Eugenesia, Biotipología y Educación Física. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (1929-1946)

Pablo Kopelovich

Resumen


Analizamos el vínculo entre eugenesia, biotipología y Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 1929 y 1946, lapso en el que existió el Departamento de Cultura Física, que se encargaba de la enseñanza de la Educación Física. Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron como referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias, estableciendo destinos diferenciados para alumnos y alumnas. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.


Palabras clave


Argentina, Biotipología, Educación Física, Eugenesia, Historia, Universidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agüero, A; Milanino, A.; Bortz, J.; y Isolabella, M. (2012) Precursores de la Antropometría Escolar en la Ciudad de Buenos Aires: Luis Cassinelli, Genaro Sisto, Juan P. Garrahan, Saúl Bettinotti y Cornejo Sosa. Eä Journal, Vol. 4 (1): 1-19.

Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P. (2006) Tras las huellas de la educación física escolar argentina: cuerpo, género y pedagogía, 1880-1950. Buenos Aires, Prometeo.

Aisenstein, A. y Elías L. (2018) Influencias de la YMCA en la cultura institucional del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) Gral. Belgrano. Argentina, 1939-1967. Revista Iberoamericana de Patrimonio Histórico-Educativo, Vol. 4, (1): 80-95.

Allevi, J. (2017) Sociabilidades, redes y expertos. La emergencia de un espacio de ciencia y clínica psi en la ciudad de Rosario (1920-1943). Tesis de maestría, Maestría en Ciencias Sociales, La Plata. Universidad Nacional de La Plata.

Armus, D. (2000) El descubrimiento de la enfermedad como problema social. En M. Lobato: El progreso, la modernización y sus límites. Buenos Aires: Sudamericana.

Armus, D. (2014) Las colonias de vacaciones: de la higiene a la recreación. En: P. Scharagrodsky, (compilador), Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina. 1880-1970 (pp. 179-191). Buenos Aires, Prometeo.

Armus, D. (2016) Eugenesia en Buenos Aires: discursos, prácticas, historiografía. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, (23):149-169.

Belinche, M. y Panella, C. (2014) Memorias de la universidad: Un relato fotográfico sobre la identidad de la UNLP, La Plata, Edulp.

Biernat, C. (2005) La eugenesia argentina y el debate sobre el crecimiento de la población en los años de entreguerras. Cuadernos del Sur. Historia, (34): 251-273.

Biernat, C. (2007) ¿Buenos o útiles? La política inmigratoria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Bruno, P. (2015) Del turismo escolar y sanitario infantil al turismo social: colonias de vacaciones en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Vol. 24, (4): 1467-1490.

Cammarota, A. (2011) El cuidado de la salud de los escolares en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955). Las libretas sanitarias, las fichas de salud y las cédulas escolares. Propuesta Educativa, (35): 113-120.

Cammarota, A. (2016) Saberes médicos y medicalización en el ámbito escolar (1920-1940). Revista Pilquen, Vol. 19, (3): 33-51.

Da Silva, M. (2019) El Niño Débil en la revista argentina. El Monitor de la Educación Común, 1908-1929. Historia Social y de la Educación, Vol. 8, (1): 1-22.

Di Liscia, M. (2005) Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familias y medicalización en Argentina, 1870-1940. Signos Históricos, (13): 95-119.

Di Piero, M. (2018) Secundarias universitarias en Argentina: políticas de admisión y justicia distributiva. Espacios en blanco, (28): 33-48.

Dogliotti, P. (2013) La formación de maestros de educación física en el Uruguay (1921-1930): Julio J. Rodríguez. Revista História da Educação, Vol. 17, (41): 139-158.

Draghi, M. y Vassiliades, A. (2014) Presentación a la reedición del artículo: «La Facultad de Ciencias de la Educación» de Víctor Mercante. Revista Archivos de Ciencias de la Educación, época II, Tomo I, 1914. Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 8, (8): 1-3.

Dussel, I. (2014) Víctor Mercante y la producción de un discurso científico sobre la educación. Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 8, (8): 1-15.

Franceschini, S. (2019) Discursos y prácticas de la eugenesia en la formación de profesores en Educación física en Argentina durante la entreguerra. Los casos del INSEF de Buenos Aires y San Fernando. Tesis (maestría en Ciencias Sociales y Humanidades). Quilmes, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes.

Galak, E. (2012) Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina. Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Educación). La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata.

Galak, E. (2014) Educación del cuerpo y política: concepciones de raza, higienismo y eugenesia en la Educación Física Argentina. Movimento, Vol. 20, (4):1543-1562.

Galak, E. (2020) Educar los cuerpos latinos. Políticas eugenésicas y cultura física en Argentina, Brasil y Colombia (1920-1940). History of Education in Latin America, (3): 1-17.

Galak, E.; Kopelovich, P.; y Pereyra, M. (2021) Entre el nacionalismo y la internacionalización: la primera década de la Dirección General de Educación Física (Argentina, 1938-1947). Praxis educativa, Vol. 25, (2):1-20.

Galak, E.; Kopelovich, P.; y Pereyra, M. (2022) La Dirección General de Educación Física y la gestión de César Vásquez (Argentina, 1938-1947). Revista d’Història de l’Educació. En prensa.

Gómez Di Vincenzo, J. (2012) El talle justo del alumno. Biotipología, eugenesia y pedagogía en Argentina (1930 – 1943). Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 6, (6): 1-14.

Gómez Di Vincenzo, J. (2016) El atleta biotipificado: los claroscuros en la relación biotipología, educación física y medicina del deporte. Polifonías, Revista de Educación, Vol. 9, (5): 79-99.

Haidar, V. (2011) “Todo hombre en su justo lugar”: la “solución” biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955). Salud colectiva, Vol. 7, (3): 317-332.

Kopelovich, P. y Galak, E. (2020) Una pedagogización de los deportes. La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes. Revista Materiales para la historia del deporte, (20): 2-15.

Latour, B. (2008) Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. 1a ed. Buenos Aires: Manantial.

Legarralde, M. (2000) Historia del Colegio Nacional de La Plata entre 1887 y 1918, y su articulación con los proyectos pedagógicos. Informe anual. Inédito.

Leonard, J. (1983) Eugenesia y darwinismo. Esperanzas y perplejidades en los médicos franceses del siglo XIX y principios del siglo XX. Cátedra I de Historia de la Psicología, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.

Miranda, M. y Vallejo, G. (2005) La eugenesia y sus espacios institucionales en Argentina, En M. Miranda, y G. Vallejo, (comp.), Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino (pp. 145-192). Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores.

Narvalaz, V. (2008) Historia de la Psicología. Los anales de biotipología, eugenesia y medicina social y un cambio en la nosografía psiquiátrica relacionado con el origen de la psicología en la Argentina. Revista Eä, Vol. 1, (2): 151-159.

Olaechea, B. (2008) Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX, Jornadas de Cuerpo y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata, 2008, La Plata. Acta Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf

Orbuch, I. (2011) La actividad deportiva como dispositivo para el control del cuerpo. Un análisis de los pensamientos de Próspero Alemandri y Manuel Fresco en la década del ´30. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, Universidad de Buenos Aires, http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2015/04/eje7_orbuch.pdf

Pellegrini Malpiedi, M. (2015) La feminidad en la Educación Física. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, (11): 215-228.

Palma, H. y Gómez Di Vincenzo, J. (2009) Biotipología, eugenesia y orden social en la Argentina de 1930 a 1943. Revista Ea, Vol. 2, (1): 1-21.

Reggiani, A. (2014) Eugenesia y cultura física. Tres trayectorias históricas: Francia, Gran Bretaña, Argentina. En: P. Scharagrodsky, (comp.) Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina. 1880-1970 (pp. 17-58). Buenos Aires, Prometeo.

Reggiani, A. (2016a) Cultura física, performance atlética e higiene de la nación. El surgimiento de la medicina deportiva en Argentina (1930-1940). Historia crítica, (61): 65-84.

Reggiani, A. (2016b) Constitución, biotipología y cultura física femenina. En: P. Scharagrodsky, (coordinador), Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980 (pp. 127-159). Buenos Aires, Prometeo.

Reggiani, A. (2019) La eugenesia en América Latina. Ciudad de México, El Colegio de México.

Riobó, E. y Villaroel, F. (2019) Belleza plástica, eugenesia y educación física en Chile: presentación de la fuente “Aspectos de la educación física”, de Luis Bisquertt (1930). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vol. 26, (2): 673-682.

Rodríguez Antúnez, C. (2020) Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física – CNEF – Uruguay (1948-1956). History of Education in Latin, (3): 1-13.

Romaniuk, S. (2013) Discapacidad, cultura física y eugenesia en la revista Viva Cien Años, 1934-1945, In: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 10., 2013, La Plata, http://163.10.30.35/congresos/congresoeducacionfisica/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaC_Romaniuk.pdf/view

Romaniuk, S. (2015) Educación física, eugenesia y construcción de la otredad. La Reforma Educativa de la provincia de Buenos Aires (1936-1940). En: 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7379/ev.7379.pdf

Sautu, R.; Dalle, P.; Boniolo, P.; Elbert, R. (2005) Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, CLACSO.

Scharagrodsky, P. (2006) El padre de la Educación Física argentina: fabricando una política corporal generizada (1901-1938). En: Á. Aisenstein y P. Scharagrodsky, Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía 1880-1950 (pp.159-197). Buenos Aires, Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2014) Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina 1880-1970. Buenos Aires: Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2015) Los arquitectos corporales en la Educación Física y los Deportes. Entre fichas, saberes y oficios (Argentina primera mitad del siglo XX). Trabajos y Comunicaciones (42): s/p.

Scharagrodsky, P. (2017) Educar, medir y entrenar los cuerpos. Notas sobre la invención del médico deportólogo, Argentina 1920-1940. En: O. Ron y otros (coord.) Actas del Primer Encuentro Deporte y Sociedad (pp. 96-107), La Plata, FaHCE.

Scharagrodsky, P. (2018) El padre de la Medicina deportiva o acerca de cómo fabricar campeones, décadas del 20 y 30, siglo XX. Recorde, Vol. 11, (2): 1-29.

Scharagrodsky, P. (2021) Entre la escuela cuartel y la escuela republicana. El caso de la Educación Física Argentina, fines del siglo XIX y principios del XX. Revista Universitaria de Historia Militar, Vol.10, (21): 19-50.

Vallejo, G. (2004) El ojo del poder en el espacio del saber. Los institutos de biotipología. Asclepio, (51): 219-244.

Vallejo, G. (2007) Escenarios de la cultura física argentina. Ciudad y universidad (1882-1955). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vallejo, G. (2018) La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vol. 25, (1): 15-32.

Vallejo, G. (2020) Reforma universitaria y escolástica de laboratorio: José Gabriel y la eugenesia puesta en cuestión (Argentina, década de 1920). Cuyo, (37): 129–157.

Vallejo, G. y Miranda, M. (2004) Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX. Revista de Indias, Vol. 64, (231): 425-444.

Fuentes

Alustiza, F. (1929) Oficina médica. Colegio Nacional de la Universidad de La Plata. Boletín anual 1.

Bauzá, E. (1928) Natación. La Plata, Daprea y Cía.

Boigey, M. (1901) Fisiología de la cultura física y los deportes. Madrid, Aguilar.

Colegio Secundario de Señoritas (1931) Programa de gimnasia de 1° año del plan de estudios de 1929, La Plata.

Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (1936) Actas. 30 de junio de 1936.

Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (1936) Actas. 12 de noviembre de 1936.

Cortelezzi, J. (1938) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas 1937, Universidad Nacional de La Plata.

Cortelezzi, J. (1939) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas 1938, Universidad Nacional de La Plata.

Giglio, M. (1939) Memoria del consultorio médico del Colegio secundario de Señoritas de 1928, Universidad Nacional de La Plata.

Legón, F. (1940) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas de 1939, Universidad Nacional de La Plata.

Mercante, V. (1907-1908) El internado del Colegio de la Universidad Nacional de La Plata. Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, Vol. 3, (7): 149-160.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación (1938) Decreto n°6446.

Nazar Anchorena, B. (1927) La Universidad Nacional de La Plata en el año 1926. Presidencia del Dr. Benito Nazar Anchorena. Buenos Aires, J. Peuser.

Peradotto, L. (1920) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas de 1919, Universidad Nacional de La Plata.

Perodotto, L. (1923) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas de 1922, Universidad Nacional de La Plata.

Rodríguez Jurado, B. (1929) Departamento de Cultura Física. Boletín anual del Colegio de la Universidad de La Plata. Número 1.

Rodríguez Jurado, B. (1933) Boletín de la Universidad Nacional de La Plata, Tomo XVII, Núm. 1, Universidad Nacional de La Plata.

Rodríguez Jurado, B. (1934) Informe del año 1933 sobre el desempeño del Departamento de Cultura Física de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, Archivo histórico del Liceo Víctor Mercante.

Rodríguez Jurado, B. (1935) El departamento de cultura física del Colegio Nacional. Boletín de la Universidad Nacional de La Plata, Tomo XIX, Número 1.

Rodríguez Jurado, B. (1937) La cultura física en la universidad nacional de la plata. Revista cultura sexual y física, (5): 288-293.

Rodríguez Jurado, B. (1938) Informe del departamento de cultura física. En: Memorias e informes de las autoridades y de los profesores. Universidad Nacional de La Plata.

Sagastume, C. (1938) Examen médico de los alumnos de los cursos obligatorios de Educación Física. En: Memorias e informes de las autoridades y profesores. Universidad Nacional de La Plata.

Teobaldo, C. (1945) Memoria del Colegio Secundario de Señoritas de 1944, Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata (1947) Plan estructurado de actividades de la Dirección General de Educación Física dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (1947). La Plata.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Cuadernos Fhycs-Unju

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System