Aventura, colonización y expansión capitalista. Producción visual y textual en tres expediciones al Gran Chaco

Mariana Giordano, Anne Gustavsson

Resumen


Las distintas porciones del Gran Chaco fueron incorporadas tardíamente a los respectivos estados nacionales y por lo tanto, al sistema capitalista. Este texto analiza las relaciones entre viaje, aventura y producción de una mirada colonizadora de la región a partir de las producciones visuales y textuales producidas por tres experiencias: el viaje al Río Bermejo (ca. 1915) que derivó en un travelogue con ese título, realizado por Max Glucksmann; la expedición Haeger (1920) que produjo en particular un film en 1922, reversionado en 1950; y la expedición Montt & Fialho (1924), de la que abordaremos un álbum fotográfico que incluye un diario de viaje. El análisis de estos materiales busca sopesar el discurso aventurero o técnico con la mirada sobre la ocupación y explotación del territorio en el entramado entre visualidad y textualidad. Se distingue la matriz colonialista de los discursos y prácticas de un interés colonizador vinculado a la creación de colonias o explotaciones territoriales. Por consiguiente, se atiende a ciertos tópicos: los modos de acceso al territorio y la construcción de cartografías visuales o simbólicas; los medios de transporte e infraestructura; la generación de colonias agrícolas y disponibilidad de mano de obra en estos nuevos espacios de la expansión capitalista; la imagen racializada que estas experiencias de viaje delinearon sobre la población indígena, como parte del  entramado colonialista y colonizador.


Palabras clave


aventura, colonización, Gran Chaco, viaje, visualidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarado, M. y Giordano, M. (2007) Imágenes de indígenas con pasaporte abierto: del Gran Chaco a la Tierra del Fuego. Revista Magallania, 35. (2):15-36.

Aráoz, G. (1886) Navegación del Río Bermejo y viajes al Gran Chaco. Buenos Aires, Imprenta Europea y Taller en Grabados en Madera.

Arnheim, R. (1984) El poder del centro. Estudio sobre la composición en las artes visuales. Madrid, Alianza.

Barriendos, J. (2008) Apetitos extremos. La colonialidad del ver y las imágenes-archivo sobre el canibalismo de Indias. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/0708/barriendos/es, consulta 12/7/2020.

Barriendos, J. (2011) La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo epistémico. Nómadas, (35): 13-29.

Beck, H. (1994) Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales de Chaco y Formosa. Cuadernos de Geohistoria Regional 29. Resistencia, IIGHI-CONICET/Fundanord.

Borrini, H.(1986) Colonia Bouvier: un ejemplo de colonización privada a fines del siglo XIX en el Territorio Nacional de Formosa. Cuadernos de Geohistoria Regional N° 16. Resistencia, IIGHI-CONICET/Fundanord.

Borrini, H. y Schaller, E. (1981) El proceso de colonización en el Impenetrable chaqueño. Cuadernos de Geohistoria Regional 5. Corrientes, Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

Castro Boedo, E. (1995 [1872]) Estudios sobre la navegación del Bermejo y la colonización del Chaco. Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.

Canova, P. (2015) Los Ayoreo en las colonias menonitas. Análisis de un enclave agro-industrial en el Chaco paraguayo. En: L. Córdoba, et alt (eds.), Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonia indígenas (1850-1950), (pp. 271-285). San Pedro de Atacama, Ediciones del Desierto.

Chartier, R. (1996) Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires, Manantial.

Clifford, J. (1999) Itinerarios transculturales. Barcelona, Gedisa.

Cornejo, A. (1979) La navegación del Bermejo. Páginas olvidadas de su historia. -Investigaciones y Ensayos 26, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, pp. 101-128.

Cuarterolo, A. (2011) El viaje en la era de la reproductibilidad técnica. Discursos etnogeográficos en los primeros travelogues argentinos. En M. Giordano y A. Reyero (coords.), Identidades en foco. Fotografía e investigación social (pp.111-133). Resistencia, IIGHI-FADyCC.

Dalla Corte, G. (2007) El Sudeste boliviano: los proyectos empresariales extranjeros en el Chaco boliviano-paraguayo (1880-1940). Tiempos de América 14, pp. 71-87.

Dalla Corte, G. y Vázquez, F. (2011) La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Paraguay y Argentina. Los indígenas tobas y pilagás y el mundo religioso en la Misión Tacaaglé del río Pilcomayo (1900-1950). Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Depetris Chauvin, I. (2019) Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017). Pittsburgh, Latin American Research Commons. DOI: https://10.25154/book3

Edwards, E (1994) Anthropology & Photography. 1860-1920. New Haven and London, Yale University Press.

Giordano, M. (2019) Expediciones, fotografía y coleccionismo. Itinerancias visuales de un «cultural broker» en Argentina y Paraguay. Revista de Indias, LXXIX, 275, pp.235-263.

Giordano, M. (2018) Experiencias de viaje y exotización en expediciones al Gran Chaco (1900-1930). En: M. Giordano (ed.), De lo visual a lo afectivo. Prácticas artísticas y científicas en torno a desplazamientos, visualidades y artefactos (pp. 199-225). Buenos Aires, Biblos.

Giordano, M. y Gustavsson, A. (2013) Entre la narrativa de viaje y el discurso antropológico. La primera filmografía sobre el indígena chaqueño. En: M. Giordano, L. Sudar Klappenbach, Luciana y R. Isler (eds.), Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino. Escritura, oralidad e imagen (pp. 23-49). Rosario, Prohistoria.

Gordillo, G. (2015) Barcos varados en el monte. Restos del progreso en un río fantasma, Runa 36 (2): Recuperado de DOI: https://doi.org/10.34096/runa.v36i2.2229 (consulta 14/6/21)

Gustavsson, A. (2016) Prácticas de exploración y colonización. Relatos de Mauricio Jesperson sobre el Gran Chaco en la primera mitad del siglo XX. Folia Histórica del Nordeste, (27): 37-62.

Gustavsson, A. (2018) Praxis expedicionaria y tecnología fílmica en la frontera del Pilcomayo en 1920. En M. Giordano (ed.) De lo visual a lo afectivo. Prácticas artísticas y científicas en torno a visualidades, desplazamientos y artefactos. Buenos Aires, Biblos.

Gustavsson, A. (2020) Ethnographic returns: Memory processes and archive film. Elements Critical Heritage Studies Series. Cambridge University Press, en prensa.

Gustavsson, A. (2019) Siempre son dolores, cuando una culpa ajena ocupa un inocente. Fortín Yunká entre el archivo y las prácticas de memoria pilagá. En: A. Vidal e I. Telesca (eds.), Fortín Yunká (1919) Entre la Historia y Memoria del pueblo pilagá. Buenos Aires, Sb Editorial, en prensa.

Gustavsson, A. y Giordano, M (2013) The Pilaga of the Argentine Chaco through an exoticizing and ethnographic lens: The Swedish documentary film Following Indian trails by the Pilcomayo River. Journal of Aesthetics & Culture, 5, Recuperado de http://dx.doi.org/10.3402/jac.v5i0.21562 (consulta el 4/3/2020)

Hansson, W. (1943) Haegers Expedition. Chacofarare berätta. C. Munthe. Gotemburgo, Hugo Gerbers Förlag.

Jay, M. (1988) Scopic Regimes of Modernity. En: H. Foster (ed.), Vision and Visuality, Dia Art Foundation Discussions in Contemporary Culture 2, IX-X, pp. 3-23.

Iñigo Carrera, N. (1983) La colonización del Chaco. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, N. (1984) Campañas militares y clase obrera. Chaco, 1870-1930. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Iñigo Carrera, N. (1988) La violencia como potencia económica. Chaco, 1870-1940. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Jesperson, M. (1943) I Vildmarkens Våld. Stockholm, Norstedt.

Jesperson, M. (1942) En Svensk Caballero vid Pilcomayo. Stockholm, Norstedt.

Lagos, M. y Santamaría, D. (2008) Barcos en la selva. El Bermejo: un modelo frustrado de comunicación e intercambio. En: 3as Jornadas de Historia de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, (1-14). Recuperado de http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Jornadas%20de%20Bariloche%20-%202008/Lagos-Santamaria.pdf (consulta el 8/6/21)

Lella, P. (1957) El aprovechamiento del río Bermejo como recurso fundamental para el desarrollo demográfico y económico del norte argentino, Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.

Lois, C. (1997) La invención del desierto chaqueño. Una aproximación a las formas de apropiación simbólica de los territorios del Chaco en los tiempos de formación y consolidación del Estado nación”. Scripta Nova, 3 (38) Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/113 (consulta 2/3/2021)

Mason, P. (1998) Infelicities: Representations of the Exotic. London: The Johns Hopkins University Press.

Marin, L. (1993) Des pouvoirs de l´image. París, Editions du Seuil.

Montoya Arango, V. (2007) El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía, Universitas Humanística 63, pp. 155-179. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n63/n63a09.pdf (consulta el 22/8/2017).

Munthe, C. (1943) Chacofarare berätta. Gotemburgo, Hugo Gerbers Förlag.

Penhos, M. (2007) Mirar, saber, dominar: imágenes de viajeros en la Argentina. En: Museo Nacional de Bellas Artes, Mirar, saber, dominar. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes.

Pratt, M. L. (1997) Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.

Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.201-246). Buenos Aires, CLACSO/UNESCO.

Rony, F. (1996) The Third Eye. Race, Cinema and Ethnographic Spectacle. London, Duke University Press.

Schaller, E. (1986) La colonización en el Territorio Nacional del Chaco en el período 1869-1921. Cuadernos de Geohistoria Regional 12. Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

Villagra, R. y Bonifacio, V. (2015) Los maskoy de Puerto Casado y los angaité de Puerto Pinasco. Un recuento de los tiempos del tanino. En: L. Córdoba et alt. (pp. 233-285), op. cit.

Vitar, B. (2016) Revisitando los desiertos: nación, territorio e identidad en un viaje al Chaco (1872). Folia Histórica 26, pp. 9-40. Recuperado de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1052 (consulta el 10 de julio de 2021).

Wright, P. (1997) El desierto del Chaco: geografías de la alteridad y el estado. En: A. Teruel y O. Jerez (comps.), Pasado y presente de un mundo postergado: estudios de antropología, historia y arqueología del Chaco y Pedemonte Surandino (pp.35-56). Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.

Fuentes éditas e inéditas

De Boccard, L. (1924) Expedition G. Montt & O. Fialho . Charges d’affaires du Chili et du Brésil. Au Haut Paraguay, Rio Apa et Matto Grosso. Dirigée par l’Exploreteur Ls. De Boccard. Mars-Juin 1924. Fondo Louis de Boccard, Musée Gruérien, Bulle, Suisse (ex Colección Savary)

El Diario, Asunción, 22 de marzo de 1924, Fondo de Boccard, Musée Guérien.

Jesperson, M. “Haegerska expeditionen till Chaco. Aug.-Dec. 1920”. Radioconferencia mecanografiada. Fondo Jerperson, Biblioteca Universidad de Lund.

Filmografía

Glücksman,M. (Director). (ca.1915). Un viaje al Río Bermejo

Hansson, W, (Director). (1950). Tras los senderos indios del Río Pilcomayo (título original en sueco: Pa indianstigar vid Pilcomayofloden)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System