Organismos de financiamiento público e internacional en la construcción y reconfiguración de las fronteras en Pampa del Indio, Chaco
Resumen
El objetivo de este trabajo consistirá en describir las fronteras que existen en la Localidad de Pampa del Indio, provincia de Chaco, desde la perspectiva de la antropología social, política y económica. Al mismo tiempo, buscaremos relacionar los cambios que se generan entre las organizaciones indígenas locales en dichas fronteras a partir de los marcos de implementación de las políticas públicas ejecutadas en el territorio. Para ello nos centraremos en el análisis de las políticas implementadas en Pampa del indio por el Instituto del Aborigen Chaqueño y el Instituto de Colonización, ambos dependientes de la Provincia de Chaco y por organismos como el Banco Mundial. En este sentido, analizaremos cómo dichas políticas generan fronteras simbólicas y territoriales que afectan a las comunidades indígenas y cómo dichas comunidades resignifican tales intervenciones para visibilizar sus reclamos territoriales y culturales.
Palabras clave
Referencias
Balazote, A. (2002) Reasentamiento forzoso de población y regularización territorial en el Interfluvio Teuco-Bermejito (Provincia de Chaco). Cuadernos de antropología social, (16), 165-184.
Balazote, A. y Radovich, J.C. (1992) El concepto de grupo doméstico. En: TRINCHERO, H. (comp.). La Antropología Económica. Vol. 2, Buenos Aires Centro Editor de América Latina.
Balazote, A. y Radovich, J.C. (1995) Transiciones y Fronteras Agropecuarios en Norpatagonia. En: H. TRINCHERO (ed.). Producción doméstica y capital. Estudios desde la Antropología Económica, (pp. 63-79), Buenos Aires. Editorial Biblos.
Balazote, A. y Radovich, J.C. (2009) Turismo y etnicidad. Una interculturalidad conflictiva en territorio mapuche. En: L. TAMAGNO (Coord.). Pueblos Indígenas: Interculturalidad, colonialidad, política. (pp. 25-43), Buenos Aires, Biblos.
Balazote, A., Radovich, J. C. y Tamagno, L. (2009). Turismo y etnicidad. Una interculturalidad conflictiva en territorio mapuche, Neuquén, Argentina. Territorios y Memoria. Buenos Aires: Biblos, 25-43.
Balazote, A.; Radovich, J.C; Valverde, S. y Stecher, G. (2014) Deslegitimación y discriminación en el discurso mediático. Nota publicada el día 03-12-2014 En: Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad (Agencia CTyS), Instituto de Medios de Comunicación, Universidad Nacional de La Matanza. Consultado el 08 de enero de 2018 http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3028
Bartolomé, M.A. (2006) Procesos interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. Buenos Aires, Ediciones Siglo XXI.
Bartolomé, M.A. (2008) Oguerojerai (desplegarse). La etnogénesis del Pueblo Mbya-Guaraní. Ilha Revista de Antropología, 10(1), 105-140.
Bello, M. (2004) Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas. United Nations Publications (Vol. 79).
Bengoa, J. (2000) La emergencia indígena en América Latina. Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.
Bengoa, J. (2009) ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de antropología Social, (29), 07-22.
Braticevic, S. (2008) El papel de las ONG’s en proyectos de desarrollo en una formación social de fronteras. El caso del programa DIRLI en el oeste formoseño. Revista de Estudios Sociales del NOA. Instituto Interdisciplinario de Tilcara. Jujuy. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Campos Muñoz, L. (2006) Descubriendo la multiculturalidad. El caso chileno. Presentación: Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina Alicia M. Barabas, 33.
Carrera, V. I. (2012). Movilización indígena en el noreste formoseño. Notas a propósito de un caso. Relaciones-Sociedad Argentina de Antropología, 37(2), 457-462.
Castelnuovo, M. (2014) Mujeres Guaraníes y procesos de participación política en el noroeste argentino, Buenos Aires, Antropofagia.
De Oliveira, R; Baines, S; Fernandes, A. (orgs.) (2005) Nacionalidade e Etnicidade em Fronteiras. Brasília: Edições CEPPAC.
Escobar, A. (1998) La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del Desarrollo. Bogotá, Norma.
Escolar, D. (2005) Apuntes sobre” etnogénesis” y” emergencia” huarpe: cultura, estatidad e incorporación. Nacionalidade e etnicidade em fronteiras, 85.
Espinoza Araya, C. (2017) Procesos etnopolíticos en la transición democrática chilena. Gobiernos locales y la vía política mapuche. Cuadernos de antropología social, (45).
Farberman, J. (2016) La construcción de un espacio de frontera. Santiago del Estero, el Tucumán y el Chaco desde el prehispánico tardío hasta mediados del siglo XVIII. Revista del Museo de Antropología 9(2):187-198. Córdoba: FFyH, UNC.
García, A. y Valverde, S. (2007) Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos de antropología social, (25), 111-132.
Giarracca, N. y Teubal, M. (2010) Disputas por los territorios y recursos Naturales: el modelo extractivo. Revista ALASRU, (5, 113-133)
Giménez, G. (2000) “Territorio, cultura e identidades”. En: ROSALES, R. (coord.), Globalización y regiones en México. México: Porrúa, pp.19-33.
Gordillo, G. (2009) La clientelización de la etnicidad: hegemonía partidaria y subjetividades políticas indígenas/The Clientelization of Ethnicity: Party Hegemony and Indigenous Political Subjectivities. En: Revista Española de Antropología Americana, 39(2), 247-262.
GRUPO BANCO MUNDIAL (2016) “Caminos hacia el aumento de la capacidad de acción y decisión de las mujeres” Iniciativa de la Ruta de la Cultura Qom, Provincia de Chaco-Argentina- Proyecto de Infraestructura Vial para el Desarrollo de Norte Grande 2011-2016.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) (2001) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, República Argentina.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC) (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, República Argentina.
Iñigo Carrera, V. (2007) Prácticas y conciencia en una experiencia de movilización indígena en el noreste formoseño. Intersecciones en antropología, (8), 327-338.
Iñigo Carrera, V. (2010) Desarrollo y territorio en el noreste formoseño: sus modalidades y configuraciones. En: Actas de las VI Jornadas de Investigación en Antropología Sociales. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Lins Ribeiro, G. (2005) Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. Serie antropología. (383), Departamento de antropología, Universidad de Brasilia.
Llancaqueo, V.T. (2005) Políticas indígenas y derechos territoriales en América Latina: 1990-2004. Pueblos indígenas, Estado y democracia. Buenos Aires: CLACSO, 67-102.
Machado de Oliveira, C. (2014) Fronteras En: América Latina: Reflexiones Metodológicas. Trinchero, H; Muñoz, LC; Valverde, S. Pueblos indígena, estados nacionales y fronteros: tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Buenos Aires, Editorial FFyL (UBA).
Pacheco de Oliveira, J.P. (2010) ¿Una etnología de los indios misturados? Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil. En: Desacatos no 33, p. 13-32.
Porto Gonçalvez, C. (2002) Da geografia às geo-grafias. Um mundo em busca de novas territorialidades. México, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Universidad Veracruzana.
PROVINCIA DEL CHACO (1987) Ley del Aborigen Chaqueño N° 3258.
Radovich, J. (2004) Procesos migratorios en comunidades mapuches de la Patagonia Argentina. In second International Congress of Investigation and Sociocultural Development (AGIR). Portugal, Paredes de Coura.
Radovich, J. y Balazote, A. (2009) El pueblo mapuche contra la discriminación y el etnocidio. Ghioldi, (Comp.). Historia de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo de la margen Norte del lago Nahuel Huapi. Archivos del Sur-Villa La Angostura.
Ramos, A. (2011) Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad. En: Alteridades, 21(42), 115-130.
Rappaport, J. (2004) Between Sovereignty and Culture: Who is an Indigenous Intellectual in Colombia? En: International Review of Social History (49, pp. 111-132).
Roseberry, W. (1994) Hegemony and the Language of Contention. Everyday forms of state formation: Revolution and the negotiation of rule in modern Mexico, 355-366.
Sapkus, S. (2002) Campesinado y protesta rural en el nordeste argentino. El Movimiento Campesino de Formosa (1995-2000). Unpublished MA thesis, Department of Social Anthropology, Universidad Nacional de Misiones, Posadas.
Stavenhagen, R. (2005) La emergencia de los pueblos indígenas como nuevos actores políticos y sociales en América Latina. En: ESCÁRZAGA, F. y GUTIÉRREZ. R (Coord.) Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. México: Universidades Autónomas de Puebla y México, 49-61.
Trinchero, H. (2000) Los dominios del demonio: civilización y barbarie en las fronteras de la nación: El Chaco central. Buenos Aires, Eudeba.
Trinchero, H. (2007) Aromas de lo exótico:(retornos del objeto): para una crítica del objeto antropológico y sus métodos de reproducción (Vol. 5). BPR Publishers.
Trinchero, H. & Belli, E. (2009) Fronteras del desarrollo: Impacto social y económico en la cuenca del río Pilcomayo. Buenos Aires: Biblos.
Trinchero, H y Leguizamón J. (1995) Fronteras de la modernización: reproducción del capital y fuerza de trabajo en el Umbral al Chaco Argentino. En: TRINCHERO, H. (comp.) Producción doméstica y capital: estudios desde la antropología económica, Buenos Aires: Biblos, 15-44.
Trinchero, H; Muñoz, L. & Valverde, S. (2014) Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Buenos Aires. CLACSO.
Trinchero, H. y Valverde, S. (2014) De la “guerra con el indio” a los pueblos originarios como sujetos sociales y políticos: del Centenario al Bicentenario argentino. TRINCHERO, H.; CAMPOS MUÑOZ, Luis y VALVERDE, Sebastián (Coords.). Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 175-222.
Valverde, S. (2013) De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. En: Anuario Antropológico. (I) (pp. 139-166).
Valverde, S. (2006) Las condiciones de existencia y las prácticas de reproducción de la población mapuche en las regiones turísticas de las provincias de Neuquén y Río Negro. Tesis de doctorado - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
Valverde, S. (2011) Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Valverde, S. (2014) Pueblos indígenas, Estados-Nacionales y fronteras: dinámicas del pueblo Mapuche en Norpatagonia Argentina. 29 Reunión Brasilera de Antropología, Brasil, RN.
Williams, R. (1997) Marxismo y literatura, Barcelona, Península.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Revista CUADERNOS FHyCS-UNJu / Open Journal System
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos.
Hecho con OJS - Open Journal System