El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos Aires

Yamila Heram

Resumen


El objetivo del artículo es reflexionar en torno al panelismo en tanto megagénero televisivo. Estos programas ocupan gran cantidad de horas de pantalla y se caracterizan por la polémica y el debate en torno a temas de la actualidad política y mediática en el que un conjunto de panelistas representan un abanico polifónico de voces, asumen distintos roles y diversidad de posturas, siendo el/la conductor/a quien modera el debate; el panelismo atraviesa diversos géneros televisivos, canales y horarios, de allí la relevancia de su análisis. Para este trabajo partimos de la sistematización y análisis de las grillas de programación de los canales de aire del área metropolitana de Buenos Aires (Canal 13, Televisión Pública, Net Tv, Canal 9, Telefe y América TV), así caracterizamos a estos productos desde una mirada general y esbozamos preliminarmente algunas tipologías de programas de panelismo. Para llevar adelante el trabajo nos basamos en una metodología que se organiza en la articulación de diferentes herramientas analíticas a partir de la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas de forma complementaria, desde el análisis de las grillas de programación al visionado de los programas de panelismo.


Palabras clave


grilla de programación, panelismo, televisión.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Carlón, M. (2006) Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires: La Crujía.

Contursi, M. E. y Tufró, M. (2018) Intratables. La revancha del infoentretenimiento sobre la política. 20vo Congreso REDCOM. Primer congreso latinoamericano de comunicación de la UNVM. Comunicaciones, poderes y tecnologías: de territorios locales a territorios globales. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. Disponible en el repositorio digital de la UNVM http://sociales.unvm.edu.ar/xx-congreso-de-redcom-io-congreso-latinoamericano-de-comunicacion-de-la-unvm/

Contursi, M. E. y Tufró, M. (2019) La grieta garpa. Intratables y la reinscripción del antagonismo político en el infoentretenimiento. Ponencia presentada en XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global”. Recuperado de https://www.aacademica.org/maria.eugenia.contursi

Denzin, N. & Lincoln, Y. (2003) Strategies of qualitative inquiry. New Delhi y Londres: Sage y Thousand Oaks.

Fernández, J. L. (2020) Un presidente entre la pandemia y el postbroadcasting. En: revista Question (1): 1-27. https://doi.org/10.24215/16696581e301

Gago, P. y Heram, Y. (2019b) Audiencias y noticia policial. Percepciones en torno al tratamiento televisivo del asesinato de Fernando Pastorizzo (2017). Ponencia presentada en XXII congreso internacional ALAS Perú 2019.

Gándara, S., Mangone, C., Warley, J. (1997) Vidas imaginarias. Los jóvenes en la tele. Buenos Aires: Biblos.

Heram, Y. (2018a) La crítica de televisión en la prensa durante la formación de los multimedios. Modernización del medio, mutación del género e integración académica. Buenos Aires: Teseo.

Heram, Y. (2018b) Intratables: el panelismo de “todas las voces todas”. En: revista Pilquen. Sección Ciencias Sociles, 21 (2): 54-68. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1905

Heram, Y. (2018c) Intratables: el panelismo de “todas las voces todas”. En: revista Pilquen. Sección Ciencias Sociles, 21 (2): 54-68. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1905

Heram, Y. (2020a) Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire argentina. En: Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 7 (14): 27-53. https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.2

Heram, Y. (2020b) Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire argentina. En: Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 7 (14): 27-53. https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.2

Heram, Y. (2020c) Cambios en la Televisión Pública argentina. Revista Internacional De Comunicación Y Desarrollo (RICD), 3 (12): 20-35. https://doi.org/10.15304/ricd.3.12.6426

Heram, Y. y Gago, M. P. (2019a) Panelismo y noticia policial. Un análisis sobre la cobertura televisiva del asesinato de Fernando Pastorizzo. En: Dixit, (30): 04-21. https://doi.org/10.22235/d.v0i30.1722

Justo von Lurzer, C. (2017) Esto le puede servir a alguien. Demandas de derechos en el espectáculo televisivo contemporáneo en Argentina. En: Revista ESTUDOS EM COMUNICACAO (25): 23-52.

Justo von Lurzer, C., Rovetto, F., Spataro, C. (2018) Las audiencias de programas televisivos de chimentos: percepciones y criterios morales de géneros, sexualidades y derechos. En: Revista Astrolabio (20): 233-255.

Landi, O. (1992) Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente. Qué hace la gente con la televisión. Buenos Aires: Planeta.

Mangone, C. (1985). Televisión: entre cordiales y diletantes. En: Revista La Bizca (1): 10-15.

Mangone, C. (1992) Tinelli. Un blooper provocado. Buenos Aires: La Marca.

Martín Barbero, J. (1987) De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gilli.

Martínez Mendoza, R. C. (2006) Conversar en televisión. De la conversación a las conversaciones televisivas. En Cingolani, G. (Eds) (2006) Discursividad televisiva (107-123). La Plata: Edulp.

Orza, G. (2002) Programación televisiva. Un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía.

Requena, J. G. (1992) El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: CÁTEDRA.

Rincón, O. (2010) La obsesión porque nos amen: crisis del periodismo/éxitos de los telepresidentes. En Amado, A. (2010) La palabra empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina (13-16). Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.

Sarlo, B. (1994) Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.

Schmucler, H. y Mata, M. C. (Eds) (1992) Política y Comunicación ¿Hay un lugar para la política en la cultura mediática? Buenos Aires: Catálogos.

Sirvén, P. (1998 [1988]) Quién te ha visto y quién TV. Historia informal de la televisión argentina. Buenos Aires: De la Flor.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System