familias y de su comunidad más cercana.