Documento sin título

El placer como empresa "institucionalizada"

Pleasure as business "institutionalized"

RESUMEN

Cada uno de los ámbitos en los que las clases sociales de diversas índoles se desenvuelven, constituye en mayor o menor medida una comunidad de práctica.

Al hablar de práctica, nos referimos a la cultura, una empresa conjunta, un repertorio compartido, y un compromiso mutuo entre los integrantes que interaccionan y negocian en incontables relaciones políticas según Wenger (2001).

En esta investigación de considerarán dos tipos de "empresas": la Institucional en las Academias de baile, y la No Institucional en la salsera nocturna y las reuniones privadas.

El escenario elegido para este trabajo es "La comunidad de práctica salsera de San Salvador de Jujuy", una comunidad que se encuentra en constante dialéctica entre estos dos tipos de "empresas" que se practican en múltiples espacios geográficos.

El objeto de este análisis, es la interpretación de todos los aprendizajes no formales que determinan de alguna manera el acceso a un espacio hermético anteriormente nombrado: la salsera.

La metodología utilizada será: análisis del discurso y definiciones contextuales; los mismos se aplicarán momentáneamente en observaciones y entrevistas.

Con los avances del tema en estudio se pueden contrastar dos concepciones muy diferentes con respecto al concepto eje: comunidad de práctica propuesto por Etienne Wenger (2001); mientras para algunos de sus miembros existe una comunidad basada en las interacciones sociales; para otros es un espacio geográfico de prestigio: "Amor puro" resto-pub, el que los hace verdaderamente participantes activos.

Ser parte de esta "Institución" no sólo tiene como problemática la inmersión en el campo abordado; sino que además no se encuentra claramente definido cuál es, aunque hasta esta instancia parece haber uno social que quizás esté representado por el resto-pub.

Palabras Clave: Comunidad de práctica; Aprendizaje no formal; Espacio hermético.

ABSTRACT

Each of the areas where the social classes of various kinds are developed, is more or less a community of practice.

Speaking of practice, we refer to culture, a joint venture, a shared repertoire and mutual commitment among members to interact and negotiate in countless political relations as Wenger (2,001).

This research considered two types of "enterprises": the Institutional dance academies, and Non-Institutional and night-cellars in private meetings.

The venue chosen for this work is "The community of practice salsa de San Salvador de Jujuy, a community that is in constant dialectic between these two" enterprises "that are practiced in many geographic areas.

The purpose of this analysis is the interpretation of all non-formal learning that somehow determine access to that tight space and named: the sauce.

The methodology utilized: discourse analysis and contextual definitions, the same shall apply momentarily on observations and interviews.

With advances in the subject under study can contrast two very different conceptions about the concept axle: community of practice proposed by Etienne Wenger (2,001), while for some of its members there is a community based on social interactions, for others it is a geographical space of prestige, "Pure Love" resto-pub, which really makes them active participants.

Being part of this "institution" is not only problematic field immersion addressed, but also is not clearly defined what it is, although even this seems to have a social body that may be represented by the rest-pub.

Key Words: Community of practice; Formal; Airtight space

 

Cada uno de los ámbitos en los que las clases sociales de diversas índoles se desenvuelven, constituye en mayor o menor medida una comunidad de práctica.

Al hablar de práctica, nos referimos a la cultura,  una empresa conjunta,  un repertorio compartido, y un compromiso mutuo entre los integrantes que interaccionan y negocian  en incontables relaciones políticas según Wenger (2001).

En esta investigación se considerarán dos tipos de "empresas": la Institucional en las Academias de baile, y la No Institucional en la salsera nocturna en el período: octubre 2007 y mayo 2008 (se adjuntan posteriormente datos relevantes para este análisis, recopilados durante los meses de julio y septiembre del 2008).

El escenario elegido para este trabajo es "La comunidad de práctica salsera de San Salvador de Jujuy", una comunidad que se encuentra en constante dialéctica entre estas dos "empresas" que  realizan sus prácticas en múltiples espacios geográficos como "Amor Puro", "Nuevo Estudio" de danzas, "Gimnasio de Mónica", "Instituto Armonía".

El objeto de este análisis es la interpretación de  los aprendizajes no formales que implícitamente determinan de alguna manera el acceso al campo nombrado: la salsera.

La metodología utilizada será: análisis del discurso y definiciones contextuales en las entrevistas, inferencias inductivas y deductivas a partir de las observaciones y; con el fin de adjudicarle a la investigación el rigor semiótico correspondiente para evitar sobre interpretaciones (ya que formo parte de dicha comunidad y mi subjetividad podría influir fehacientemente provocando una sobre valoración de datos); se condensará la información en una interpretación  icónica, indicial y simbólica siguiendo a Peirce.

Cabe conceptualizar   qué  se entiende por: comunidad de práctica; mientras para algunos de sus miembros existe una comunidad basada en las interacciones sociales;  para otros  es un espacio geográfico de prestigio: "Amor puro" resto-pub, el que los hace verdaderamente participantes activos. Sea cual sea la acepción a la que los sujetos adhieran, todos tienen una forma de lograr legitimarse en el ámbito y eso es lo que nos compete.

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO: "LA SALSERA"

Mi objetivo primordial será el seguimiento, observación y posterior análisis de la comunidad de práctica "salsera" de Jujuy.

Cuando hago referencia al término "salsero", me refiero a grupos conformados ya sea por bailarines propiamente dichos, o por aquellos que se inician en los diferentes ritmos caribeños: salsa, merengue, cha-cha-chá, bachata,  rumba,  samba brasilera,  conga. Creo absolutamente necesario aclarar el por qué de mi predilección por el término mencionado; a pesar de la existencia de los ritmos nombrados, mundialmente se ha seleccionado y aceptado a la "salsa" como la "reina" de los mismos.

Cada una de las danzas tiene una característica particular:

  • La bachata es un estilo de baile romántico donde las proximidades en la pareja (hombre-mujer) y los movimientos sensuales de cadera son esenciales.
  • El cha-cha-chá es muy seductor y elegante, las parejas mantienen un sutil distanciamiento, este baile provoca cierta relajación en relación a la bachata.

Estas variantes caribeñas son escasamente bailadas en San Salvador de Jujuy, porque los acercamientos del tipo corporal y la seducción desafían la característica timidez jujeña.

Afortunadamente, existen también aquellas que incentivan a la diversión y la distensión:

  • El merengue y la conga representan lo lúdico, el cuerpo del Otro no produce inhibición.
  • La samba brasilera requiere de destreza, rapidez; exigentes aptitudes en los movimientos; por este motivo es el ritmo menos adoptado en la práctica habitual.
  • La salsa pone en juego tanto la sensualidad como la diversión, es una mezcla de ritmos; es un todo integrado. 

En una trayectoria de aproximadamente seis años, podría decirse que estas prácticas han incursionado en los siguientes espacios:

  • En un primer momento los encuentros se realizaron en "Bizonte", un resto-pub de un ambiente familiar. Los participantes "legítimos" fueron adultos, ya sea instructores o estudiantes de "El Nuevo Estudio" (academia de danzas); pero comenzaron a integrarse los jóvenes alumnos de "El gimnasio de Mónica" (integrantes de un ballet de ritmos caribeños que nacía en ese entonces).
  • Posteriormente funciona "La Guaracha", un espacio abierto especialmente para aquellas reuniones. En ese momento podía hablarse de una integración de grupos.

En el transcurso de unos meses, debido a la escasa concurrencia, la misma se cerró, y provisionalmente  dicho espacio fue reemplazado por:

  • "Las Tinajas", un restaurante que prestaba el local esporádicamente según su conveniencia.

Finalmente se abrieron las puertas de:

  • "Amor Puro" resto-pub, que es el lugar donde actualmente tiene vigencia las prácticas salseras.

Los legítimos participantes de los inicios en Bizonte; fueron reemplazados por los que llamaremos  "mónicos" (los ex integrantes del ballet de "El gimnasio de Mónica").

El rol que ocupan los mismos, ha sido fruto de sus progresos técnicos en la danza; este es el motivo por el cual se les ha otorgado una  jerarquía privilegiada.

Las predilecciones por los ritmos fueron modificándose también, en primera instancia sólo se bailó salsa y merengue. Y hoy, desde hace ya varios meses: el cuarteto, la cumbia y el regetton ocupan los primeros lugares en la práctica bailable dejando a la salsa en último eslabón. El conflicto parece girar en torno a la selección de la  música y de los nuevos participantes de lo que es responsable un bailarín (ex mónico); se pretende incluir nuevos personajes que no opaquen el brillo de los salseros pero que compren el producto.

A pesar de una constante lucha por mantener las "prácticas salseras", puede percibirse un "deterioro" de las mismas en el aspecto observado.

Podríamos suponer que dicha comunidad no está institucionalizada en las prácticas nocturnas más que por sus "bailarines".

¿La "verdadera Institución" está desintegrándose o está mudando de raíz?¿ cómo se accede a esta comunidad en la actualidad? ¿cómo se alcanza la legitimidad? ¿Podemos hablar de Institución? Estos son algunos de los interrogantes que se intentarán indagar  a lo largo de esta investigación.

OBSERVACIONES

REGISTRO: Domingo 05 de agosto del año 2007

A diferencia de los últimos encuentros, este ha sido escasamente concurrido. Los primeros en llegar son como es habitual, los ex mónicos a los cuales me referiré con denominaciones consonánticas en mayúscula.

Cada una de las mesas dispuestas en "Amor puro", resto pub en el cual se realizan las prácticas salseras, parece estar rotulada: a la derecha del equipo de sonido se instalaron nuevamente los ex mónicos, creo preciso destacar que sólo ocupan ese espacio los considerados como los mejores bailarines de la provincia; en el lateral opuesto se concentran los nuevos aprendices que concurren al "Nuevo Estudio", Academia de danzas; en el medio de esta estructura semicircular conformada por la disposición de las mesas, se instalaron los bailarines independientes que no conforman ninguna comunidad, los visitantes palpaleños, y los curiosos espectadores que no comparten la pasión por este tipo de baile.

En el momento de bailar todos se integran, la noche caribeña se inicia al ritmo de una cumbia. Los más aficionados de la salsa, observan con detenimiento una pantalla gigante donde se proyectan videos coreográficos de competencias mundiales en lo que un grupo muy reconocido y admirado presenta inigualables espectáculos: Tropical Gemm; videos que los aficionados, según sé por otras fuentes; conocen muy bien pero que ante el aparente desinterés por las piezas musicales de soporte, prefieren volver a mirar.

Aproximadamente después de treinta minutos, comienza la salsa, la pista se renueva, en ningún momento queda vacía ni se reduce la cantidad de "bailarines".

Los compilados con las mejores salsas duran entre una hora treinta minutos y dos horas; esto se ha reiterado en cada uno de los encuentros observados que no han sido registrados debido a qué aún no correspondían a esta investigación.

Los menos involucrados con estas prácticas se retiran en ese instante [tal vez no se sienten involucrados en ese espacio ni ese ámbito de socialización].

Como a las tres y treinta de la madrugada, suenan las selecciones de cumbia, cuarteto y regetton durante dos horas y media al menos. Claro que los "fanáticos" de la salsa no se retiran porque esperan, aunque la espera sea larga,  el cronograma musical que es conocido previamente por los mismos y que por supuesto traerá de vuelta aquello que mejor saben bailar. 

La última hora vuelve a dedicarse para la salsa aunque culmina con dos o tres bachatas.

Una de las parejas de baile estable D y S, ex mónicos de los mejores bailarines, bailan juntos sin interactuar con otras personas prácticamente durante toda la noche, el muchacho  D baila con una ex compañera de ballet M y una bailarina salteña que comparte su mesa, ella del mismo modo lo hace con ex compañero del mismo ballet.

Dos ex integrantes del recientemente nombrado F y B, bailan con la misma compañera  M  y con dos o tres mujeres l, a y c  que conocen el ambiente.

Los integrantes de la Academia bailan  solamente entre ellos intercambiándose parejas en algunos casos y en otros, siendo totalmente herméticos, por ejemplo,  d y p no dejan de bailar juntos durante la jornada; y del mismo modo lo hacen aquellos que son independientes.

Al finalizar la jornada, se retiran los independientes, luego los de la academia y finalmente los ex mónicos[percibí una especie de territorialización en sus actitudes, tanto por el hecho de "supervisar" hasta el final, como en las decisiones desde la música a elegir y la relación con el socio de dicho local].

Durante el mes de septiembre, he asistido a algunos encuentros en "Amor puro" pero  hubo escasa concurrencia en ellos, quienes participaron fueron: D, B, M, d y p, es decir, que aún se conservaron la "legitimidad y la territorialización". D y M, d y p bailaron unas pocas piezas musicales. Alrededor de las 2: 30 de la mañana culminaban las "práctica".

REGISTRO: sábado 17 de octubre 2007

Este encuentro se realizó en un resto pub alternativo: "Máximo" que tuvo como evento principal de la noche, la actuación del septeto cubano "Matamoro" que como puede suponerse, interpreta salsas, sones y otros ritmos caribeños.

Ya desde la puerta del local, pudo encontrarse el grupo que integra el "Nuevo Estudio", Academia de danzas.

Al ingresar aproximadamente a las 1:00 hs, las personas que se encontraban allí no  pertenecían a  la comunidad de práctica salsera, en su gran mayoría. Al cabo de una hora nos encontramos con bailarines de la Academia que por su interacción podemos suponer que pertenecen a dos ramas diferentes:

  • los alumnos de los Profesores Verónica  Romero y Fabio Farfán a los cuales los caracteriza un baile tradicional que se torna circular, y
  • los alumnos de Rubén Luna y Belén Calapeña que se caracterizan por un baile más técnico y lúdico aunque sin perder la característica circularidad.

Además se encontraban allí, todos los bailarines independientes que en su momento pudieron en algunos casos, pertenecer a una o dos Academias.

Los que asombrosamente no hubieron asistido, fueron los ex mónicos[quizás esto se deba a un desplazamiento físico de territorialización].

Dicho septeto visitó la provincia en el año 2005 e interactúo, entablando una relación amistosa con integrantes de la Academia de ese entonces.

N, un integrante permanente de la Academia que tiene acceso a todas las micro comunidades de práctica, se acercó a saludarlos y estos se reencontraron con M y J también.

Llegado el momento del show, todos salieron a bailar respetando "sus" parejas estables, es decir, sin violar las lealtades entre cada uno de los grupos.

Los alumnos de Rubén y Belén así lo hicieron: j con x, y r con x.

El resto del mismo modo: N  con  l, etc.

Los independientes, entre independientes.

Sólo se pudo observar una interacción poco hermética: M Y jp.

Es importante y preciso destacar, que tanto M como N intersectan con el propio "grupo" y también con el resto. 

La presentación del grupo musical se dividió en dos partes durante las cuales se mantuvieron las parejas de baile permanentemente.

Los cubanos se mostraron cordiales con su público en general pero los lazos consistentes se mantuvieron sólo con aquellos que ya hubieron conocido en un ambiente más íntimo en otra ocasión.

A las 4:00 hs, actúo el grupo "Coroico" que deleitó con música del "carnaval jujeño".

El público en general se mantuvo cuantitativamente hasta las 6:00hs cuando paulatinamente fueron retirándose del lugar.

REGISTRO: Viernes 18 de abril 2008

El encuentro se realizó en "Amor puro"; como cada feriado lo sugiere implícitamente, hubo una nueva reunión "extra".

La disposición espacial en cuanto a las mesas fue muy particular puesto que "Las galerías"  festejaba su aniversario. Los espacios ocupados por los salseros fueron desde la puerta hasta la mitad del salón.

Esta noche que comenzó a las 22 hs  tuvo dos espectáculos: un grupo folklórico y uno de estilos varios, y por supuesto: la exhibición caribeña.

La salsa marcó territorio desde la "apropiación"  de la pista hasta la participación total. Se bailó chacarera, zamba, bailecito, salsa, carnavalito, cumbia, cuarteto...

Los ex mónicos esta vez no estaban presentes, las relaciones resultaron mucho más fluidas.

Los integrantes del "Nuevo Estudio" parecen abrirse en relaciones  integrando a personas marginadas hasta el momento por no pertenecer al ámbito.

Las relaciones esa noche resultaron muy heterogéneas, es por eso que indagando sobre los nuevos "personajes" que ocuparon las pistas, surgió la información de que el "Instituto Armonía" estaba acuñando a los mismos y que además este  lugar era el nuevo regazo de todos los salseros, a excepción de los ex mónicos. Los fines de semana se reúnen todos los que durante los días hábiles concurren a diversos Institutos.

Con respecto a los bailes sólo se mantuvieron algunas parejas entre aquellos que son Profesores o Instructores de dichos ritmos. Por ejemplo: Cl (Profesor del "Instituto Armonía" que adquiere un estatus importante por el simple hecho de haberse formado en la provincia de Buenos Aires) con M y por supuesto con sus alumnas, L y M, N con l...

REGISTRO: Domingo 27 de abril 2008

La observación se realizó en el "Instituto Armonía" y efectivamente entre el alumnado se encontraban muchos de los integrantes de la comunidad de práctica salsera: L, D, jp, l, N, s, entre otros; nuevos instructores de salsa como r y p; alumnos de los profesores: Rubén Luna y Belén Calapeña, Verónica Romero y Fabio  Farfán del "Nuevo Estudio"; y también personas que están empezando a ocupar espacio.

Las clases son muy activas y  de gran destreza técnica, sobre todo en giros.

Todos parecen llevar una relación amistosa aunque por el ritmo de la clase no se produce demasiada interacción.

Dos instructores y dos alumnos del "Nuevo Estudio" simplemente observan desde el final del salón.

Al finalizar la jornada el profesor llama a una cantidad minoritaria y seleccionada de personas que por lo visto están intentando formar un ballet. Estos son los mismos participantes de siempre; N, L, jp, l, s...

A partir de ese momento me fue imposible continuar observando puesto que esta era una práctica cerrada.

REGISTRO: Martes 08 de julio 2008. DOS MESES DESPUÉS DE LA PRIMERA CONCLUSIÓN

La  observación fue realizada en "Amor puro"  donde se produjo el encuentro correspondiente a la llegada de un feriado.

Después de una larga temporada sin hacer uso de presencia la disposición de los integrantes en las mesas tuvo un cambio tal vez significativo. Como siempre, custodiando la música nos encontramos con los ex mónicos, en el medio ahora se encontraban los integrantes del Instituto "Armonía" que cada vez cobra mayor protagonismo y cerca de la puerta, los "novatos"y "visitantes".

Cada grupo tiene una forma particular de vestir y de moverse; diferentes estilos.

Los ex mónicos usan siempre zapatillas bastante flexibles y livianas para poder bailar en media punta y con la planta lisa para un mejor desplazamiento; las mujeres usan pantalones anchos pero remeras sugerentes y adheridas al cuerpo como los bailarines de la provincia de Córdoba. Los alumnos de "Armonía" tienen estilos variados, salvo uno de ellos que se refleja en los ex mónicos.

Los ex mónicos bailan de forma lineal, con movimientos de cabeza y brazos firmes, con fuerza, muchos giros y pasos sueltos; mientras que los demás lo hacen de forma circular, con escasos giros, brazos livianos y básicamente en pareja.

Sólo dos de los ex mónicos se animan a bailar un ritmo a contratiempo: el mambo en 2.

Esta vez como creo está quedando bastante claro en esta descripción, hay dos grupos fuertemente definidos y este parece ser el nuevo interpretante.

Las interacciones son más y más fluidas.

El repertorio musical no ha variado, la salsa aún no vuelve a ocupar todos los momentos de la noche.

El encuentro culmina a las 5:00 hs y como siempre, los últimos en retirarse son los ex mónicos.

INFERENCIAS GENERALES A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES

Dentro de cada Academia "Nuevo Estudio", se han formado subgrupos dentro de aquel que corresponde a la forma de bailar tradicional, claro que estos que poseen prestigio en aquel espacio, al  cambiar de territorio, lo pierden[posiblemente no han alcanzado la "legalidad" necesaria].

  • Los nuevos mónicos representan la periferia de este tipo de práctica artística, pero prefieren mantenerse así.
  • A pesar de la aparente apertura hacia la integración de nuevos miembros o participantes de la práctica salsera, por uno u otro motivo las participaciones en eventos y proyectos más importantes son realizados siempre por las mismas personas: N, L, D, jp, l, p, s, l...
  • Los objetivos de profesionalismo y placer que se observaron en un momento, parecen estar fundiéndose e incluso confundiéndose en uno sólo: el profesionalismo. No es casual que alumnos de diferentes Academias ocupen sus fines de semana en una práctica técnica que además a diferencia de otras, parece no ser elitista sino integradora.
  • El territorio de la salsa: "Amor puro", es considerado como una propiedad de sus miembros a tal punto que con la presencia de  homenajeados que no pertenecen a la "comunidad", de todos modos son estos los que se tornan protagonistas.

APRENDIZAJES DE ACCESO INSTITUCIONAL EN UN ÁMBITO NO INSTITUCIONAL (marco teórico)

Mónica Tárraga parece haber sido un personaje iniciador y determinante en la evolución artística de la mayoría de los bailarines actuales, tanto de los "mejores" como de los marginados que se encuentran en un paulatino ascenso.

Muchos de los que hoy son bailarines independientes, pasaron en algún momento por ese filtro.

El "Nuevo Estudio" tiene dos grupos importantes dirigidos por profesores tradicionales que son acompañados por personas adultas, y  por otros más innovadores a los que acompañan los más jóvenes. A su vez, el grupo tradicional se subdivide en tres grupos: los favoritos de los profesores pero herméticos, los interactuantes con otros grupos y los marginados dentro de la misma comunidad.

Estos parecen ser no sólo los puntos de inicio, sino los territorios que legalizan la condición de bailarines, lo que varía son los objetivos: la "elite" busca profesionalismo, y los aprendices, diversión; pero todos tienen uno en común: quieren ser reconocidos dentro de ese ámbito. Y ese ámbito además, parece estar simbolizado por el resto- pub donde se realizan actualmente las reuniones nocturnas.

Cabe entonces explicar a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de aprendizaje y qué significa enmarcarlo en un proyecto como lo es el de la "Universidad de calle".

El aprendizaje es una modificación de la capacidad de realizar una tarea bajo el efecto de una interacción con y en el entorno. En este caso son parte del entorno los miembros y los espacios donde sus relaciones se vuelven muchas veces EL ESPACIO de negociación de significados y aprendizajes por excelencia.

Quienes son parte del mismo parecen ser los bailarines ex integrantes del gimnasio de Mónica, los alumnos del "Nuevo Estudio" de danzas que van perdiendo vigencia y actualmente también los alumnos del "Instituto Armonía" que por el contrario adquieren mayor protagonismo. Son estos los  espacios que comparten y que simbolizan de alguna manera las relaciones existentes entre los mismos.

Existen dos grandes clases de aprendizaje: 1) los que ejercen los estímulos del medio, que se habitúan y están determinados por la repetición e intensidad o validez predictiva como es el caso del lugar de elección al momento de escoger su tipo de formación artística, se elige lo que todos eligen porque seguramente es lo mejor: El "Nuevo Estudio" y "El gimnasio de Mónica" ; y 2) los complejos mediatizados por representaciones simbólicas que dependen de la significación que el sujeto le atribuye a los estímulos mediante procesadores mentales de activación e inhibición de conocimiento; pues a pesar de reconocer que aspectos son imprescindibles para ser parte de la "comunidad de práctica salsera", cada individuo tiene su propio criterio y su propio objetivo al intentar ingresar en dicho ámbito.

El aprendizaje social tiene lugar entre agentes ubicados socialmente, compartiendo un entorno y observándose mutuamente, uno de ellos "actualiza su propia base de datos de conocimiento al percibir los efectos positivos o negativos de los eventos experimentados o producidos activamente por otro agente sobre un estado del mundo que el sujeto aprendiente tiene como objetivo" según nos advierten Conte y Paolucci (2001). Desde la observación se encuentran indicadores que inducen a la recepción y posterior aprehensión de determinados efectos frente a determinadas situaciones, observando la reacción de los agentes interactuantes.

Hay  en todo aprendizaje social; una facilitación social a partir de creencias  precisamente sociales donde se podría obtener una información relevante para una situación definida; y una imitación basada en frecuencias observables percibidas como prescripción. La imitación no es más que un nuevo significado atribuido a un acto repetitivo; se trata de una adaptación conductual, es decir, del descubrimiento de los medios para lograr los objetivos prefijados de cada agente. Se repetirán las acciones de los ex mónicos si se persigue el profesionalismo o no se tomará modelo conductual alguno si se busca el mero placer.

La facilitación se da en una situación que puede ser aleatoria en la cual, la observación dirigida a otro agente, que adquiere el carácter de fuente (F), modifica la base de conocimientos del agente que aprende al actuar como observador (O). Este proceso se efectuará positiva o negativamente  para un salsero según el tipo de agentes entre y con los cuáles se produzcan las relaciones, interacciones y "negociaciones".

En la facilitación, O adquiere un conocimiento nuevo aunque no forme parte de su objetivo ni de la representación de los estados mentales de F. Es decir que, en el escenario que es estudio de mi análisis así como en tantos otros; pueden existir facilitadores de conocimientos que sean ayudantes frente al objeto de deseo que sería: convertirse en un miembro de la comunidad de práctica salsera; pero también puede haber oponentes.

Según algunas de las entrevistas, los oponentes parecen ser la mayoría, ya que estos individuos consideran al "grupo" cerrado frente a la inclusión de miembros. Aunque el alumnado del Instituto"Armonía" actúa de un modo más integrador.

En la imitación en cambio; O, en pos de sus objetivos personales, se vale de otro agente que toma como modelo (M). En este caso, O es guiado por objetivos sociales, esto significa que tiene en cuenta los estados mentales de M y los reproduce buscando el mismo resultado de estos.  

El aprendizaje es un proceso individual que sólo puede llevarse a cabo por el simple hecho de ser "seres sociales".

El conocimiento que se adquiere en la práctica es un crecimiento personal que resulta de la participación y el compromiso en el mundo de una manera totalmente activa.

Aprender implica participar en las prácticas de comunidades  sociales y construir identidades  a partir  de las mismas.

Todo aprendizaje, por  mínimo que sea implica un cambio en quiénes somos; se crean historias personales que irán modificándonos y construyéndonos constantemente como sujetos; quizás bailarines, quizás amantes del baile no como ocupación sino como fuente de entretenimiento..

Todos pertenecemos a comunidades de práctica, estas están por todas partes recontextualizando nuestras vidas a partir de convenciones, rutinas...compartidas.

Las situaciones de aprendizaje pueden ser explícitas cuando exigen nuestra atención y somos plenamente conscientes de ellas; o implícitas (inconscientes); al dejar de aprender algo por ejemplo,  sólo desplazamos una información por otra, esto podría llamarse aprendizaje inconsciente pues no podemos percibirlo ni reconocerlo como tal.

Ya sean reflexionados o imperceptibles, son conocimientos aprehendidos de la experiencia de la vida, en las interacciones No Institucionales; son la "Universidad de la calle".
Tanto la participación como la cosificación tiene incidencia directa en el proceso de aprendizaje.

Entiendo la participación como el "tomar parte de una cosa" de manera activa ya sea legítima o periféricamente reconociendo a los otros (presentes o no) con sus capacidades. 

Las relaciones entre los participantes de determinada comunidad podrían ser armoniosas o conflictivas, no hablamos de igualdad sino de reconocimiento de los otros; es decir que en el espacio que nos compete, todos son considerados participantes, en el margen o en el centro; pero siempre participantes.

Cosificar es "convertir algo en cosa", a través de una abstracción, construimos significados, objetivizamos la experiencia.

Ambos aspectos considerados en toda comunidad de práctica, actúan como fuentes de continuidad y discontinuidad.

Renegociar un significado supone una información solidificada (continuidad) y la integración posterior de otra que la problematice(discontinuidad). Así es como funcionan todas las cosas; en todo presente existe un pasado que aceptar y un futuro que al producir nuevos términos, conceptos... debido al agotamiento o desechamiento de aquellos que hubieran adquirido cierta vigencia, modifican constantemente nuestros significados.

En los últimos dos meses la continuidad: ex mónicos- "Nuevo Estudio", se ha tornado: ex mónicos- Instituto "Armonía" que son incluso el grupo fuerte; hubo una renegociación integradora y poco conflictiva para todos salvo para los ex mónicos que han perdido cantidad aunque no calidad.

En la cosificación  se produce, a partir de la llegada de los nuevos miembros, un proceso interactivo entre la legitimidad y la periferia (no necesariamente armoniosa) que promoverá la negociación de nuevos significados como resultado de los aprendizajes interpersonales en la praxis. Se renegocian espacios y relaciones. Muchos bailarines se trasladaron a la ciudad de Córdoba para perfeccionarse, otros simplemente eligieron otras redes sociales y esto obviamente cambio los vínculos; y esto claramente implica renegociar relaciones y comportamientos.

Toda renegociación supone recordar y olvidar.

Ser legitimado ya sea por utilidad, eficiencia, recomendación... exige: un compromiso mutuo con los miembros, sus acciones, negociaciones y repertorio utilizados al lo que deberán adecuarse los nuevos miembros; esto quiere decir que se renegociarán las acciones y los repertorios compartidos.

Participar y cosificar producen un efecto político.

Participar incluye la presencia de autoridad/es entre diversos roles; cada participante posee un "poder" que lo coloca en un espacio jerárquico y esto se ve claramente en las observaciones; el "poder" tiene una disposición inamovible en cuanto a las mesas a ocupar en "Amor Puro"; está cerca de la música y arganizan y hasta "manipulan" los eventos. 

La periferia, en cambio, se encuentra cerca de la puerta de salida. Claro que este espacio fue rotando de individuos.

Toda práctica necesita una cooperación y una empresa conjunta; no debe haber un poder absoluto sino una complementariedad.

La combinación de la continuidad y la discontinuidad crea un equilibrio dinámico en una comunidad y en la formación de una identidad.

El aprendizaje es una estructura emergente, la negociación de significados es un proceso abierto y de recuperación que necesita redescubrir o reproducir lo antiguo en lo nuevo.

La novedad es imprescindible para la construcción de la IDENTIDAD.

Amor Puro resto-pub es el escenario de las prácticas salseras. A  pesar de la integración de las nuevas generaciones que se introducen en esa comunidad de práctica, aún siguen vigentes muchas de las "normas" aceptadas por sus legítimos participantes.

He podido observar a partir de esta lectura cómo se ha institucionalizado esta práctica y cómo  luchan las nuevas generaciones para acceder a las convenciones compartidas y ser reconocidos como miembros de dicha comunidad.

Hay una fuerte búsqueda de identidad que sólo será posible en la medida en que en que el aprendizaje, con sus continuidades y discontinuidades, les permita alcanzar la legitimidad esperada.

En las verdaderas Instituciones las normas no parecen ser tan rígidas, y el acceso se torna mucho más flexibles puesto que el mercado así lo permite.

ENTREVISTA 1
  1. ¿Usted se considera un miembro de la "comunidad salsera"?¿Por qué?
  2. ¿Qué lo hace considerarse  (o no considerarse) como tal?
  3. ¿Qué espacio/s geográfico/s representa/n el ámbito al que estamos haciendo referencia? Nómbrelos.
  4. ¿Forma o formó parte de algún/os grupo/s o Academia/s de baile?  En caso de haber pertenecido a más de uno/a, nómbrelos cronológica y evolutivamente, y coloque en cada caso cómo y en qué obtuvo provecho de él/los.
  5. ¿Cómo se consigue ser considerado un miembro pleno en este tipo de prácticas?
  6. ¿Con quiénes se debe mantener vínculo estrecho para ser reconocido?
  7. ¿Qué lugares se deben frecuentar?
  8. ¿Quiénes son considerados bailarines?
  9. ¿Existen deferentes tipos de bailarines? ¿Todos buscan profesionalismo? ¿En qué se diferencian? 
  10. Para ser uno, ¿qué se puede hacer?
  11. ¿Siente que el grupo es flexible o  herméticamente cerrado?¿Por qué?
ENTREVISTA 2
  1. ¿Existe una "comunidad salsera"?¿Usted pertenece a ella?
  2. ¿Por qué individuos está simbolizado ese ámbito?
  3. ¿Qué lugares son reconocidos por estimular  y legitimar este tipo de práctica artística?

ALGUNAS "NEGOCIACIONES" DE LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA SALSERA A TRAVÉS DE DEFINICIONES CONTEXTUALES (análisis desde las entrevistas).

Para inferir acerca de la importancia de al menos algunas de las negociaciones de mi objeto de estudio, definiré a partir de la metodología definiciones contextuales propuestas por Juan Magariños de Moretín, los siguientes términos:

  • "COMUNIDAD SALSERA": Es aquella que sí existe.
  • "COMUNIDAD SALSERA": Es aquella que hay un grupo de personas que están muy relacionadas con este ritmo.
  • "COMUNIDAD SALSERA": Es aquella que sí creo que existe porque hay una noción de grupo en particular pero comparto el interés que es bailar "salsa".
  • "COMUNIDAD SALSERA": Es aquella de la cual existe una especie que se hace visible en "Amor Puro" resto- pub donde se realizan los encuentros salseros.
  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Es aquella gente joven que disfruta de estos ritmos en un ámbito divertido, diferente.
  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Son aquellos ex bailarines de "El gimnasio de Mónica" y uno que otro de "Nuevo Estudio".
  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Son aquellos referentes que saben y los demuestran al bailar, ejemplo los profes que dan clases de salsa por los que creo principalmente.
  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Son aquellos ex bailarines del Gym de Mónica y por alumnos del "Nuevo Estudio".
  • BAILARINES: Son aquellos que conocen todos los ritmos.
  • BAILARINES: Son aquellos que pueden crear nuevos pasos demostrando cualidades artísticas.
  • BAILARINES: Son aquellos que se dedican sólo a eso.
  • BAILARINES: Son aquellos que  llevan varios años en la práctica.
  • BAILARINES: Son aquellos que cumplen.
  • BAILARINES: Son aquellos demuestran todas sus capacidades bailando: giros, destrezas, movimientos que demuestran seguridad.
  • BAILARINES: Son aquellos que son considerados los que tiene mejor técnica. BAILARINES: Son aquellos que han dado cursos en estas y otras provincias.
  • BAILARINES: Son aquellos que viven de sus espectáculos.
  • BAILARINES: Son aquellos que ganan competencias.
  • BAILARINES: Son aquellos que no son muchos.

INFERENCIAS A PARTIR DE LAS DEFINICIONES CONTEXTUALES

Queda claramente definida una comunidad salsera, hay una noción de grupo que como ya lo anticipábamos no parece muy abierta:

  • "COMUNIDAD SALSERA": Es aquella que hay un grupo sectorizado de personas que están muy relacionadas con este ritmo.

Los integrantes son principalmente dos tipos de fanáticos que fueron exhaustivamente descriptos con anterioridad y que no sólo son reconocidos inconscientemente desde las relaciones interpersonales sino también concientemente en los discursos resultantes de las entrevistas:

  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Son aquellos ex bailarines del Gym de Mónica y por alumnos del "Nuevo Estudio".
  • INDIVIDUOS QUE SIMBOLIZAN EL ÁMBITO SALSERO: Son aquellos ex bailarines de "El gimnasio de Mónica" y uno que otro de "Nuevo Estudio".

Pero aparentemente ser reconocido como practicante de la  salsa, no significa ser bailarín; pues esa es una legitimidad que sólo adquieren los profesionales y que además son la minoría. Por lo tanto vemos también que hay diferentes objetivos como también lo habíamos anteriormente sugerido.

  • BAILARINES: Son aquellos que conocen todos los ritmos.
  • BAILARINES: Son aquellos que pueden crear nuevos pasos demostrando cualidades artísticas.
  • BAILARINES: Son aquellos que se dedican sólo a eso.
  • BAILARINES: Son aquellos que  llevan varios años en la práctica.
  • BAILARINES: Son aquellos que cumplen.
  • BAILARINES: Son aquellos demuestran todas sus capacidades bailando: giros, destrezas, movimientos que demuestran seguridad.
  • BAILARINES: Son aquellos que son considerados los que tiene mejor técnica. BAILARINES: Son aquellos que han dado cursos en estas y otras provincias.
  • BAILARINES: Son aquellos que viven de sus espectáculos.
  • BAILARINES: Son aquellos que ganan competencias.
  • BAILARINES: Son aquellos que no son muchos.

ICONICIDAD, INDICIALIDAD Y SIMBOLICIDAD DEL ÁMBITO SALSERO EN SAN SALVADOR DE JUJUY

Charles S. Peirce nos propone una metodología en la que considera un análisis lógico riguroso para estudiar un fenómeno, desde: la forma, la existencia y el valor.  Un signo está en relación a una cosa, por algo y para alguien.

La interpretación vigente del comienzo de la investigación tuvo algunas variantes desde el mes de mayo hasta julio del año 2008, hubo cierta superación en algunos aspectos tales como la legitimación integrada de grupos antes escindidos por sus normas y comportamientos. El Instituto "Armonía" ha cumplido el rol de andamiaje entre los grupos antes "enfrentados" por sus negociaciones de significados tales como alumnos independientes y ex alumnos del "Nuevo Estudio".

Es totalmente observable desde la FORMALIDAD en este caso específicamente perceptual:

  • Una estructura de un salón con decorados con telas y pilares.
  • La disposición de mesas en tres partes: cerca de la puerta con luz baja, centro y cerca de la música.
  • Calzados cómodos y flexibles en un grupo y calzados cómodos y de tacos en los otros.
  • Ropa adherida al cuerpo y otras de formas variadas.
  • Movimientos rectos y lineales, giros en unos grupos y en otros, movimientos más libres y circulares.
  • Acrobacias y poses que ensalzan a la mujer.
  • Institutos ubicados en zona céntrica.
Desde la EXISTENCIA:
  • La sala de práctica tiene un decorado árabe.
  • Los ex mónicos se ubican cerca de la música y se comportan como "dueños". Al principio la periferia se encontraba en el medio del salón y los de perfil bajo cerca de la puerta; luego la periferia se acercó a la salida y los de perfil bajo de ubicaron en el medio.
  • Calzados cómodos y ropa adherida al cuerpo caracterizan a lo ex mónicos. Ropas y calzados son variados en los demás grupos.
  • Los ex mónicos bailan en forma lineal el llamado estilo los ángeles y algunos el mambo en 2 que se practica en un contratiempo  con giros y pasos sueltos (sheines), brazos firmes, poses, caídas...; el resto salvo algunos independientes, bailan la salsa tradicional en forma circular en pareja permanentemente y con pocos giros, brazos más desprolijos y débiles.
  • Los Institutos prestigiosos están ubicados en los alrededores del centro y sus profesores adquieren mayor prestigio y público según la procedencia.
Desde la SIMBOLICIDAD:
  • En estos momentos "Amor puro" resto-pub ha dejado de simbolizar lo árabe para representar de alguna manera a  Cuba con el baile tradicional, y a Miami con el estilo los ángeles y el mambo 2,  y por supuesto a Jujuy.
  • Estar cerca de la puerta de salida implica de alguna manera, ser inadvertido por el público presente, estar a oscuras porque ni siquiera la luz cumple la función de observarlo; estar en el medio significa hoy en día: gané mi espacio, todos me ven y veo todo (lo saben aunque no lo reconocen); y estar al lado de la música significa poder al elegir la música por ejemplo, este grupo interactúa con los que allí se ubican, conformando un especia  de elite.
  • La vestimenta parece  en los ex mónicos, una especie de uniforme en cuanto al calzado y las características de la ropa, y hasta en algunos casos accesorios como la boina (claro que este último perdió vigencia en la moda salsera del último año, por eso no es nombrado en las observaciones de esta investigación). Los demás grupos parecen no compartir una moda en el vestir pero a diferencia de los otros que sólo usan zapatillas, las mujeres se animan a bailar con la dificultad de lo tacos.
  • El baile tradicional siempre es practicado por los recién iniciados, los bailes son circulares como el estilo cubano y lo giros mínimos. Los que adquieren ya cierto reconocimiento, suelen bailar el estilo los ángeles donde los movimientos son lineales y más firmes, se realizan muchos giros, poses y pasos sueltos donde la pareja se destaca individualmente. El mambo en 2 es el más difícil de interpretar puesto que se baila a contratiempo, es por eso que sólo dos parejas lo bailan y eso significa que están "un paso más allá".
  • Los que aprenden a bailar salsa en las zonas céntricas, son los únicos que tienen un lugar en la salsera y en el ámbito.
ES DECIR QUE:

La formas de vestir, bailar, y de ubicarse en las mesas más o menos cerca del cartel de salida, dan poder o marginalidad pero participación al fin.

Los grupos se identifican en la vestimenta en el caso de los ex mónicos; y todos, en la disposición espacial y la forma de bailar.

Generalmente interactuaban escasamente  pero en los meses de julio y septiembre del año 2008 se ha podido apreciar que muchos de los subgrupos fueron integrados en y por la Academia "Armonía", generando en sus participantes una identificación por su manera de bailar e interactuar con los otros. Sus conocimientos los llevaron a una nivelación grupal mientras que lo ex mónicos evitan la interacción porque pertenecen a un nivel de Miami, Córdoba y hasta Buenos Aires en cuanto  al profesionalismo característico de estas regiones en este campo.

Los reyes de la salsa para los jujeños, son los cordobeses con su estilo de Miami, los ángeles y sobre todo mambo en 2; el baile Cubano ha perdido su prestigio.

CONCLUSIÓN

Cada uno de los ámbitos en los que las clases sociales de diversas índoles se desenvuelven, constituye en mayor o menor medida una comunidad de práctica,  una empresa conjunta,  un repertorio compartido, y un compromiso mutuo entre los integrantes que interaccionan y negocian  en incontables relaciones políticas según Wenger (2001).

En esta investigación de consideraron dos tipos de "empresas": la Institucional en las Academias de baile, y la No Institucional en la salsera nocturna y las reuniones privadas durante el período de octubre 2007 y mayo 2008.

Sucede que aparentemente los conocimientos que se deben aprehender para ser reconocido como practicante de los ritmos caribeños dentro del campo no Institucional, se asemejan más a los que de alguna manera exigen las Instituciones; la necesidad de profesionalismo, de técnica, de normas estables con respecto al respeto por la disposición espacial determinante a partir del tipo de participación de los individuos y sus relaciones ya sea de facilitación o imitación. Mientras que las normas en las verdaderas Instituciones no parecen ser tan rígidas, y el acceso se torna mucho más flexibles puesto que el mercado así lo permite.

Mónica Tárraga parece haber sido un personaje iniciador y determinante en la evolución artística de la mayoría de los bailarines actuales, tanto de los "mejores" como de los marginados que se encuentran en un paulatino ascenso.

Quienes participan activamente de las prácticas salseras parecen ser los bailarines ex integrantes del gimnasio de Mónica, los alumnos del "Nuevo Estudio" de danzas y actualmente también y con mayor protagonismo, los alumnos del "Instituto Armonía", una conjunción de integrantes de otras Academias.

Son estos los  espacios que comparten y que simbolizan de alguna manera las relaciones existentes entre los mismos.

Participar incluye la presencia de autoridad/es entre diversos roles; cada participante posee un "poder" que lo coloca en un espacio jerárquico y esto se ve claramente en las observaciones; el "poder" tiene una disposición inamovible en cuanto a las mesas a ocupar en "Amor Puro" como lo acabamos de advertir, una especie de uniforme, y un estilo de baile lineal; está cerca de la música y posee la manipulación de los eventos. La periferia, en cambio, se encuentra cerca de la puerta de salida; se caracterizan por la diversidad y el tradicional baile circular.

Con los avances del tema en estudio se pueden contrastar dos concepciones muy diferentes con respecto al concepto eje: comunidad de práctica propuesto por Etienne Wenger (2001); mientras para algunos de sus miembros existe una comunidad basada en las interacciones sociales;  para otros  es un espacio geográfico de prestigio: "Amor puro" resto-pub, el que los hace verdaderamente participantes activos.

Pero se vuelve imposible separar lo geográfico de las relaciones sociales ya que uno tiene incidencia directa sobre el otro. Lo que en un momento perturbó la noción de comunidad de práctica en este trabajo; momentáneamente se resuelve de la siguiente manera: no se trata de lo uno o de lo otro, se trata de un complementariedad: espacio + relaciones.

El centro y la periferia; y el territorio se vinculan estrechamente generando continuas y discontinuas negociaciones de significados y comportamientos según los objetivos de los participantes: bailar o ser bailarín. Tal es así que en los meses de julio y septiembre del año 2008 se ha podido apreciar que muchos de los subgrupos fueron integrados en y por la Academia "Armonía", generando en sus participantes una identificación por su manera de bailar e interactuar con los otros. Sus conocimientos los llevaron a una nivelación grupal mientras que lo ex mónicos evitan la interacción porque pertenecen a un nivel de Miami, Córdoba y hasta Buenos Aires en cuanto  al profesionalismo característico de estas regiones en este campo.
La formas de vestir, bailar, y de ubicarse en las mesas más o menos cerca del cartel de salida, dan poder o marginalidad pero participación al fin.

Los grupos se identifican en la vestimenta en el caso de los ex mónicos; y todos, en la disposición espacial y la forma de bailar. 

A partir de los datos recogidos parece estar predominado un objetivo particularmente: el profesionalismo artístico; pero aún así con una negociación compartida  por estas alternativas identitarias que caracterizan este tipo de ámbito: la búsqueda del reconocimiento social.

BIBLIOGRAFÍA

  1. CONTE, R; PAOLUCCI, M (2001) Aprendizaje Social Inteligente. Jounal of artificial Societes and Social Simulation. Vol 4 nª 1.
  2. HOUDÉ, O; KAYSER, D; KOENIG, O; PROUST, J; RASTIER, F (2003) Diccionario de Ciencias Cognitivas. Amorrurtu editores. Buenos Aires.
  3. MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J (1996) Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Edicial S.A. Buenos Aires.
  4. MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J (1998) Manual Operativo. Edicial S.A. Buenos Aires.
  5. WENGUER, E (2001) Comunidades de práctica. España. Ed. Paidos.

ACERCA DEL AUTOR

Natalia Macarena Brito: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy - Otero 262 - CP 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina. - Correo Electrónico: maqui_bencaval@hotmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c)



Para navegar óptimamente en nuestro sitio web, recomendamos usar Google Chrome o Mozilla Firefox

Licencia Creative Commons

Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Jujuy
ISSN 0327-1471 (versión impresa) | ISSN 1668-8104 (versión on-line)
Otero 262 (CP 4600) San Salvador de Jujuy | Jujuy | Argentina
Correo-e: cuadernosfhycs@gmail.com
Hecho con OJS - Open Journal System